Sociología: Observación, Cultura, Ecología, Hipótesis, Roles, Familia y Transición Demográfica

Tipos de Observación en Ciencias Sociales

Tipos de observación utilizados en las CCI en general y sociales en particular: simple, indirecta, cualitativa.

La observación engloba todos los procesos utilizados para obtener y registrar datos. En sociología:

  1. Observación directa simple: Se emplea cuando los hechos se producen espontáneamente y naturalmente. También se utiliza en la fase previa de una investigación de tipo explicativo. Ejemplo: reportaje periodístico.
  2. Observación indirecta:

Carmen Martín Gaite: Trayectoria Literaria y Legado

Carmen Martín Gaite nació en Salamanca el 8 de diciembre de 1925. Se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, donde conoció a Ignacio Aldecoa y a Agustín García Calvo. En esa universidad tuvo, además, su primer contacto con el teatro participando como actriz en varias obras. Colaboró en varias revistas como *Trabajos y Días* en Salamanca y *Revista Nueva* en Madrid. Se trasladó a esta ciudad en 1950 y se doctoró en la Universidad de Madrid con la tesis *Usos amorosos Sigue leyendo

Teorías del Aprendizaje y Procesos de la Memoria: Un Enfoque Psico-Sociológico

Teorías del Aprendizaje y Procesos de la Memoria

Teoría del Desarrollo Potencial (Vigotsky)

Teoría del desarrollo potencial: Vigotsky postula que el proceso de desarrollo sigue al proceso de aprendizaje, creando una zona de desarrollo próximo (ZDP). Esta ZDP es la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por la resolución de un problema sin ayuda, y el nivel de desarrollo potencial, determinado por la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con Sigue leyendo

Cualidades Motrices: Coordinación, Equilibrio y Agilidad para el Rendimiento Físico

Concepto y Clasificación de las Cualidades Motrices

Las capacidades motrices son aquellas en las que se configuran los aspectos cualitativos del movimiento, factores del movimiento como el dinamismo, el ritmo o la precisión, la fluidez o la armonía. Las cualidades motrices suponen un proceso sensorial muy elaborado y se encuentran muy relacionadas entre sí. Se dan diferentes clasificaciones dependiendo del autor. Unos hablan de percepción espacio-temporal, de percepción kinestésica, equilibrio Sigue leyendo

Constitución de Cádiz de 1812: Origen, Características y Contexto Histórico

Se trata de un texto de naturaleza primaria y de carácter jurídico. El fragmento pertenece a la Constitución promulgada el 19 de marzo de 1812, que fue la primera constitución de la historia de España. Esta era de carácter liberal, basándose en principios liberales. Con ella terminaba el poder absoluto del rey y se establecían los fundamentos del régimen liberal en España, además del abandono definitivo del Antiguo Régimen. La Constitución de 1812 representa la obra más importante Sigue leyendo

Artistas Clave del Renacimiento y Clasicismo: Un Viaje a Través de la Historia del Arte

Sofonisba Anguissola (1532-1625)

Época:

Renacimiento tardío (siglo XVI)

Características:

Fue una de las primeras mujeres pintoras en lograr reconocimiento internacional. Se especializó en retratos y escenas de la vida cotidiana con una sensibilidad psicológica única.

Obras destacadas:

  • Retrato de Isabel de Valois
  • La partida de ajedrez (1555)

2. Camille Claudel (1864-1943)

Época:

Finales del siglo XIX y principios del XX, vinculada al movimiento simbolista e influenciada por el impresionismo en escultura. Sigue leyendo

Reformas Batllistas: Beneficios Obreros y Expansión Estatal en Uruguay

El Batllismo: Reformas Sociales y Expansión del Estado en Uruguay

El Batllismo, durante la segunda presidencia de José Batlle y Ordóñez, implementó una serie de medidas que transformaron la sociedad uruguaya, especialmente en lo que respecta a los derechos de los trabajadores y el rol del Estado.

Beneficios para los Obreros

Batlle, defensor de la “clase débil”, impulsó leyes que mejoraron significativamente las condiciones laborales:

Preguntas y Respuestas Clave sobre Derecho Laboral: Guía Práctica

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas clave sobre diversos aspectos del derecho laboral, diseñadas para resolver tus dudas de forma clara y concisa.

Movilidad Geográfica y Funcional

2. ¿Supone necesariamente la modificación geográfica un cambio de residencia definitiva?

RESPUESTA:

No. Es un cambio de centro de trabajo que obliga al trabajador a residir, definitiva o temporalmente, en una localidad distinta a la de su domicilio habitual, cuando no ha sido contratado específicamente Sigue leyendo

Evaluación del Primer Quimestre: Paleolítico y Neolítico

Cuestionario del Segundo Parcial – Primer Quimestre

De Complemento

  1. Los hombres y las mujeres del Paleolítico se alimentaban de lo que les ofrecía la naturaleza mediante la caza, la pesca, etc. (Paleolítico – naturaleza)
  2. En el Paleolítico se organizaban en grupos y la colaboración de todos los miembros era básico para la organización. (Grupos – organización)
  3. Hace 10 mil años finalizaba la última glaciación en la zona geográfica conocida como Creciente Fértil. (Glaciación – fértil)
  4. En lo Sigue leyendo

Exploraciones Filosóficas: Aristóteles, Maimónides, Kant y Monod

Aristóteles (Metafísica)

Idea principal: Nos habla de las ciencias como el estudio de aspectos particulares de los objetos, separando otros aspectos que no se corresponden con el objeto de estudio. Para hacer ciencia es necesario abstraer determinadas características. Para Aristóteles es necesario también estudiar los aspectos generales de la realidad, las conclusiones que podamos obtener de esa investigación. Este estudio general viene realizado por la metafísica, según Aristóteles.

Análisis: Sigue leyendo