Fundamentos de Macroeconomía: Producción, Empleo y Estabilidad de Precios

1. Macroeconomía

Se ocupa de estudiar el funcionamiento de la economía en conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que a la vez permita conocer el nivel de la actividad económica de un país determinado o un conjunto de países.

Objetivos

  • Crecimiento de la Producción: El indicador más amplio de la producción total de una economía es el PIB (Producto Interior Bruto), que mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales que produce un país Sigue leyendo

Sectores Primarios y Espacio Rural en España: Pesca, Acuicultura y Agricultura

Pesca y Caladeros en España

Caladero Nacional

El caladero nacional ofrece modestos recursos, pues la plataforma continental es reducida y la sobreexplotación y la contaminación han mermado los recursos. Por eso se ha implantado una política de recuperación.

Caladeros Comunitarios

Los caladeros comunitarios están sometidos a un sistema de cuotas para asegurar la sostenibilidad de las capturas, que se reparten entre los barcos autorizados mediante licencias de pesca.

Caladeros Internacionales

La Industria en España: Recorrido Histórico, Situación Actual e Impacto Ambiental

Evolución Histórica de la Industria en España

La industrialización en España comenzó en la segunda mitad del siglo XIX, con retraso respecto a otros países europeos debido a factores como la falta de una revolución agrícola previa, la escasez de materias primas y fuentes de energía, la baja capacidad de inversión y diversas limitaciones tecnológicas y políticas. En este período inicial destacaron la siderurgia en Asturias y Vizcaya y la industria textil en Cataluña, utilizando principalmente Sigue leyendo

Literatura Española Contemporánea: Poesía, Narrativa y Teatro desde 1975

Poesía Española desde 1975

Contexto y Novísimos

El fin del franquismo y la llegada de la democracia supusieron enormes cambios en la vida, las costumbres y la lengua poética. Sin embargo, las expectativas de libertad y novedades se fueron poco a poco desinflando, pues los cambios no resultaron ser tantos ni tan radicales. Esto dio lugar a cierta desorientación y desencanto en los poetas. Tampoco existía un proyecto estético colectivo que diera salida al formalismo propio de movimientos anteriores. Sigue leyendo

España 1933-1939: Del Bienio Conservador al Final de la Guerra Civil

El Bienio Conservador (1933-1935)

Las Elecciones de Noviembre de 1933: El Triunfo de la Derecha

En septiembre de 1933, un cúmulo de circunstancias obligaron a Manuel Azaña a dimitir. Ante la imposibilidad de formar un nuevo Ejecutivo estable, el presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, disolvió las Cortes y fijó la fecha para una nueva consulta electoral.

En estas elecciones, los anarquistas propusieron la abstención, los socialistas se presentaron por separado de los republicanos de Sigue leyendo

Cálculos Esenciales en Instalaciones Eléctricas: Conductores, Protección y Circuitos

Conceptos Fundamentales en Electricidad

  1. Ampacidad de los conductores: a) Capacidad que tiene un conductor de soportar corriente.
  2. Corriente que soporta el calibre 10: c) 30 Amperes.
  3. Alta tensión: e) 400 kV.
  4. Factor de relleno: d) 40%.
  5. Área de relleno (4 conductores o más): b) Diferencia entre secciones transversales dentro de los tubos. (Nota: Definición imprecisa, se refiere al porcentaje del área interna del tubo ocupada por los conductores).
  6. cos φ (Coseno de Phi): f) Factor de potencia.
  7. Voltaje Sigue leyendo

Nietzsche Frente a Platón: Vitalismo, Voluntad de Poder y la Superación del Idealismo

Contraste Filosófico: Platón y Nietzsche

Realidad, Verdad y Conocimiento

Podemos relacionar el problema filosófico planteado en el texto con la filosofía platónica, pues, para Sócrates y Platón, la realidad y la verdad tienen que ser universales e inmutables. También en el cristianismo, Dios simboliza la unidad, lo inmortal y la universalidad de la verdad, del bien y de la belleza.

Según Nietzsche, para Platón y Sócrates, la auténtica realidad y la verdad solo se conocen mediante la razón: Sigue leyendo

Fundamentos Biológicos y Perceptuales de la Conducta Humana

Bases Biológicas de la Conducta

La conducta se manifiesta generalmente a través de un cuerpo, aunque las conductas mentales parecieran depender solo de lo que llamamos mente. Sin embargo, la mente está asociada al cuerpo que sirve de sustento o apoyo. De esta forma, tenemos una entidad llamada y formada por el cuerpo y la mente. Por ello, la conducta posee una base biológica. Estas reacciones biológicas tienen mucho que ver con las conductas elaboradas que presenta el individuo.

La conducta que Sigue leyendo

Clara Campoamor, Voto Femenino y Constitución de 1931

Discurso de la Diputada Clara Campoamor

Señores diputados: se está haciendo una Constitución de tipo democrático, por un pueblo que tiene escrito como lema principal, en lo que yo llamo el arco del triunfo de su República, el respeto profundo a los principios democráticos […] Yo no creo, no puedo creer, que la mujer sea un peligro para la República, porque yo he visto a la mujer reaccionar frente a la Dictadura y con la República […]

Resolver lo que queráis, pero afrontando la responsabilidad Sigue leyendo

Pensamiento Filosófico de Marx y Nietzsche: Conceptos Clave y Críticas

Karl Marx: Pensamiento y Legado

Karl Marx (1818–1883) desarrolló su pensamiento en el contexto de la Revolución Industrial, que transformó radicalmente la economía y la sociedad del siglo XIX. El nuevo sistema capitalista se basa en la propiedad privada de los medios de producción y en la división de clases entre burguesía (propietaria) y proletariado (trabajadores asalariados). Las condiciones laborales eran duras y provocaban una creciente explotación de los obreros, lo que dio lugar Sigue leyendo