Fundamentos de la Psicología: Comportamiento, Mente y Procesos Cognitivos

Introducción a la Psicología y el Comportamiento

PSICOLOGÍA: Es la disciplina especializada en el comportamiento humano, tanto en su vertiente interna (el psiquismo) como en la externa y observable (la conducta).

COMPORTAMIENTO: Es la respuesta, la reacción del individuo frente a la realidad. Tiene una doble vertiente:

  • Por una parte, reaccionamos frente al entorno mentalmente. Los sentimientos, las emociones, los recuerdos y los deseos son algunos de los estados y fenómenos mentales que la realidad Sigue leyendo

Niebla de Unamuno: Resumen, Personajes y Claves de la Nivola Existencial

Resumen Detallado de la Novela Niebla

La novela narra la situación de Augusto Pérez, un joven rico licenciado en Derecho. Hijo único de madre viuda, a la muerte de su madre no sabe qué hacer con su vida hasta que un día, paseando sin rumbo, conoce a una guapa joven pianista, Eugenia Domingo del Arco, de la que se enamora o cree enamorarse y cuya amistad trata de conseguir, cosa que efectivamente logra. Conoce a la familia de ella, que es también huérfana y vive con sus tíos, don Fermín, Sigue leyendo

La Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo Mágico al Post-Boom (1950-2000)

La Novela y el Cuento Hispanoamericanos en la Segunda Mitad del Siglo XX

En los años 40 y 50, la literatura hispanoamericana da muestras de superación de los modelos narrativos de las décadas anteriores. Las transformaciones en la vida social (el crecimiento de las ciudades, el mayor acceso a la enseñanza, la mejora de la industria editorial) y la influencia del surrealismo, del psicoanálisis y de los renovadores de la literatura europea y norteamericana (Faulkner, Joyce, Proust, *Kafka* y Dos Sigue leyendo

Claves de la Comunicación Publicitaria: Del Paradigma de Lasswell a la Retórica

El Paradigma de Lasswell en la Publicidad

Quién: Análisis de Control

En el análisis de control, distinguimos dos tipos de emisores:

  • El emisor real: Es el anunciante. Se trata de una entidad compleja y heterogénea, un pseudocomunicador que puede actuar como portavoz de la marca. Es un actor que debe empatizar con el destinatario.
  • El emisor aparente: Es quien parece ser el emisor, ya que se expresa y se dirige directamente a nosotros (no cuando se habla de él). Puede utilizar lenguajes marcados o Sigue leyendo

La Novela de Miguel Delibes y la Literatura Española en la Democracia: Visión Crítica y Tendencias

T-3.3 La producción novelística de Miguel Delibes: Visión crítica de la realidad

1. Producción novelística de M. Delibes (1920-2010)

Con la obra La sombra del ciprés es alargada (1947) comienza su trayectoria, convirtiéndose en uno de los novelistas más significativos del siglo XX.

A) Época de iniciación (1947-1949)

Obra destacada: La sombra del ciprés es alargada. Mantiene una concepción tradicional apegada a formas decimonónicas. Son novelas-tesis, con argumento definido y protagonistas Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia de España: Desde Atapuerca hasta la Democracia

Prehistoria

¿Cuáles son los restos humanos más antiguos encontrados en la Península Ibérica?

Los restos del Homo antecessor, encontrados en el yacimiento de Atapuerca (Burgos).

¿Cuándo aparecieron las primeras sociedades complejas?

Aparecieron a partir del tercer milenio a.C., en la Edad de los Metales. Eran sociedades formadas por distintas clases sociales, apoyadas en economías agrícolas y ganaderas.

Edad Antigua

¿Quiénes establecieron las primeras colonias comerciales en la Península Ibérica Sigue leyendo

La Evolución del Simbolismo y la Metáfora en la Obra Poética de Miguel Hernández

Imágenes y Símbolos en la Poesía de Miguel Hernández

Las imágenes y los símbolos son el principal elemento expresivo de la poesía de Miguel Hernández. En sus primeras composiciones, las imágenes que nos ofrece están inspiradas en su entorno de Orihuela: el limonero, la higuera, el pozo, etc. Su poesía se llena de elementos sensoriales relacionados con la naturaleza y la sensualidad. Tales símbolos se perciben con claridad en el poema “Insomnio”.

Perito en lunas (1933): Neogongorismo Sigue leyendo

La Crisis de 1898: Consecuencias y el Surgimiento del Regeneracionismo en España

Contexto de la Crisis Colonial: El Levantamiento en Filipinas

En 1890, se produjeron insurrecciones entre los indígenas contra los administradores españoles y religiosos misioneros. El independentismo llevó a la formación de la Liga Filipina, fundada por José Rizal en 1892. A esta se sumó la organización clandestina de Bonifacio y Arellano, cuyo levantamiento de 1896 se extendió hasta Manila. El capitán general Polavieja condenó a muerte a Rizal. El levantamiento continuó bajo el liderazgo Sigue leyendo

El Régimen Franquista (1939-1975): Estructura, Pilares Ideológicos y Mecanismos de Represión

El Régimen Dictatorial: Características del Franquismo

El franquismo instituyó un estado autoritario, caracterizado por un autoritarismo extremo. Sus rasgos fundamentales fueron:

  • Totalitarismo: El franquismo nació como una dictadura inspirada en los modelos fascistas italiano y alemán. Se suprimió la Constitución de 1931, se clausuró el Parlamento y se prohibieron todos los partidos políticos y los sindicatos, quedando un partido único y un único sindicato.
  • Caudillismo: Franco era el Jefe Sigue leyendo

La Evolución de las Tecnologías de la Información y su Impacto Social

La Sociedad de la Información y las Nuevas Tecnologías (TIC)

S.I. (Sociedad de la Información): Es una sociedad que se caracteriza porque está inmersa en las nuevas tecnologías.

N.T. (Nuevas Tecnologías): Aquellos dispositivos electrónicos que son capaces de crear y transmitir información en grandes cantidades y a gran velocidad.

Introducción

  • El ordenador irrumpe en nuestra vida.
  • Las nuevas tecnologías (medios informáticos) cambian la forma de percibir la realidad.
  • La Sociedad de la Información: Sigue leyendo