Contexto Histórico y Literario de Luces de Bohemia: El Esperpento de Valle-Inclán

Introducción a Luces de Bohemia y el Esperpento

Luces de Bohemia es una obra teatral de Ramón María del Valle-Inclán, publicada en 1924, aunque un par de años antes había aparecido en la revista España como el primer esperpento del autor.

Valle-Inclán, a sus cincuenta y ocho años, había evolucionado ideológicamente desde el Modernismo, manifestando su gusto por los carlistas, hasta adoptar pensamientos más radicales, alistándose en el Partido Comunista.

La obra se desarrolla en un contexto Sigue leyendo

Características y Expansión del Fascismo y el Nazismo en la Primera Mitad del Siglo XX

Introducción al Fascismo

El Fascismo es un movimiento político y social de carácter totalitario que se desarrolló en Italia en la primera mitad del siglo XX. Se caracterizó por la exaltación nacionalista y una actitud antidemocrática y autoritaria.

Características Fundamentales del Fascismo

  • Totalitarismo: El Estado está por encima de los intereses de los ciudadanos.
  • Exaltación del nacionalismo y del militarismo (creación de grupos paramilitares).
  • Existencia de un líder carismático que acapara Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Origen, Constitución y el Mapa Político

La Segunda República Española (1931-1936)

1. El Advenimiento de la República: Las Elecciones Municipales de 1931

Los resultados de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 se tomaron como un plebiscito, es decir, una consulta al pueblo. En estas triunfó la Conjunción Republicano-Socialista. El 14 de abril, Alfonso XIII se exilió y en Madrid, los representantes de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián (republicanos conservadores, de izquierda y radicales, socialistas y Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Naturaleza, Cultura y la Evolución de la Sociedad Humana

Significado del Término Naturaleza

El término Naturaleza puede entenderse desde varios enfoques:

  • Significado Genérico: La totalidad del cosmos natural, en contraposición al ámbito de lo sobrenatural, divino o sagrado.
  • Significado de Producción: Lo que no es producto humano, no está fabricado por el hombre, no es artificial.
  • Significado Ontológico: Conjunto de rasgos característicos de un tipo de cosas, es decir, su esencia.

Cultura: Definiciones y Alcance

El concepto de Cultura se aborda desde Sigue leyendo

Fundamentos de la Dirección Empresarial: Planificación, Control y Teorías de la Organización

Funciones de la Dirección

El empresario es el encargado de administrar o dirigir la empresa: coordina e integra el conjunto de recursos materiales y humanos de la empresa. Para lo cual ha de realizar cuatro funciones principales (conocidas como PACO):

  1. Planificación: Determinar por anticipado qué se quiere conseguir, cómo y los recursos que se van a utilizar (establecimiento de objetivos).
  2. Organización: Definir actividades y tareas a desarrollar entre las personas y fijar las relaciones de autoridad Sigue leyendo

Fundamentos de Geología: Procesos Internos, Externos y Datación de la Tierra

Métodos de Estudio de la Tierra

Métodos Indirectos

Para estudiar el interior de nuestro planeta, se utilizan diversos métodos indirectos:

  • Magnetometría: Mide la dirección, inclinación e intensidad del campo magnético terrestre con un magnetómetro. Las variaciones en estas magnitudes se consideran anomalías magnéticas, que ponen de manifiesto la presencia en el subsuelo de materiales que desvían las líneas del campo magnético. Algunas rocas, como las que contienen magnetita, conservan un Sigue leyendo

Guerra Civil Española 1936-1939: Orígenes, Fases y Consecuencias del Conflicto

Introducción: Las Raíces del Conflicto Español

El inicio de la Guerra Civil Española en 1936 fue el resultado de los problemas que España venía arrastrando desde el siglo XVIII, y que se manifestaron con especial crudeza durante la II República. Los sectores conservadores vieron la intervención militar como la única solución viable. Entre el 17 y 18 de julio se produjo un golpe de Estado que desencadenó un conflicto civil entre los sublevados y el poder republicano.

El triunfo del Frente Sigue leyendo

Fundamentos del Empirismo y Esquema Histórico de la Filosofía Occidental

El Empirismo: Origen, Características y Teoría del Conocimiento

1. Características Generales del Empirismo

El empirismo es una corriente filosófica nacida en Inglaterra en el siglo XVII, desarrollada a lo largo del siglo XVIII, y que surgió en contraposición al racionalismo. Su preocupación es fundamentalmente epistemológica, centrándose ante todo en el tema del conocimiento. El estudio del conocimiento humano será la base para el planteamiento de cuestiones específicamente humanas.

Se trata Sigue leyendo

Del Latín al Castellano: La Transformación Fonética de 30 Palabras Clave

Evolución de Palabras del Latín al Castellano: 30 Ejemplos

A continuación, se presenta una lista de palabras latinas y su evolución fonética al castellano, diferenciando entre los cultismos (palabras tomadas directamente del latín culto con poca modificación) y las palabras patrimoniales (aquellas que han sufrido todos los cambios fonéticos a lo largo de los siglos).

  1. Annum

    Simplificación de la consonante doble (-nn-) y palatalización en castellano (-ñ-). Apócope de la -m final y apertura Sigue leyendo

Fundamentos de Psicopatología: Criterios, Modelos y Clasificación de Trastornos Mentales

Introducción a la Psicopatología

Definición de Psicopatología

La Psicopatología es el estudio de las formas maladaptadas, desorganizadas e indeseables de la conducta y las emociones.

Criterios Diagnósticos en Psicopatología

Un criterio establece el límite entre lo “normal” y lo “no normal”. Es una norma o regla que sirve de referencia en el conocimiento de algo.

Existen cuatro criterios diagnósticos fundamentales:

  1. Criterio Estadístico

    Las variables psicológicas que definen a un individuo Sigue leyendo