Panorama de la Literatura Española: Claves y Movimientos Esenciales

El Nuevo Teatro de Lope de Vega: Características Fundamentales

  • Personajes: Se permite la mezcla de personajes trágicos y cómicos, rompiendo con las normas clásicas.
  • Métrica: Se ajusta a las situaciones, de acuerdo con una tradición que adscribe a cada estrofa un tema específico.
  • Finalidad: El fin de la comedia es deleitar, y para ello el lenguaje empleado debe llegar a todos los públicos.
  • Número de actos: Las obras constan de tres actos.
  • Unidad de acción: Debe mantenerse, aunque el propio Lope Sigue leyendo

Evolución del Conocimiento: Ciencia, Sociedad y Paradigmas Científicos

La Función Terapéutica de la Filosofía

La filosofía no puede ser ya otra cosa que el análisis de nuestras múltiples formas de expresión. No debe intentar reformar el lenguaje en absoluto, sino simplemente mostrar el modo correcto de usarlo.

2. Ciencia y Sociedad

A partir del siglo XVIII, se produjo un cierto divorcio entre ciencia y filosofía, al lograr imponerse la idea de que el conocimiento seguro y verdaderamente válido solo lo proporcionaban las ciencias, mientras que la filosofía únicamente Sigue leyendo

Métodos Avanzados de Entrenamiento de Fuerza: Isocinético, Electroestimulación, Isometría y Pliometría

Entrenamiento Isocinético

Consiste en mantener la velocidad constante a lo largo de todo el recorrido sobre el que se realiza el ejercicio, lo que permite desarrollar la máxima tensión durante la ejecución de toda la acción.

Ventajas del Entrenamiento Isocinético

  • Permite el aislamiento de grupos musculares débiles.
  • La adaptabilidad de la resistencia proporciona una resistencia máxima para la totalidad del campo cinético cubierto por el ejercicio.
  • Posibilidad de cuantificar el momento torsional, Sigue leyendo

Géneros y Autores Clave de la Literatura Medieval Española

1. La Lírica Primitiva Peninsular

Jarchas

  • Son composiciones **anónimas** transmitidas **oralmente** que se pusieron por escrito siglos después como cierre a poemas amorosos llamadas **moaxajas**.
  • Están escritas en lengua **mozárabe**.
  • Están puestas en boca de una mujer que se lamenta de la ausencia o la pérdida de su amado.

Cantigas de Amigo

  • Surgen en el **noroeste de la Península**, compuestos en **galaicoportugués**.
  • Recogen historias de amor puestas en boca de una joven donde la **naturaleza* Sigue leyendo

Elementos Clave del Texto Periodístico de Opinión: Estructura y Estilo

1) Justificación de la Tipología Textual

Texto Periodístico – Artículo de Opinión

  • Editorial

    Sin firma, representa la opinión del periódico, por lo que se percibe como más objetivo.

  • Columna

    Aparece firmado, es breve, muy subjetivo y emotivo, con un estilo literario.

  • Artículo de Fondo

    De extensión amplia, es una reflexión de una persona importante o especialista en un tema.

a) Variedad Discursiva

Presenta una progresión temática propia de los textos expositivo-argumentativos.

b) Intención Subjetiva Sigue leyendo

Explorando la Personalidad Humana: Teorías, Rasgos y Trastornos

LA PERSONALIDAD

¿Qué es la personalidad?

  • Temperamento: herencia biológica; estable, difícil de modificar (base neurológica, endocrina y bioquímica).
  • Carácter: hábitos de comportamiento adquiridos durante la vida, valores, costumbres, sociedad.
  • Personalidad: unión de temperamento + carácter, en una única estructura.

Dicho de otra forma: Consiste en el conjunto de características psicológicas que expresamos en todos nuestros actos (Rotter, Eysenck).

 (Allport) Patrón (modelo) de rasgos Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Poesía y Teatro del Siglo XX

Subordinadas Adjetivas

Las oraciones subordinadas adjetivas se clasifican en: especificativas, si no llevan comas y restringen el significado del antecedente; y explicativas, si llevan comas y añaden una información adicional sobre el antecedente.

Ejemplo:

  • «Lava la ropa que está muy sucia.» (Especificativa: se lava solo la ropa sucia).
  • «Lava la ropa, que está muy sucia.» (Explicativa: se lava toda la ropa, y se añade que está muy sucia).

La Poesía Española después de la Guerra Civil (1939- Sigue leyendo

Gestión Integral de la Cadena de Suministro: Logística, Aprovisionamiento y Stocks

Conceptos Fundamentales de Logística y Aprovisionamiento

1. Concepto de Logística

Conjunto de técnicas que permiten mejorar la gestión de las mercancías físicas y la información documental que se genera en dicho proceso, consiguiendo una coordinación entre los recursos que la empresa emplea para su desarrollo y la demanda con la que cuenta dicha empresa para asegurar un nivel determinado de servicio o calidad al menor coste posible.

2. Funciones Principales del Área de Aprovisionamiento

Implementación de Políticas Públicas: Enfoques Top-Down y Bottom-Up

Modelos de Implementación de Políticas Públicas

El Modelo Top-Down: Orígenes y Características

Este modelo postula una separación nítida entre la esfera administrativa y la política en la actividad pública, rigiéndose cada una por normas específicas. Mientras los políticos toman las decisiones, los burócratas tienen la misión de ejecutarlas o de determinar cómo se ejecutarán. Por tanto, no se busca explicar cómo las decisiones políticas se transforman en servicios públicos, al entender Sigue leyendo

Clasificación de Tareas y Estilos de Enseñanza: Fundamentos Pedagógicos para el Aprendizaje Motor

Clasificación de Tareas en el Ámbito Pedagógico

Tipos de Tareas según su Definición

Tareas Definidas (Cerradas): Son aquellas en las que siempre se especifica el procedimiento de ejecución.

  • Tipo 1: Solo procedimiento.
  • Tipo 2: Procedimiento y objetivo.

Tareas Semidefinidas (Abiertas): Son aquellas en las que siempre se especifica el objetivo de la tarea, pero nunca el procedimiento de ejecución.

  • Tipo 1: Solo objetivo.
  • Tipo 2: Objetivo y material.

Tareas No Definidas: Son aquellas en las que no Sigue leyendo