El Renacimiento: Transformación Cultural, Científica y Filosófica

La filosofía moderna es la que se desarrolla durante la época moderna de la historia. Corresponde, pues, al período que comienza con el Renacimiento, aunque se considera a René Descartes como el padre de la filosofía moderna, una vez superado el Renacimiento.

El hecho de que la fe y la ciencia tuvieran una relación más libre entre ellas dio paso a un nuevo método científico y también a un nuevo fervor religioso. De esa manera se establecieron las bases para dos importantes cambios: el Renacimiento Sigue leyendo

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo Humano: Órganos, Procesos y Enfermedades

Sistema Digestivo: Una Visión Completa

C.Salud

Componentes del Sistema Digestivo

El sistema digestivo se compone de dos grupos principales de órganos:

  • Tubo Digestivo
  • Órganos Digestivos Accesorios

Funciones Clave del Aparato Digestivo

El aparato digestivo realiza las siguientes funciones esenciales:

  • Ingestión
  • Secreción
  • Mezclado y Propulsión
  • Digestión
  • Absorción
  • Defecación

Capas del Tubo Digestivo

El tubo digestivo está compuesto por cuatro capas principales:

  • Mucosa
  • Submucosa
  • Muscular
  • Serosa y Peritoneo

La Boca: Sigue leyendo

Glosario de Términos Esenciales de la Guerra Civil Española y el Franquismo

El Generalísimo

Definición general: Título que asumió Francisco Franco como jefe supremo del bando sublevado y del Estado español tras la Guerra Civil Española. Le otorgó control absoluto sobre el ejército y el gobierno.

Contexto histórico: Durante la guerra, Franco unificó el mando militar y eliminó rivales dentro de los sublevados. En 1939, tras su victoria, estableció una dictadura que se mantuvo hasta 1975.

Ejemplos: Franco se autodenominó “Generalísimo de los Ejércitos y Caudillo Sigue leyendo

Desamortización de Mendizábal: Impacto y Consecuencias en la España Liberal

La Construcción del Estado Liberal (1833-1868): Desamortización de Mendizábal

Análisis del Mapa de la Desamortización de Mendizábal (1836-1837)

Tipo de Fuente e Importancia Histórica

Tipo de fuente:

A) Fuente secundaria, ya que no es un documento de la época, sino un mapa de naturaleza historiográfica realizado con posterioridad para mostrar las zonas afectadas por la desamortización de Mendizábal.

Mapa de contenido económico, puesto que representa el valor por provincias de los bienes del Sigue leyendo

Racionalismo y Epistemología Cartesiana: Fundamentos del Conocimiento

Teoría del Conocimiento (Epistemología): El Racionalismo

El racionalismo sitúa al sujeto en el centro de la reflexión filosófica. En la filosofía moderna, lo fundamental es el sujeto que conoce la realidad. Características principales del racionalismo:

  • Confianza absoluta en la razón humana en lo que se refiere a los misterios del hombre y la realidad.
  • Las ideas y principios son innatos, ya que la razón los posee de por sí.
  • Nuestro conocimiento acerca de la realidad puede ser construido deductivamente Sigue leyendo

Documentos y Criterios Clave en la Compraventa

Contrato de compraventa: Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

Albarán: Es un documento que acredita la entrega de las mercancías con detalle de las mismas. El vendedor lo realiza por duplicado, entregando una copia al comprador, quien lo firma al recibir las mercancías.

Factura: Es el documento que recoge detalladamente toda la información que origina Sigue leyendo

Arquitectura, Escultura y Pintura del Renacimiento: Características y Artistas Clave

Arquitectura del Renacimiento

Características Generales

  1. La corriente antropocéntrica y humanista da lugar a espacios a medida del hombre, predominando la horizontalidad.
  2. Edificios con proporción, equilibrio, simetría, ritmo y belleza, con elementos decorativos y constructivos clásicos.
  3. Diseño de plantas y portadas que responden a criterios matemáticos y usan modelos geométricos.
  4. Materiales constructivos: ladrillo cocido, sillar almohadillado y aparejo ordinario revestido de mármol. El muro recupera Sigue leyendo

Energía Hidroeléctrica y Paisajes Agrarios en España: Un Vistazo Detallado

1. Castilla y León 2. Galicia 3. Aragón 4. Cantabria 5. Extremadura 6. La Rioja 7. Castilla-La Mancha 8. Comunidad Valenciana 9. Navarra 10. País Vasco

(Castilla y León, Galicia y Aragón)

El liderazgo de estas comunidades en la producción de energía hidroeléctrica se debe a varios factores:

Factores Clave en la Producción Hidroeléctrica

  • Ríos caudalosos y relieve favorable:
    • Castilla y León cuenta con el río Duero y sus afluentes, donde se encuentran importantes embalses como Aldeadávila Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Alfonso XII, Regencia y Crisis del 98

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

1. El Reinado de Alfonso XII y el Sistema Canovista

1.1. El Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

En 1874, el general Pavía dio un golpe de Estado contra la Primera República. Debido a la crisis económica y la inestabilidad política, el nuevo régimen militar, presidido por Serrano, no se consolidó. Cánovas del Castillo consiguió la adhesión de las élites, la clase media alta y el ejército hacia su propuesta de restauración de la monarquía Sigue leyendo

Antonio Machado: Vida, Obra y Análisis del Poema ‘A un Olmo Seco’

Antonio Machado: Un Legado Poético Inolvidable

Antonio Cipriano José María Machado Ruiz, más conocido como Antonio Machado, es uno de los poetas más destacados de la historia de España. Perteneciente a la Generación del 98, fue un poeta, dramaturgo y narrador que dejó una profunda huella en la literatura de nuestro país.

Primeros Años y Formación

Nacido en Sevilla en 1875, vivió allí su infancia hasta que en 1883 se mudó a Madrid con su familia. Ese mismo año, entró en la Institución Sigue leyendo