Literatura Española: Novecentismo, Posguerra y Democracia

La Generación del 14 o Novecentismo

La Generación del 14 fue un movimiento artístico y literario impulsado por un grupo de intelectuales que valoraban la inteligencia, la disciplina y la perfección estética. Se caracterizó por la deshumanización del arte, el predominio del pensamiento racional y una fuerte influencia europea. Su estilo se basó en el arte puro, buscando la perfección formal sin sentimentalismo, con un fuerte interés por el clasicismo y la depuración del lenguaje.

El Ensayo

Fue Sigue leyendo

Recursos Hídricos: Acuíferos, Calidad y Ciclo Urbano

Acuíferos y Agua Subterránea

Zonas del Subsuelo

  • Zona de saturación: poros llenos de agua. Constituye el acuífero.
  • Zona de aireación: sobre la anterior, en la que los poros no están llenos de agua.

Tipos de Acuíferos

  • Los acuíferos libres están limitados en su base por roca impermeable.
  • Los acuíferos confinados presentan rocas impermeables en su base y techo, por eso no pueden recargarse directamente en la vertical. En este caso, se pueden formar pozos surgentes o artesianos si el nivel piezométrico Sigue leyendo

Ejes Urbanos y Estructura Metropolitana en España

Práctica 2

a) Ciudades con más de 500.000 habitantes: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga.

b) Nombre del eje urbano número 3 y Comunidades Autónomas afectadas: Eje Mediterráneo. Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía (parte oriental, especialmente Almería y Málaga).

c) Condicionantes geográficos que favorecen la bifurcación del eje urbano andaluz: Sierra Morena y el valle del Guadalquivir: condicionan el desarrollo urbano hacia Sevilla y hacia la Sigue leyendo

La Música del Siglo XX: Ruptura y Experimentación

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XX

El siglo XX es un periodo de cambios acelerados. El desarrollo de las comunicaciones y de las tecnologías influyen en gran medida durante el transcurso de este periodo. Sin embargo, los problemas socioeconómicos y políticos derivados de la Revolución Industrial culminan a principios de siglo con la Primera Guerra Mundial (1914-18) y la Revolución Rusa (1917), y más tarde con la Segunda Guerra Mundial (1939-45). Estos hechos sacuden hasta lo más íntimo Sigue leyendo

Lesión Medular: Causas, Tipos y Rehabilitación Fisioterapéutica

La lesión medular es una alteración de la médula espinal, por causa traumática o por enfermedad. Las dos principales causas de lesión medular son:

  • Traumas por accidente de coche, caídas, disparos, rotura de disco intervertebral, etc.
  • Enfermedades como la poliomielitis, la espina bífida, tumores primarios o metastásicos, la ataxia de Friedreich, osteitis hipertrófica de la columna, etc.

Este hecho se concreta en la pérdida del movimiento voluntario y de la sensibilidad. Además, se producen Sigue leyendo

Evolución Histórica de las Preguntas Filosóficas

Los interrogantes filosóficos en su historia

Es muy difícil definir lo que es la filosofía porque su definición ha cambiado mucho a lo largo de la historia. Podemos dividir esa historia en tres períodos:

Periodo Metafísico (Antiguo y Medieval)

Pregunta clave: El SER o la REALIDAD

Es un periodo esencialmente metafísico, dominado por las preguntas sobre el SER y la NATURALEZA. Los griegos inician la marcha: insatisfechos de las explicaciones míticas se ponen a investigar acerca de la naturaleza Sigue leyendo

Poesía Barroca Española: Temas, Estilos y Autores Principales

Temas Principales de la Poesía Barroca

La poesía barroca tiene dos temas principales:

  • El desengaño: El mundo se contempla como un sueño o teatro, donde todo es apariencia. Tomar conciencia de ello lleva al desengaño, lo que a su vez conduce a una visión pesimista de la vida humana. Este desengaño suscita la burla y crítica de todo lo considerado serio, de ahí el éxito de los versos satíricos.

  • La muerte: La vida se considera un presente inestable y fugaz que acompaña al hombre en todo momento, Sigue leyendo

Nietzsche frente a Descartes: Crítica desde la Filosofía de la Sospecha

Introducción: La Búsqueda de la Verdad y la Filosofía de la Sospecha

En textos como el Discurso del Método y las Meditaciones Metafísicas, se plantea el problema de la búsqueda de la verdad mediante la razón con el objetivo de alcanzar un conocimiento sobre lo real que fuese absolutamente incuestionable. Esto implica también cuestiones de carácter ontológico y antropológico.

Vamos a exponer cómo se abordan estos problemas en la segunda mitad del siglo XIX, concretamente en la llamada Filosofía Sigue leyendo

Reparación de defectos de pintura en carrocería: Técnicas y procedimientos

Reparación de Defectos de Pintura en Carrocería

1. Importancia del origen del defecto

Conocer el origen de un defecto de pintado es crucial para evitar su reaparición. Identificar las causas, seguir los procesos recomendados y aplicar la solución adecuada asegura una reparación eficaz. Además, comprender las causas de otros defectos de pintura permite un análisis completo y una actuación correcta en todo momento.

2. Comprobación alternativa para la localización de defectos

Si el análisis Sigue leyendo

Sistema Inmunitario: Tipos, Respuesta y Enfermedades

El Sistema Inmunitario

Toda sustancia ajena al organismo capaz de desencadenar una respuesta inmune es un antígeno. Según su origen, los antígenos se clasifican en:

  • Heteroantígenos: Pertenecen a organismos de otra especie. Se encuentran en cápsidas o envueltas víricas, paredes bacterianas, superficies celulares o moléculas segregadas por las células, como las toxinas.
  • Isoantígenos: Proceden de otro individuo de la misma especie, como los antígenos de superficie de los glóbulos rojos del Sigue leyendo