Fundamentos y Competencias del Técnico en Educación Infantil: Contexto Histórico y Modelos de Intervención

Evolución Histórica del Concepto de Infancia

Introducción:

  • Siglo XVIII: Empieza a cambiar la idea de que los niños son seres viles o crueles. Desde ese momento, se cree que tener hijos es bueno para extender el apellido.
  • Aries: El nacimiento del concepto de infancia se debe al surgimiento de las escuelas como institución; ya no se aprende en la calle.
  • Eglantyne Jebb: Fundadora de Save the Children. Gracias a ella se aprobó la Declaración de Ginebra (1924).
  • Declaración de Ginebra (1924): Después Sigue leyendo

Estructura del Antiguo Régimen: Economía, Sociedad Estamental y Absolutismo

I. La Economía del Antiguo Régimen

2. Una industria poco tecnificada

La actividad manufacturera en las ciudades estaba dirigida por los gremios, agrupaciones de artesanos de origen medieval que controlaban la profesión en régimen de monopolio. La artesanía tuvo escasa innovación tecnológica hasta la segunda mitad del siglo XVIII. Los artesanos trabajaban en pequeños talleres donde se realizaban todas las labores de producción.

Sistemas de producción industrial en el siglo XVIII

En el siglo Sigue leyendo

Fundamentos de la Inteligencia Empresarial: Datos, Fuentes y el Sistema de Información de Marketing

Diferencia entre Datos e Información

Los datos son elementos que provienen tanto del entorno como de la propia empresa. Reflejan información básica como objetivos, productos, clientes, proveedores, posición y cuota de mercado.

La información es el resultado de procesar y organizar los datos para que sean útiles. Sirve para comprender situaciones, tomar decisiones, controlar procesos y evaluar resultados dentro de la planificación o estrategia empresarial.

Tipos de Fuentes de Información

Según Sigue leyendo

Cálculo de Integrales Múltiples y Volúmenes en Coordenadas Curvilíneas

1.Z=(x-2)^2 ^ z=5-(x-1)^2 ^ y=0 ^ z-2y+3=0 || circulo tmb en 2 x  Por coord cilindr:
|| una circun centro y=3 de 0 a 6 ||
1ra ec  esfe centro 3 avanz 3

calcule I=cos(-2x^3/3 + 3x^2)/z+3 || para ti: 0<ti<2pi para r: 0<r<2 para x: cono<x<parab || 2da ecuac parabolo pico y=6 || 2da ec parabol pico en y=0

Grafica: 1ro plano xz (0<x<3) y ((x-2..<z<5-… ||   √x^2 +z^2 < x <y^2 +z^2-8 /2 -> r < x < r^2 -8/2 ||  pasa en z=√5 la circunfe tamb || pasan Sigue leyendo

Fundamentos de la Capa de Enlace de Datos (OSI Nivel 2): Protocolos y Control de Errores

La Capa de Enlace de Datos (Nivel 2 del Modelo OSI)

La Capa de Enlace de Datos es la capa 2 del modelo OSI y su función principal es proporcionar a la Capa de Red una comunicación libre de errores. Es la primera capa lógica o software del modelo y conecta la parte física con las capas superiores. En esta capa no se trabaja con bits, sino con tramas.

Funciones Generales de la Capa de Enlace

  • Creación de tramas.
  • Detección y corrección de errores.
  • Control de flujo.
  • Direccionamiento mediante direcciones Sigue leyendo

Capa Física OSI: Medios de Transmisión, Estándares y Tipos de Cableado de Red

La Capa Física (OSI Nivel 1)

Es la capa OSI encargada de transmitir bits (0 y 1) a través de magnitudes físicas: voltaje, luz u ondas.

Funciones y Definiciones Clave

La Capa Física define:

  • Cómo se representan los bits.
  • El tipo de señal.
  • El medio físico usado.
  • Los componentes, conectores y estándares.

Parámetros Clave del Canal

  • Velocidad de transmisión.
  • Distancia soportada.

Conceptos Importantes de Rendimiento

Ancho de banda
Cantidad de datos posible por unidad de tiempo. Se ve afectado por la latencia Sigue leyendo

Realismo y Modernismo: Características, Evolución y Legado de Rubén Darío

El Realismo Literario: Definición y Características

A mediados del siglo XIX predominaban ya en los medios artísticos los **principios estéticos del realismo**, movimiento cultural característico de una **sociedad burguesa** a la que no le agradaban las fantasías idealistas románticas. El realismo surgió en la Francia de la primera mitad del siglo XIX, en el contexto de una sociedad burguesa, urbana e industrial. En España, el inicio del movimiento se sitúa hacia 1870, tras la Revolución Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Clásica Romana: Géneros, Autores y Obras Fundamentales

Historiografía Romana: Orígenes y Desarrollo

La historiografía nace en el último tercio del siglo III a.C. La primera obra se remonta a los Orígenes de Catón.

Primera Época de la Historiografía

Comienza con las Guerras Púnicas. Los primeros analistas empezaron escribiendo en griego, hasta llegar a Catón, quien adoptó el latín como medio de expresión.

Julio César (100-44 a.C.)

Uno de los grandes historiadores romanos, comenzó tardíamente una carrera política que fue deslumbrante: recorrió Sigue leyendo

Fundamentos de la Epistemología: Tipos de Conocimiento, Criterios de Verdad y Modelos Filosóficos

Tipos de Conocimiento

El ser humano utiliza dos tipos de conocimiento para entender y resolver problemas.

1. Conocimiento Sensitivo

Es el que obtenemos mediante los sentidos: vista, oído, gusto, olfato y tacto. A través de distintos receptores recibimos información del mundo y de nuestro propio cuerpo:

  • Exteroceptores: Perciben estímulos externos (como la luz o el sonido).
  • Interoceptores: Informan de estados internos (como el hambre o la sed).
  • Propioceptores: Permiten el equilibrio y los movimientos. Sigue leyendo

Momentos Clave en la Historia de España: De Al-Ándalus a la Ilustración

Etapas de la Dominación Musulmana: Al-Ándalus

La dominación musulmana en la Península Ibérica, conocida como Al-Ándalus, se extendió desde el 711 hasta 1492 y se divide tradicionalmente en las siguientes etapas principales:

  1. Emirato dependiente de Damasco (711-756)

    Al-Ándalus es una provincia del Califato Omeya con capital en Damasco, gobernada por emires.

  2. Emirato independiente de Córdoba (756-929)

    Establecido por Abderramán I (un omeya superviviente), se independiza políticamente de Oriente, Sigue leyendo