España en el Siglo XIX: Cambios en Economía y Estructura Social

La Economía Española en el Siglo XIX: Un Desarrollo Lento

La economía española durante el siglo XIX experimentó transformaciones significativas, aunque no logró alcanzar el nivel de industrialización de potencias europeas como Gran Bretaña o Alemania. Al finalizar el siglo, España mantenía una economía predominantemente agraria, con una industria limitada y con escasa capacidad competitiva en el mercado exterior.

Agricultura: Reforma y Estancamiento

La agricultura constituía el sector principal Sigue leyendo

Obras Maestras de la Arquitectura Renacentista: Florencia, Roma y Vicenza

La Cúpula de Santa María del Fiore

La Cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore, ubicada en Florencia, es una de las mayores obras arquitectónicas del Renacimiento. Esta cúpula, que cubre el crucero de la catedral, fue diseñada por Filippo Brunelleschi, un arquitecto florentino. La construcción comenzó en 1420 y finalizó en 1436, aunque la linterna superior se completó en 1471.

Características Arquitectónicas

La cúpula se integra en la planta de la catedral, que sigue un esquema Sigue leyendo

Conceptos Clave de Modelos de Negocio y Estrategia Empresarial Moderna

Conceptos Fundamentales de Negocio y Estrategia

Modelo de Negocio

Es la forma en la que la empresa va a satisfacer las necesidades de los clientes a través de un producto o servicio (creación de valor), cómo este será entregado a los clientes (entrega de valor), y cómo la empresa va a generar ingresos (captura de valor). Dicho de manera más técnica, es la forma en la que la empresa crea, entrega y captura valor.

Nuevos Modelos de Negocio

Son modelos surgidos de manera más reciente, muchos gracias Sigue leyendo

El Esplendor del Arte Barroco: Arquitectura, Escultura, Pintura y Artemisia Gentileschi

El Arte Barroco: Origen y Características

Definición y Contexto

El Barroco aparece en el siglo XVII (aunque se extiende al XVIII), como un estilo irregular y complejo. Se entiende actualmente por Barroco al estilo que aparece en Italia y se extiende por Europa, desarrollando un lenguaje propio y complejo, con distintas soluciones estéticas y formales.

Poderes y Producción Artística

Se puede definir como la manifestación de los tres poderes establecidos: la Iglesia, la Monarquía y la Burguesía. Sigue leyendo

Fundamentos de Macroeconomía: Producción, Empleo y Estabilidad de Precios

1. Macroeconomía

Se ocupa de estudiar el funcionamiento de la economía en conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que a la vez permita conocer el nivel de la actividad económica de un país determinado o un conjunto de países.

Objetivos

  • Crecimiento de la Producción: El indicador más amplio de la producción total de una economía es el PIB (Producto Interior Bruto), que mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales que produce un país Sigue leyendo

Sectores Primarios y Espacio Rural en España: Pesca, Acuicultura y Agricultura

Pesca y Caladeros en España

Caladero Nacional

El caladero nacional ofrece modestos recursos, pues la plataforma continental es reducida y la sobreexplotación y la contaminación han mermado los recursos. Por eso se ha implantado una política de recuperación.

Caladeros Comunitarios

Los caladeros comunitarios están sometidos a un sistema de cuotas para asegurar la sostenibilidad de las capturas, que se reparten entre los barcos autorizados mediante licencias de pesca.

Caladeros Internacionales

La Industria en España: Recorrido Histórico, Situación Actual e Impacto Ambiental

Evolución Histórica de la Industria en España

La industrialización en España comenzó en la segunda mitad del siglo XIX, con retraso respecto a otros países europeos debido a factores como la falta de una revolución agrícola previa, la escasez de materias primas y fuentes de energía, la baja capacidad de inversión y diversas limitaciones tecnológicas y políticas. En este período inicial destacaron la siderurgia en Asturias y Vizcaya y la industria textil en Cataluña, utilizando principalmente Sigue leyendo

Literatura Española Contemporánea: Poesía, Narrativa y Teatro desde 1975

Poesía Española desde 1975

Contexto y Novísimos

El fin del franquismo y la llegada de la democracia supusieron enormes cambios en la vida, las costumbres y la lengua poética. Sin embargo, las expectativas de libertad y novedades se fueron poco a poco desinflando, pues los cambios no resultaron ser tantos ni tan radicales. Esto dio lugar a cierta desorientación y desencanto en los poetas. Tampoco existía un proyecto estético colectivo que diera salida al formalismo propio de movimientos anteriores. Sigue leyendo

España 1933-1939: Del Bienio Conservador al Final de la Guerra Civil

El Bienio Conservador (1933-1935)

Las Elecciones de Noviembre de 1933: El Triunfo de la Derecha

En septiembre de 1933, un cúmulo de circunstancias obligaron a Manuel Azaña a dimitir. Ante la imposibilidad de formar un nuevo Ejecutivo estable, el presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, disolvió las Cortes y fijó la fecha para una nueva consulta electoral.

En estas elecciones, los anarquistas propusieron la abstención, los socialistas se presentaron por separado de los republicanos de Sigue leyendo

Cálculos Esenciales en Instalaciones Eléctricas: Conductores, Protección y Circuitos

Conceptos Fundamentales en Electricidad

  1. Ampacidad de los conductores: a) Capacidad que tiene un conductor de soportar corriente.
  2. Corriente que soporta el calibre 10: c) 30 Amperes.
  3. Alta tensión: e) 400 kV.
  4. Factor de relleno: d) 40%.
  5. Área de relleno (4 conductores o más): b) Diferencia entre secciones transversales dentro de los tubos. (Nota: Definición imprecisa, se refiere al porcentaje del área interna del tubo ocupada por los conductores).
  6. cos φ (Coseno de Phi): f) Factor de potencia.
  7. Voltaje Sigue leyendo