Fundamentos de Bioquímica: De los Aminoácidos a la Complejidad de las Proteínas

¿Qué son los Aminoácidos?

Los aminoácidos son compuestos orgánicos sencillos formados por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); algunos también contienen azufre (S). Al unirse muchos de ellos mediante un enlace peptídico, se forman las proteínas. Los aminoácidos que constituyen las proteínas se denominan aminoácidos proteicos o primarios. Su estructura básica consiste en un carbono central, llamado carbono alfa (Cα), al que se unen un grupo carboxilo (-COOH), un Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XX: Movimientos, Autores y Obras Clave (1898-1939)

Características Generales de las Vanguardias

Las vanguardias se definen por una serie de rupturas estéticas y conceptuales:

  • Rechazo del sentimentalismo (antirromanticismo): La poesía debe desprenderse del subjetivismo y ser fruto del intelecto.
  • Revisión crítica de toda la tradición literaria.
  • Atención por lo novedoso, lo actual e instantáneo (máquinas, avances científicos y técnicos, etc.).
  • Interés por lo fragmentario, la incoherencia y lo irracional. Rompen con la ley de la causalidad y Sigue leyendo

Geografía del Turismo en España: Factores, Modelos y Sostenibilidad

1. Evolución del Turismo y sus Factores Determinantes

España es una de las principales potencias turísticas del mundo, tanto por el número de visitantes que recibe como por los ingresos que reporta esta actividad. Son numerosos los viajeros que recorren España, entre ellos, naturalistas y escritores, que quedaron impresionados por el exotismo de paisajes, las ciudades, los monumentos y las costumbres populares. La difusión de sus conocimientos y experiencias en escritos y guías de viaje contribuyó Sigue leyendo

Rutas Metabólicas: Características, Procesos Catabólicos y Anabólicos, y Producción de Energía

Características Generales de las Rutas Metabólicas

Las reacciones de las rutas metabólicas presentan las siguientes características:

  • Se producen en un medio **acuoso**.
  • Si liberan energía se denominan **exergónicas** y si la consumen son **endergónicas**.
  • En las células eucariotas se localizan en **compartimentos celulares específicos**, lo que facilita su regulación.
  • Cada reacción de una ruta metabólica está catalizada por una **enzima específica**.

Procesos Metabólicos Fundamentales

En Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Antropología Filosófica: Evolución, Cultura y Pensadores Esenciales

Teoría Sintética de la Evolución (Neodarwinismo)

August Weismann es el principal defensor de lo que se denominó el Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución. Su aportación clave a Darwin fue la de la transmisión de los genes: la selección natural se realiza a nivel genético. Weismann postuló que el nicho ecológico no influye en lo genético (su famoso experimento de cortar el rabo a las ratas lo hizo célebre).

Para cada característica, un ser vivo posee dos genes, procedentes Sigue leyendo

Fundamentos de Electricidad: Problemas Resueltos y Conceptos Clave

Cuestionario Rápido de Conceptos

  1. ¿Cuál debe ser la temperatura final de un conductor para que su resistividad sea el doble de la obtenida a una temperatura inicial de 20°C?

  2. El potencial eléctrico a 3 m de una carga de +2 μC es de 6000 voltios. (Afirmación verdadera).

  3. Una esferita de 0.04 kg y -50 μC de carga permanece en reposo sobre un plano no conductor, inmersa en un campo eléctrico uniforme E = 600 N/C. Si el campo es vertical y apunta hacia arriba, la fuerza eléctrica apuntará hacia Sigue leyendo

Claves de la Filosofía Platónica (Bien, Dialéctica) y el Contexto del Soneto Renacentista de Garcilaso

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Platónica

El Bien (Idea Suprema)

El Bien es la idea suprema, la que está en lo alto de la escala de la jerarquía del mundo inteligible. En el Mito de la Caverna, es el sol que todo lo ilumina. Como idea suprema, es el principio de todo; de ella depende toda la realidad y también es el principio de inteligibilidad (de conocimiento de todo). La comprensión definitiva de dicha idea es «la ascensión al ser».

Aquellos que, emprendiendo el camino de la dialéctica, Sigue leyendo

Prestaciones Sociales y Utilidades en la LOTTT: Cálculo, Garantía y Derechos Laborales

Prestaciones Sociales: Régimen, Cálculo y Garantía

Régimen de las Prestaciones Sociales (Art. 141)

Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antigüedad en el servicio y los amparen en caso de cesantía. El régimen de prestaciones sociales regulado en la presente Ley establece el pago de este derecho de forma proporcional al tiempo de servicio, calculado con el último salario devengado por el trabajador al finalizar la relación laboral, Sigue leyendo

Escritoras del Siglo de Oro: Protagonistas Femeninas y Legado Literario

Escritoras del Siglo de Oro: Reconocimiento y Orígenes

Este aumento y reconocimiento de autoras femeninas se produjo por varias causas. El punto de origen fueron las publicaciones de la escritora Santa Teresa de Jesús.

La Novela Cortesana en el Siglo de Oro

La novela cortesana del Siglo de Oro fue un género literario popular que se centraba en las intrigas amorosas y políticas que tenían lugar en las cortes reales de la época, a través de personajes elegantes y refinados. Apelaba a sentimientos Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Morfología, Sintaxis y Funciones Lingüísticas

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje se clasifican según la intención comunicativa:

Función Expresiva (o Emotiva)

  • Uso de la primera persona.
  • Frases desordenadas.
  • Adjetivos valorativos.
  • Connotaciones.
  • Interjecciones.
  • Diminutivos y aumentativos (valor afectivo).

Función Poética (o Estética)

Se centra en el mensaje por sí mismo, utilizando recursos retóricos:

  • Metáforas (identificar una cosa con otra).
  • Hipérbole (exageración).
  • Hipérbaton (alteración del orden sintáctico normal).
  • Personificación. Sigue leyendo