Claves de la España del Siglo XIX: Constitución de 1812, Independencia Americana y la Restauración

La Constitución de 1812: “La Pepa” y el Nacimiento del Liberalismo Español

Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), en el marco de la revolución política contra el reinado de José I Bonaparte —quien se amparaba en el Estatuto de Bayona, una carta otorgada que establecía un nuevo marco legal—, surgieron nuevas instituciones que otorgaban legitimidad al pueblo español: las juntas. Estos organismos de ámbito local y provincial estaban compuestos por ilustrados, militares, clérigos Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Celular y Tejidos: Estructura, Función y Procesos Vitales

Composición Química y Biomoléculas Fundamentales

Los organismos vivos están formados principalmente por los bioelementos Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O) y Nitrógeno (N), que se combinan para formar las biomoléculas esenciales:

  • Hidratos de Carbono (Carbohidratos): Formados por C, O y H. Se encuentran como moléculas individuales, unidas entre sí o conjugadas con otras biomoléculas. Función: Estructural y principal fuente de energía.
  • Proteínas: Formadas por C, O, H y N. Son polímeros Sigue leyendo

Fundamentos de la Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos (ADN y ARN)

Composición y Estructura de Nucleótidos y Nucleósidos

El ATP es un nucleótido. ¿De qué se compone un nucleótido? ¿Y un nucleósido? ¿En qué macromoléculas podemos encontrar los nucleótidos?

Un nucleótido se compone de un nucleósido más una o varias moléculas de ácido fosfórico.

Un nucleósido se compone de una base nitrogenada más una pentosa (azúcar).

Los nucleótidos se encuentran en las macromoléculas conocidas como Ácidos Nucleicos (ADN y ARN).

La Replicación del ADN: Proceso Sigue leyendo

Fundamentos de la Empresa: Concepto, Producción y Eficiencia Operativa

Concepto de Empresa y Empresario

Perspectiva Histórica

Históricamente, el empresario era el capitalista, propietario del negocio, y lo dirigía personalmente asumiendo el riesgo. El proceso en nuestros días ha cambiado: las grandes sociedades tienen su capital en manos de multitud de socios que no tienen poder de decisión. Este poder lo tienen los administradores.

Perspectiva de Distintos Autores

  • J.A. Schumpeter: El empresario debe detectar y poner en marcha una oportunidad de negocio utilizando Sigue leyendo

Fundamentos de Organogénesis, Geodinámica Terrestre y Evolución del Género Homo

1. Fases del Desarrollo Embrionario: Organogénesis

Los tejidos se asocian para desarrollar y formar órganos.

Derivación de las Capas Germinales

  • Del Ectodermo: Se desarrollan la epidermis del tegumento, el recubrimiento de las aberturas naturales del cuerpo, el SNC y los nervios periféricos.
  • Del Endodermo: El tubo digestivo y sus glándulas anejas, el revestimiento interior de pulmones y vejiga urinaria, y la cloaca en vertebrados.
  • Del Mesodermo no Celómico: La capa dérmica de la piel, los huesos Sigue leyendo

La Dimensión Lingüística del Ser Humano: Origen, Cognición y Filosofía

La Dimensión Lingüística del Ser Humano

El lenguaje humano es adquirido, sobre una base genética, a través de un proceso social de aprendizaje. Sin embargo, no se sabe exactamente cuándo se dio el paso evolutivo. Probablemente hace de ello varios millones de años. En 1992 se descubrió en Atapuerca (Burgos) el cráneo número 5, un hallazgo clave para la comprensión de la evolución humana.

Teorías sobre el Origen del Lenguaje

Recientes hallazgos en Atapuerca y opiniones autorizadas de eminentes Sigue leyendo

Régimen Jurídico de la Letra de Cambio, el Cheque y los Procedimientos Concursales Mercantiles

Normas de Vencimiento de la Letra de Cambio y Estipulación de Intereses

La letra de cambio posee diversas modalidades de emisión:

  • Puede ser a la orden del mismo librador.
  • Librada contra el librador mismo.
  • Librada por cuenta de un tercero.

Requisitos de Vencimiento y Aceptación

Cuando el vencimiento es **a la vista** o a **cierto término vista**, se debe expresar claramente el día de la **aceptación** de la letra de cambio.

Una letra de cambio puede ser pagadera en el domicilio de un tercero, ya sea Sigue leyendo

El Legado de la Segunda República Española: Reformas, Crisis y el Camino a la Guerra Civil (1931-1936)

Introducción y Proclamación de la II República (1931)

Este documento aborda la historia de la II República Española, un período comprendido entre 1931, tras el fin del reinado de Alfonso XIII, y 1936, inicio de la Guerra Civil española.

La II República inició su andadura tras la victoria en las elecciones municipales convocadas por el almirante Aznar para el 12 de abril de 1931. Estas elecciones, aunque municipales, salieron adelante gracias a la participación de los partidos de izquierdas Sigue leyendo

El Naturalismo y Realismo en la Literatura del Siglo XIX: Orígenes, Doctrina y Autores Clave

Orígenes y Fundamentos del Naturalismo

A finales del siglo XIX, el Realismo deriva hacia una nueva tendencia llamada **Naturalismo**. Es una corriente iniciada por el francés **Émile Zola** que busca una nueva concepción del hombre y un método para estudiar sus comportamientos en la sociedad. También se consideran iniciadoras de esta nueva corriente las charlas y reuniones que mantenían el grupo de escritores llamados “Grupo de Medán” o “Veladas de Medán”, en las que los autores Sigue leyendo

Fundamentos del Racionalismo Cartesiano y el Origen de la Filosofía Moderna

El Racionalismo: Características Generales

El Racionalismo es la teoría filosófica que inaugura la modernidad. Se llama racionalismo a la corriente filosófica del siglo XVII a la que pertenece fundamentalmente Descartes. El racionalismo puede definirse globalmente como la filosofía que defiende la autosuficiencia de la razón como fuente de conocimiento. Esta filosofía defiende siete tesis básicas:

  1. Confianza en la razón

    Es un elemento básico que el racionalismo recoge de la herencia cultural Sigue leyendo