Personajes, Realismo Mágico y Contexto en La Casa de los Espíritus y la Narrativa Hispanoamericana

Personajes Esperpénticos: Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia

Max se caracteriza por una noble grandeza, ensalzada por el hecho de ser un poeta ciego —al igual que Homero— que puede «ver» aquello que los videntes no. Se observa en él una conciencia crítica con las injusticias sociales y solidaridad con aquellos que las padecen, aunque en algunos momentos actúe de forma egoísta y exista una contradicción entre lo que piensa y lo que hace. Además, es despojado de su dignidad Sigue leyendo

Exploración del Mundo Microscópico: Bacterias, Virus, Hongos y Parásitos

Virología y Bacteriología

Microbiología

Del griego “micro” (pequeño), “bios” (vida) y “logos” (estudio o tratado), la microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos como bacterias, parásitos, hongos, protozoarios y virus. Los protozoarios y virus no son considerados seres vivos, ya que necesitan células para replicarse. Este término fue utilizado por primera vez por Louis Pasteur, considerado el primer microbiólogo, para referirse a los organismos visibles solo con microscopios. Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Análisis de Documentos Fundamentales

Decreto de Suspensión de la Constitución de 1876

A: El texto es un decreto oficial emitido por Miguel Primo de Rivera al inicio de su dictadura, que se extendió desde 1923 hasta 1930. Publicado en la Gaceta de Madrid (actual BOE), refleja la toma de poder del Directorio Militar tras el golpe de Estado que puso fin al sistema constitucional de la Restauración (1875-1923).

B: El decreto establece las bases del Directorio Militar, marcando la ruptura con el régimen de la Restauración y la imposición Sigue leyendo

Análisis de la Estructura Poética y Recursos Literarios en la Obra

Estrofa IV

“Donde espumoso el mar siciliano”
 – Endecasílabo | Rima: A | Fig.: Epíteto (“espumoso el mar”), hipérbaton | Tóp.: Mar, naturaleza.
“El pie argenta de plata al Lilibeo”
 – Endecasílabo | Rima: B | Fig.: Metáfora, hipérbaton | Tóp.: Espuma, mar.
“(bóveda o de las fraguas de Vulcano,”
 – Endecasílabo | Rima: A | Fig.: Metáfora (actividad volcánica) | Tóp.: Mitología (Vulcano).
“o tumba de los huesos de Tifeo),”
 – Endecasílabo | Rima: B | Fig.: Referencia mitológica Sigue leyendo

Corrientes Poéticas y Teatrales en España: De 1940 al Siglo XXI

La Poesía en los Años Cuarenta (a partir de 1936)

Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre, ambos poetas, desempeñan un papel esencial como anclaje entre la Generación del 27 y la poesía posterior. Los poemarios Hijos de la ira de Dámaso Alonso y Sombra del paraíso de Vicente Aleixandre, publicados ambos en 1944, constituyen el punto de partida de la denominada poesía desarraigada.

En Sombra del paraíso de Vicente Aleixandre, el yo poético aparece desde un presente de inquietud y postración, Sigue leyendo

Elecciones Sindicales y Representación de los Trabajadores

Elecciones Sindicales y Representación de los Trabajadores

TEMA 5

Sujeto Legitimado para Promover Elecciones (Art. 67.1 ET)

  1. Las organizaciones sindicales más representativas en el ámbito estatal o de CCAA.
  2. Las organizaciones sindicales que cuenten con un mínimo del 10% de representantes en la empresa.
  3. Los trabajadores del centro de trabajo por acuerdo mayoritario. Este acuerdo se adopta en una asamblea convocada a tal efecto (art. 2.2 del Real Decreto de Elecciones).

Requisitos para la Promoción Sigue leyendo

Dirección, Liderazgo y Motivación: Claves para el Éxito Empresarial

Dirección, Liderazgo y Motivación en la Empresa

La Función de Dirección: Los Niveles Directivos

La función de dirección es una función de gestión que consiste en gestionar al personal de la empresa para conseguir que se implique y haga suyos los objetivos empresariales. Es imprescindible dominar las técnicas de motivación, liderazgo y comunicación. Los cargos directivos son los que tienen la responsabilidad de llevar a buen fin las actividades que se desarrollan en la empresa.

Niveles Directivos

Existen Sigue leyendo

Nietzsche frente a Descartes y Platón: Crítica Radical a la Ontoepistemología Occidental

Introducción: Nietzsche y la Crítica a la Filosofía Occidental

Relacionaremos la ontoepistemología de Descartes y Platón con la de Nietzsche, puesto que este último realiza una crítica demoledora a la Filosofía Occidental. Según su criterio, esta se ha reducido a las propuestas idealistas y racionalistas, corriente de pensamiento que, en gran medida, arranca con Platón y se reformula con Descartes, adaptando propuestas anteriores a los temas de reflexión filosófica de su época. Esta Sigue leyendo

Guía Práctica sobre Jornada Laboral, Descansos, Permisos y Salario

Jornada Laboral: Duración y Tipos

Duración de la Jornada Semanal

La duración máxima de la jornada semanal es de 40 horas semanales de trabajo.

Jornada Diaria

No puede superar las 9 horas. Si se superan, se consideran horas extraordinarias. Los menores de 18 años no podrán realizar más de 8 horas diarias.

Jornadas Especiales

Pueden exceder las 40 horas semanales (ejemplo: trabajadores del mar, comercio u hostelería).

Descansos Laborales

Descansos Dentro de la Jornada

Explorando el Mundo de las Fábulas: Orígenes, Estructura e Ideología

Terminología

Ya desde época arcaica se emplea αἶνος cuyo significado era el “relato-cuento”. Se emplearon otros dos términos: λόγος y μῦθος, que vienen a ser sinónimos. Por lo tanto, en la designación de la fábula como género nunca existió en griego una sola expresión. El término latino *fabula* se relaciona con *fari* (hablar).

El Género de la Fábula

Definición

La fábula es una composición literaria, en prosa o en verso, en que, mediante una ficción de tipo alegórico Sigue leyendo