España 1933-1939: Del Bienio Conservador al Final de la Guerra Civil

El Bienio Conservador (1933-1935)

Las Elecciones de Noviembre de 1933: El Triunfo de la Derecha

En septiembre de 1933, un cúmulo de circunstancias obligaron a Manuel Azaña a dimitir. Ante la imposibilidad de formar un nuevo Ejecutivo estable, el presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, disolvió las Cortes y fijó la fecha para una nueva consulta electoral.

En estas elecciones, los anarquistas propusieron la abstención, los socialistas se presentaron por separado de los republicanos de Sigue leyendo

Cálculos Esenciales en Instalaciones Eléctricas: Conductores, Protección y Circuitos

Conceptos Fundamentales en Electricidad

  1. Ampacidad de los conductores: a) Capacidad que tiene un conductor de soportar corriente.
  2. Corriente que soporta el calibre 10: c) 30 Amperes.
  3. Alta tensión: e) 400 kV.
  4. Factor de relleno: d) 40%.
  5. Área de relleno (4 conductores o más): b) Diferencia entre secciones transversales dentro de los tubos. (Nota: Definición imprecisa, se refiere al porcentaje del área interna del tubo ocupada por los conductores).
  6. cos φ (Coseno de Phi): f) Factor de potencia.
  7. Voltaje Sigue leyendo

Nietzsche Frente a Platón: Vitalismo, Voluntad de Poder y la Superación del Idealismo

Contraste Filosófico: Platón y Nietzsche

Realidad, Verdad y Conocimiento

Podemos relacionar el problema filosófico planteado en el texto con la filosofía platónica, pues, para Sócrates y Platón, la realidad y la verdad tienen que ser universales e inmutables. También en el cristianismo, Dios simboliza la unidad, lo inmortal y la universalidad de la verdad, del bien y de la belleza.

Según Nietzsche, para Platón y Sócrates, la auténtica realidad y la verdad solo se conocen mediante la razón: Sigue leyendo

Fundamentos Biológicos y Perceptuales de la Conducta Humana

Bases Biológicas de la Conducta

La conducta se manifiesta generalmente a través de un cuerpo, aunque las conductas mentales parecieran depender solo de lo que llamamos mente. Sin embargo, la mente está asociada al cuerpo que sirve de sustento o apoyo. De esta forma, tenemos una entidad llamada y formada por el cuerpo y la mente. Por ello, la conducta posee una base biológica. Estas reacciones biológicas tienen mucho que ver con las conductas elaboradas que presenta el individuo.

La conducta que Sigue leyendo

Clara Campoamor, Voto Femenino y Constitución de 1931

Discurso de la Diputada Clara Campoamor

Señores diputados: se está haciendo una Constitución de tipo democrático, por un pueblo que tiene escrito como lema principal, en lo que yo llamo el arco del triunfo de su República, el respeto profundo a los principios democráticos […] Yo no creo, no puedo creer, que la mujer sea un peligro para la República, porque yo he visto a la mujer reaccionar frente a la Dictadura y con la República […]

Resolver lo que queráis, pero afrontando la responsabilidad Sigue leyendo

Pensamiento Filosófico de Marx y Nietzsche: Conceptos Clave y Críticas

Karl Marx: Pensamiento y Legado

Karl Marx (1818–1883) desarrolló su pensamiento en el contexto de la Revolución Industrial, que transformó radicalmente la economía y la sociedad del siglo XIX. El nuevo sistema capitalista se basa en la propiedad privada de los medios de producción y en la división de clases entre burguesía (propietaria) y proletariado (trabajadores asalariados). Las condiciones laborales eran duras y provocaban una creciente explotación de los obreros, lo que dio lugar Sigue leyendo

La Dictadura Franquista: Bases Ideológicas y Transformaciones Económicas

Fundamentos Ideológicos y Organización Política del Régimen Franquista

Tras el fin de la Guerra Civil en 1939, se instauró en España una dictadura encabezada por Francisco Franco que se mantuvo hasta su muerte en 1975. Este régimen autoritario se construyó sobre los principios del 18 de Julio, basados en el caudillismo, la unidad nacional y un Estado fuerte, y fue desarrollando su estructura ideológica y política durante la propia contienda.

Ideológicamente, fue un régimen totalitario Sigue leyendo

Essential English Vocabulary and Expressions for Spanish Speakers

Essential English Vocabulary and Expressions

City Life Vocabulary

  • built-up: urbanizado/a
  • congestion: aglomeración; atasco(s)
  • hectic: frenético/a, de locos
  • high-rise: alto/a, de muchos pisos
  • luxury: lujo
  • neighbourhood: barrio, vecindario
  • outskirts: afueras, alrededores
  • overpriced: excesivamente caro/a
  • packed: lleno/a, repleto/a; muy concurrido/a
  • property: propiedad
  • street vendor: vendedor/a ambulante / callejero/a
  • suburb: zona residencial de la periferia / del extrarradio

General Vocabulary

Nietzsche: Vitalismo, Muerte de Dios y el Superhombre

La Filosofía Vitalista de Nietzsche

Hay que afirmar sin condiciones la VIDA y el DEVENIR. Pero eso solo es posible gracias al gran acontecimiento de la modernidad: la muerte de Dios. Nietzsche anuncia a bombo y platillo este acontecimiento clave, que más que muerte es asesinato, porque los hombres han dejado de creer en Dios, pero siguen situándolo como valor supremo desde el que apuntalan todos los demás valores. Dios no es solo una tesis de algunos filósofos creyentes, sino la condición última Sigue leyendo

Recorrido por la Literatura Española: Eras Fundamentales y la Novela 1939-1975

La Novela Española de 1939 a 1975

Tras la Guerra Civil Española (1936-1939), el país quedó bajo la dictadura de Franco. La censura, la represión y el control del pensamiento afectaron profundamente a la cultura, especialmente a la literatura. Muchos escritores fueron perseguidos o se exiliaron, y los que se quedaron tuvieron que adaptarse. A pesar de las dificultades, la novela española no desapareció, sino que evolucionó en varias etapas que reflejaban los cambios sociales y políticos del Sigue leyendo