Fundamentos de la Capa de Enlace de Datos (OSI Nivel 2): Protocolos y Control de Errores

La Capa de Enlace de Datos (Nivel 2 del Modelo OSI)

La Capa de Enlace de Datos es la capa 2 del modelo OSI y su función principal es proporcionar a la Capa de Red una comunicación libre de errores. Es la primera capa lógica o software del modelo y conecta la parte física con las capas superiores. En esta capa no se trabaja con bits, sino con tramas.

Funciones Generales de la Capa de Enlace

  • Creación de tramas.
  • Detección y corrección de errores.
  • Control de flujo.
  • Direccionamiento mediante direcciones Sigue leyendo

Capa Física OSI: Medios de Transmisión, Estándares y Tipos de Cableado de Red

La Capa Física (OSI Nivel 1)

Es la capa OSI encargada de transmitir bits (0 y 1) a través de magnitudes físicas: voltaje, luz u ondas.

Funciones y Definiciones Clave

La Capa Física define:

  • Cómo se representan los bits.
  • El tipo de señal.
  • El medio físico usado.
  • Los componentes, conectores y estándares.

Parámetros Clave del Canal

  • Velocidad de transmisión.
  • Distancia soportada.

Conceptos Importantes de Rendimiento

Ancho de banda
Cantidad de datos posible por unidad de tiempo. Se ve afectado por la latencia Sigue leyendo

Realismo y Modernismo: Características, Evolución y Legado de Rubén Darío

El Realismo Literario: Definición y Características

A mediados del siglo XIX predominaban ya en los medios artísticos los **principios estéticos del realismo**, movimiento cultural característico de una **sociedad burguesa** a la que no le agradaban las fantasías idealistas románticas. El realismo surgió en la Francia de la primera mitad del siglo XIX, en el contexto de una sociedad burguesa, urbana e industrial. En España, el inicio del movimiento se sitúa hacia 1870, tras la Revolución Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Clásica Romana: Géneros, Autores y Obras Fundamentales

Historiografía Romana: Orígenes y Desarrollo

La historiografía nace en el último tercio del siglo III a.C. La primera obra se remonta a los Orígenes de Catón.

Primera Época de la Historiografía

Comienza con las Guerras Púnicas. Los primeros analistas empezaron escribiendo en griego, hasta llegar a Catón, quien adoptó el latín como medio de expresión.

Julio César (100-44 a.C.)

Uno de los grandes historiadores romanos, comenzó tardíamente una carrera política que fue deslumbrante: recorrió Sigue leyendo

Fundamentos de la Epistemología: Tipos de Conocimiento, Criterios de Verdad y Modelos Filosóficos

Tipos de Conocimiento

El ser humano utiliza dos tipos de conocimiento para entender y resolver problemas.

1. Conocimiento Sensitivo

Es el que obtenemos mediante los sentidos: vista, oído, gusto, olfato y tacto. A través de distintos receptores recibimos información del mundo y de nuestro propio cuerpo:

  • Exteroceptores: Perciben estímulos externos (como la luz o el sonido).
  • Interoceptores: Informan de estados internos (como el hambre o la sed).
  • Propioceptores: Permiten el equilibrio y los movimientos. Sigue leyendo

Momentos Clave en la Historia de España: De Al-Ándalus a la Ilustración

Etapas de la Dominación Musulmana: Al-Ándalus

La dominación musulmana en la Península Ibérica, conocida como Al-Ándalus, se extendió desde el 711 hasta 1492 y se divide tradicionalmente en las siguientes etapas principales:

  1. Emirato dependiente de Damasco (711-756)

    Al-Ándalus es una provincia del Califato Omeya con capital en Damasco, gobernada por emires.

  2. Emirato independiente de Córdoba (756-929)

    Establecido por Abderramán I (un omeya superviviente), se independiza políticamente de Oriente, Sigue leyendo

Estrategias Clave del Marketing Mix: Optimización de Producto, Precio y Comunicación

Fundamentos de la Estrategia de Marketing: Producto, Precio y Comunicación

Producto

El producto es todo aquello que puede ser ofrecido en un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad. No solo consideramos producto los bienes u objetos físicos, sino también los servicios, ideas, personas, etc.

Política de Producto: Decisiones Estratégicas

El conjunto de decisiones que se toma sobre el producto es lo que se denomina política de producto. En ella destacan las siguientes áreas:

  1. Decisiones sobre Sigue leyendo

La Variación Lingüística y el Contacto de Lenguas en el Español Peninsular y Americano

Lengua y Sociedad

4.1. Lenguas en Contacto: Fenómenos Sociolingüísticos

Lo más habitual es que las lenguas convivan y se mezclen. Cuando eso pasa, aparecen fenómenos naturales en el habla de las personas.

Interferencias

Son influencias de una lengua sobre otra. Pueden aparecer en:

  • La pronunciación: por ejemplo, convertir la s en un sonido sonoro entre vocales.
  • La gramática: como el queísmo o el dequeísmo.
  • El vocabulario: usar expresiones tomadas de otra lengua, como “es la hora de plegar” Sigue leyendo

Vocabulario Esencial de Geografía: Demografía, Transporte y Sector Terciario

Geografía del Sector Terciario, Transporte y Comercio

Sector Terciario

Conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad, como la sanidad, la educación, las finanzas, el comercio y el turismo.

Sistema de Transporte

Conjunto de medios que permiten el desplazamiento de personas y mercancías entre lugares geográficos.

Plataforma Logística

Áreas en las que se ejercen, por diferentes operadores, las actividades relativas a la logística del transporte de mercancías, tanto nacional Sigue leyendo

La Restauración Borbónica (1874-1902): Claves del Sistema Canovista y la Crisis del 98

La Restauración Borbónica: Origen y Consolidación del Sistema Canovista

Preparación y Proclamación de Alfonso XII

La Restauración Borbónica fue posible gracias al trabajo de preparación de Antonio Cánovas del Castillo durante el Sexenio Democrático. El objetivo principal era situar en el trono a Alfonso XII, hijo de Isabel II. En este momento, Emilio Castelar era jefe de gobierno y empezaba a consolidarse el partido Alfonsino (conservador), apoyado por parte del Ejército, la burguesía Sigue leyendo