Claves Narrativas y Estilísticas de una Obra Inolvidable

Temas Principales

En esta obra se aprecian fundamentalmente 7 núcleos temáticos que son:

  • La violencia y la muerte
  • El honor
  • La religión
  • La superstición
  • El destino trágico
  • El humor
  • Un séptimo núcleo, algo más secundario, donde se incluirían el amor, el sexo y la comida.

En este fragmento, encontramos referencias a varios de ellos (Analizamos uno por uno, preferiblemente en párrafos independientes para que se vea claramente de cuáles estamos hablando).

Técnica Narrativa

Narrador y Punto de Vista

El Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales del Derecho Penal: Conceptos, Principios y Escuelas

Introducción al Derecho Penal

Definición y Perspectivas

  • ¿Qué es el derecho penal?
    Es el conjunto de normas que regula el poder punitivo del Estado, definiendo los delitos y las penas correspondientes.
  • ¿Cómo se define el derecho penal desde el punto de vista objetivo?
    Es un conjunto de reglas que asocia un crimen con su consecuencia legítima: la pena.
  • ¿Cómo se define el derecho penal desde un punto de vista filosófico?
    Es el derecho del Estado para definir delitos y aplicar penas contra la criminalidad. Sigue leyendo

Marx y la Alienación Laboral: Deshumanización en el Capitalismo

Texto 1: La Enajenación del Trabajador según Marx

Problema Filosófico Central

El problema filosófico central del texto es la enajenación del trabajador en el sistema capitalista. Marx analiza cómo, bajo ciertas condiciones económicas, el trabajo humano se convierte en una actividad que extraña al ser humano de sí mismo, de su producto y de su esencia como ser creador.

Desarrollo de la Idea

El trabajo, en lugar de ser una fuente de realización y afirmación del ser humano, se convierte en una Sigue leyendo

Paisajes Agrarios de España: Características Regionales y Tipos

Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo

Medio Físico

Se caracteriza por un relieve accidentado, escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso durante todo el año.

Población y Poblamiento

La población es escasa y envejecida. El poblamiento es de tipo disperso intercalar.

Explotaciones

Las explotaciones son de tamaño reducido (minifundios), cercadas por setos y alejadas entre sí. Esta estructura disminuye la rentabilidad y dificulta la mecanización.

Usos del Suelo

El principal uso del Sigue leyendo

Conceptos Clave del Arte Renacentista y Estudio del David de Donatello

Glosario de Términos Artísticos del Renacimiento

  • Antropocentrismo: Concepción filosófica que considera al ser humano como centro del universo y fin último de la creación.
    Tipología: Filosofía y Arte.
    Cronología: Cultura clásica y Renacimiento.
  • Casetones: Término arquitectónico que designa cada uno de los adornos huecos geométricos (cuadrados, rectangulares u octogonales) que se disponen de forma regular en un techo o en el interior de una bóveda.
    Tipología: Arquitectura.
    Cronología: Sigue leyendo

Historia de la Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Consecuencias

Sublevación Militar y Guerra Civil Española (1936-1939)

VI.1. El Golpe de Estado

El golpe de Estado de julio de 1936 fue resultado de una conspiración liderada por militares junto con monárquicos, carlistas y grupos de extrema derecha. Su objetivo era derrocar a la República ante la creciente radicalización política y social. La sublevación comenzó en Melilla el 17 de julio y rápidamente se extendió a otras regiones. Franco, que se encontraba en Canarias, viajó a Marruecos para asumir Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a los Reinos Medievales

1.1 El Paleolítico y el Neolítico

El proceso de hominización se inició en África (Australopithecus) y en la península Ibérica el primer homínido, Homo Antecesor, apareció en el Paleolítico Inferior en Atapuerca (Burgos). Estos homínidos fueron evolucionando y formando grupos nómadas de cazadores-recolectores con una industria lítica (sílex) y ósea/astas asociadas al lenguaje y empleo del fuego (H. Erectus). En el Paleolítico Medio el Hombre de Neanderthal (Bañolas y Cueva del Pinar) Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Pensamiento de Karl Marx

Política Contemporánea: La Crítica Marxista al Capitalismo

Las fuerzas productivas incluyen la fuerza de trabajo humana y los medios de producción, es decir, los instrumentos y materiales utilizados para producir bienes y servicios. Las relaciones de producción, por otro lado, determinan la forma en que los seres humanos organizan la producción y distribución de los bienes. Estas relaciones han evolucionado a lo largo de la historia, dando lugar a diferentes modos de producción: comunismo Sigue leyendo

Derecho Procesal Internacional: Reglas y Procedimientos Clave

El Derecho Aplicable al Proceso: La Regla Lex Fori Regit Processum

La regla “Lex fori regit processum” establece que una vez determinado el tribunal competente, las normas procesales aplicables son las del país cuyos tribunales conocen el asunto. Según el artículo 3 de la LEC, los procesos civiles en España se rigen únicamente por las normas procesales españolas, salvo excepciones previstas en tratados y convenios internacionales. Esta regla ha sido incorporada de facto al Derecho de la UE Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en la Historia de la Filosofía

Cosmovisión Mítica y Explicación Filosófica

La humanidad siempre ha buscado comprender el mundo y su propia existencia. Desde tiempos antiguos, han surgido distintas formas de interpretar la realidad, siendo las principales la cosmovisión mítica y la explicación filosófica. Mientras que la primera recurre a relatos simbólicos protagonizados por dioses y fuerzas sobrenaturales para dar sentido al universo, la segunda busca entender la realidad mediante la razón y la argumentación lógica. Sigue leyendo