Biología Celular: Estructura, Función y Transporte de la Membrana Plasmática y Ribosomas

2Q==

html>

Sigue leyendo

Fundamentos y Estrategias para la Gestión de Riesgos y la Implementación del SGSST

Control y Gestión de Riesgos Laborales

Control de Riesgo

El Control de Riesgo es el proceso posterior a la identificación de los peligros que permite valorarlos por nivel, grado y gravedad. Este proceso proporciona la información necesaria para que el empleador tome una buena decisión sobre la oportunidad y las acciones preventivas.

Los controles son mecanismos que se implementan para eliminar o reducir la severidad de los riesgos.

Las 4 T’s del Control de Riesgos

  1. TERMINAR (Eliminación): Eliminar Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Clásica Española: De la Lírica Medieval a Garcilaso

Poesía Lírica Medieval

Los primeros poemas en romance tuvieron carácter lírico. Se trata de una poesía de estilo conciso, que se caracteriza por su gran sencillez. La escasez de detalles daba un halo de misterio a lo contado en estas cancioncillas. Todo en estos poemas parece dirigido a lograr la máxima concentración expresiva.

Principales Formas de la Poesía Medieval Peninsular

  • Las Jarchas: Manifestación de la lírica romance en al-Ándalus, estrofas breves en una mezcla de árabe o hebreo Sigue leyendo

Claves de la Poesía de Miguel Hernández: Tradición, Temas y Evolución

Tradición y Vanguardia en Miguel Hernández

Tradición literaria

Clásicos del Siglo de Oro

  • Garcilaso: sonetos y églogas.
  • Quevedo: trágico sentir del amor.
  • Góngora: metáfora culterana.

La poesía de Bécquer

Romanticismo depurado por la pureza, la desnudez y la técnica del simbolismo.

Neopopularismo

Fusión de la poesía culta y la poesía popular. Versión culta de las formas populares (Romancero, cancionero tradicional…). Cultivo de romances, letrillas y canciones populares.

Transición: el magisterio Sigue leyendo

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833): De Carlos IV a Fernando VII

Introducción: La Decadencia del Antiguo Régimen (1808-1833)

Hasta 1808, el sistema político, económico y social vigente en España era el Antiguo Régimen, caracterizado por una sociedad estamental (nobleza, clero y pueblo llano). Al ser un sistema obsoleto, comenzó su inevitable decadencia.

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

La monarquía de Carlos IV era débil e incapaz de tomar decisiones firmes. El estallido de la Revolución Francesa en 1789 provocó que las ideas revolucionarias e ilustradas, Sigue leyendo

Grandes Maestros del Renacimiento Italiano: Arte, Técnica y Obras Clave

Leonardo da Vinci: El Arquetipo del Hombre Renacentista

Leonardo da Vinci representa el arquetipo del “hombre renacentista”, interesado en todas las ramas del saber: pintura, escultura, matemáticas, biología, ingeniería, aeronáutica, música, etc. Se formó como pintor en el estudio de Verrocchio y es contemporáneo de la segunda generación del Quattrocento, pero las características de su pintura —la claridad de la composición y la grandiosidad de los dibujos— lo convierten en el representante Sigue leyendo

Fundamentos de Bioquímica: De los Aminoácidos a la Complejidad de las Proteínas

¿Qué son los Aminoácidos?

Los aminoácidos son compuestos orgánicos sencillos formados por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); algunos también contienen azufre (S). Al unirse muchos de ellos mediante un enlace peptídico, se forman las proteínas. Los aminoácidos que constituyen las proteínas se denominan aminoácidos proteicos o primarios. Su estructura básica consiste en un carbono central, llamado carbono alfa (Cα), al que se unen un grupo carboxilo (-COOH), un Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XX: Movimientos, Autores y Obras Clave (1898-1939)

Características Generales de las Vanguardias

Las vanguardias se definen por una serie de rupturas estéticas y conceptuales:

  • Rechazo del sentimentalismo (antirromanticismo): La poesía debe desprenderse del subjetivismo y ser fruto del intelecto.
  • Revisión crítica de toda la tradición literaria.
  • Atención por lo novedoso, lo actual e instantáneo (máquinas, avances científicos y técnicos, etc.).
  • Interés por lo fragmentario, la incoherencia y lo irracional. Rompen con la ley de la causalidad y Sigue leyendo

Geografía del Turismo en España: Factores, Modelos y Sostenibilidad

1. Evolución del Turismo y sus Factores Determinantes

España es una de las principales potencias turísticas del mundo, tanto por el número de visitantes que recibe como por los ingresos que reporta esta actividad. Son numerosos los viajeros que recorren España, entre ellos, naturalistas y escritores, que quedaron impresionados por el exotismo de paisajes, las ciudades, los monumentos y las costumbres populares. La difusión de sus conocimientos y experiencias en escritos y guías de viaje contribuyó Sigue leyendo

Rutas Metabólicas: Características, Procesos Catabólicos y Anabólicos, y Producción de Energía

Características Generales de las Rutas Metabólicas

Las reacciones de las rutas metabólicas presentan las siguientes características:

  • Se producen en un medio **acuoso**.
  • Si liberan energía se denominan **exergónicas** y si la consumen son **endergónicas**.
  • En las células eucariotas se localizan en **compartimentos celulares específicos**, lo que facilita su regulación.
  • Cada reacción de una ruta metabólica está catalizada por una **enzima específica**.

Procesos Metabólicos Fundamentales

En Sigue leyendo