El Estatuto Vasco y la Guerra Civil: Autonomía y Conflicto (1931-1939)

El Estatuto de Autonomía durante la Segunda República (1931-1936)

El nacimiento del régimen republicano brindó la oportunidad de cambiar el marco político de España, si bien no era lo mismo conseguir un Estatuto de Autonomía que defender el régimen foral. Los fueros se entendían como derechos históricos, reconocidos por el poder central, específicos de los territorios históricos. El Estatuto de Autonomía, por el contrario, representa el autogobierno que el Estado concede a una comunidad Sigue leyendo

Glosario de Antropología: Cultura, Humanización y Conceptos Clave

Cultura: Se entiende por cultura todo comportamiento aprendido en el marco social. Se estudian las estructuras políticas, sociales y económicas; las relaciones de parentesco; los mitos y rituales religiosos.

Antropología: Es la ciencia que estudia al ser humano en tanto que producto de la evolución biológica. También describe las diferencias físicas observables entre los seres humanos y el resto de homínidos; además, distingue entre las variedades físicas observables entre los distintos Sigue leyendo

Descartes: Filosofía, Método y Legado en la Ciencia Moderna

René Descartes: Matemático y Filósofo

Descartes nació en una ciudad francesa y pertenecía a una familia de la nobleza. A los 8 años fue enviado a un colegio dirigido por los jesuitas, uno de los mejores centros donde recibió una educación clásica y científica orientada a la filosofía. Después de combatir en Bohemia y en Hungría, se trasladó a París, donde escribió su primera obra: Las reglas para la dirección del espíritu. Al cabo de unos años se trasladó a Holanda, donde vivió Sigue leyendo

Explorando el Conductismo: Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner

El conductismo, también conocido como behaviorismo, se centra en el estudio de hechos observables, utilizando el método de las ciencias naturales.

El Condicionamiento Clásico: Pavlov

Iván Pavlov postula que el organismo está regido por leyes, y el objetivo de la Psicología es descubrirlas. El organismo interactúa con su entorno y reacciona ante él, y el conjunto de estas reacciones se define como conducta.

Reflejos incondicionados: Reacciones automáticas e innatas ante el medio, considerando Sigue leyendo

El Gusto y el Olfato: Sentidos Químicos Esenciales

El Gusto: Un Sentido Químico Fundamental

Gusto: Sentido químico que distingue la comida de las toxinas. Está estrechamente ligado al olfato.

Función: Detección de sustancias ambientales.

Sabores básicos: Agrio o ácido, dulce, amargo (asociado a alcaloides, potencialmente tóxicos), salado y umami. Cada área de la lengua es más sensible a un sabor particular, y cada sensación del gusto se asocia con una función corporal. Cada alimento activa una combinación de diferentes sabores, resultando Sigue leyendo

Pacto de Bayona y Homilía de Añoveros: Análisis Histórico del Franquismo en el País Vasco

Pacto de Bayona

Naturaleza del texto: Se trata de un manifiesto no oficial de fuente histórica primaria y de intenciones políticas, sociales y circunstanciales.

Circunstancias espacio-temporales: El texto está datado a 31 de Marzo de 1945, durante la etapa más dura del franquismo en términos de represión y calidad de vida, pocos meses antes del final de la 2ª Guerra Mundial y con miles de vascos exiliados en Francia tras el abandono de este país por parte de las tropas alemanas.

El autor: El Sigue leyendo

Enciclopedia Histórica Española

Diccionario de Historia de España

Andelos

Antigua ciudad romana situada en una terraza del río Arga, cerca de Mendigorría. Proviene de un antiguo poblado de la Edad de Hierro que tuvo su esplendor en el siglo II y estuvo en uso hasta el siglo IV. Era una ciudad estipendiaria situada en la calzada de Pompaelo a Cesaraugusta. Su estructura se basaba en calles en retícula, casas con pavimento de mosaico y un avanzado sistema de abastecimiento de agua formado por una presa, un depósito, el comienzo Sigue leyendo

España (1833-1930): Del Carlismo a la Dictadura de Primo de Rivera

Oposición al Sistema Liberal: Las Guerras Carlistas

Causas

  • Reclamación del trono por Carlos María Isidro, hermano del fallecido Fernando VII.
  • Oposición al liberalismo: los carlistas defienden las tradiciones del Antiguo Régimen (Monarquía Absoluta y Católica).
  • El apoyo rural a los carlistas.
  • Apoyo de los sectores conservadores de la Iglesia y del Vaticano.
  • La defensa de los Fueros de varias regiones frente a la política centralizadora liberal.

Fases de la Primera Guerra Carlista (1833-1840)

La rebelión Sigue leyendo

Explorando el Sentido de la Vida: Perspectivas Religiosas y Filosóficas

RELIGIÓN CATÓLICA: Las Preguntas por el Fin y el Sentido de la Vida

Por: Daniel Wen 11°B

1. El Llamado a Ser Auténtico

1.1. El ejemplo de Frodo

En El Señor de los Anillos, Tolkien narra el viaje de Frodo para destruir el anillo único, un objeto que sirve para esclavizar. Frodo abandona la comodidad de la Comarca y decide afrontar grandes peligros y penurias, porque tiene una meta y quiere cumplirla. Es un héroe auténtico. Hace lo que sabe que está bien, no lo que le dicen otros, y no rechaza Sigue leyendo

El Arte Escultórico Griego: Del Arcaísmo al Helenismo

La Escultura Griega

Las principales características de la escultura griega son:

  • El hombre será el centro de la escultura griega (antropocentrismo).
  • Belleza, expresión y movimiento definen los rasgos capitales de la escultura griega, aunque en este sentido se producirá una clara evolución a lo largo del tiempo hasta alcanzar la perfección en su consecución definitiva, pasando de la simplicidad arcaica al barroquismo helenístico, ganando en expresividad y dinamismo solo con el tiempo.
  • Naturalismo Sigue leyendo