Funciones Clave de la Dirección Financiera y Clasificación de la Financiación Empresarial

Funciones Esenciales de la Dirección Financiera

La dirección financiera es crucial para la salud económica de la empresa. Sus principales funciones son:

  • Planificación financiera: Identifica las necesidades futuras de recursos y determina qué financiación (en €) será necesaria para las inversiones futuras.
  • Decisión de inversión: Busca la mejor forma de emplear los recursos disponibles y selecciona los proyectos más rentables (aquellos con un Valor Actual Neto, VAN, superior a cero).
  • Obtención Sigue leyendo

El Teatro Español Contemporáneo: Autores y Movimientos desde 1940

El Teatro Español desde 1940 a Nuestros Días

Teatro en el Exilio

  • Max Aub: Publica en 1942 San Juan. La obra plantea las vicisitudes de un contingente de emigrados judíos que huyen de los nazis en un barco, el “San Juan”, y que no logran ser recibidos en ningún puerto.
  • Alejandro Casona: Estrena en Buenos Aires La dama del alba (1944), La barca sin pescador (1945) y Los árboles mueren de pie (1949).

Años 40: Evasión y Humor

Destaca el teatro de humor, innovador, de Enrique Jardiel Poncela y Sigue leyendo

Abordaje de Terapia Ocupacional en Quemaduras, Traumatismos y Amputaciones

Terapia Ocupacional en el Paciente con Quemaduras

Introducción

Las quemaduras son un problema de salud global que causa cambios físicos, psicológicos y sociales significativos en quienes las padecen.

La terapia ocupacional es crucial en el manejo de quemaduras para rehabilitar la función y la independencia del usuario en sus actividades cotidianas. Los terapeutas ocupacionales (TO) utilizan férulas, vendajes, ejercicios y adaptaciones para minimizar cicatrices y contracturas, mantener el rango Sigue leyendo

Estructura y Estilo en la Novela Realista de Flaubert: Tiempo, Espacio y Procedimientos Narrativos

Tiempo y Espacio en la Narrativa de Flaubert

Esta organización externa se ajusta a la estructura narrativa o interna tradicional:

  • Planteamiento
  • Desarrollo
  • Desenlace

La narración discurre de forma lineal, aunque presenta algunas alteraciones cronológicas. Transcurre en diversos lugares según la progresión de la acción. Flaubert dosifica la presentación de los personajes, los desencadenantes de acción posteriores, los momentos de intriga o suspense entre las partes, el ritmo de la narración, las Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Marketing y Gestión Empresarial: Estrategias y Organización

Marketing y Estrategia Comercial

Investigación de Mercados

Es un instrumento que permite recopilar información adicional a la que genera la propia empresa y que ayuda a tomar decisiones relacionadas con la actividad comercial. Los objetivos que persigue la investigación de mercados son:

  • Proporcionar información sobre el mercado y la competencia.
  • Analizar las necesidades y las oportunidades del mercado.
  • Evaluar las maneras de acceder al mercado y las estrategias comerciales.
  • Definir los segmentos de Sigue leyendo

Lógica, Retórica y Falacias: Claves para una Argumentación Sólida

Dimensiones de la Argumentación: Lógica, Dialéctica y Retórica

Para comprender la validez y efectividad de un argumento, es fundamental distinguir tres perspectivas complementarias.

Lógica

Estudia si la conclusión de un argumento se sigue o no de las premisas; es decir, si está implicada o no por ellas. A la lógica le interesa únicamente la relación de implicación entre enunciados, independientemente de su contenido o del contexto.

Dialéctica

Es una rama de la lógica que estudia los argumentos Sigue leyendo

La Evolución de la Poesía Española: Movimientos, Autores y Temas Clave (1940-Actualidad)

La Evolución de la Poesía Española (1940-1970)

A. Poesía de Posguerra: Tendencias Iniciales

La poesía de Posguerra se divide en dos grandes tendencias:

  1. Poesía arraigada.
  2. Poesía desarraigada: Refleja la angustia existencial del poeta y su disconformidad con el mundo que lo rodea.

    Temas y Estilo

    • Temas: Corte existencial (angustia vital, Dios –el poeta pide cuentas a Dios por el caos y el sufrimiento del hombre–).
    • Estilo: Directo, tremendista y de verso libre.
    • Autores: Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba: Conflicto entre Autoridad y Deseo de Libertad en la Tragedia Lorquiana

El Conflicto Central en La Casa de Bernarda Alba: Autoritarismo vs. Deseo de Libertad

La casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos del autor Federico García Lorca, escrita en 1936. La abundancia de simbología es de carácter vanguardista, rasgo muy común en las obras de Lorca y de la Generación del 27.

Lorca y las Constantes Dramáticas de la Generación del 27

En la obra dramática de Lorca se pueden observar tres constantes fundamentales:

Fundamentos de la Retórica Clásica y Estrategias de Comunicación Efectiva

Fundamentos Históricos de la Oratoria y la Retórica

1. ¿Qué es la Oratoria y la Retórica?

La oratoria surge como forma de conocimiento de la comunicación oral, para comprender y evitar desajustes comunicativos, así como para practicar y mejorar la estabilidad comunicativa.

Definición: Es el arte de hablar en público con elocuencia, con la finalidad de persuadir o conmover al auditorio.

La práctica oratoria y la teoría retórica griega son fundamentales en la tradición occidental; las normas Sigue leyendo

La Historia Definitiva del Flamenco: Evolución, Épocas Clave y Proyección Universal

La Historia Definitiva del Flamenco: Evolución y Épocas Clave

El flamenco, arte profundo y complejo, ha experimentado una rica evolución a lo largo de los siglos. A continuación, se detallan las etapas fundamentales que han moldeado su forma actual.

I. Orígenes y Consolidación (1765-1860)

En este periodo, se establecieron tres focos geográficos de gran importancia que sentaron las bases del arte flamenco: Cádiz, Jerez de la Frontera y el barrio de Triana, en Sevilla.

Es a partir de esta época Sigue leyendo