El Proceso Siderúrgico: Del Alto Horno al Acero

El Alto Horno

El alto horno se divide en las siguientes zonas:

  • Tragante: Zona superior por donde se introducen los materiales sólidos.
  • Cuba: Zona más amplia donde los materiales se secan y calientan.
  • Vientre: Zona de mayor diámetro donde se realiza la mayor parte del proceso de reducción.
  • Etalajes: Parte superior del tronco de cono inferior, donde se encuentran las toberas para inyectar aire caliente y combustible.
  • Crisol: Parte más baja donde se extrae el arrabio y la escoria a través de la piquera. Sigue leyendo

Sistemas de Iluminación en Vehículos: Tipos, Funcionamiento y Tecnologías

Sistemas de Iluminación en Vehículos

Iluminación

Función:

  • Cruce: Ver y ser visto
  • Carretera: Ver
  • Antiniebla: Ver y ser visto
  • Freno: Ser visto
  • Atrás: Ser visto

Requisitos:

  • Ser visto
  • Tener una correcta intensidad
  • Evitar el deslumbramiento

Principios de la Iluminación

  • Intensidad luminosa: Cantidad de luz emitida por una fuente luminosa en una dirección determinada.
  • Flujo luminoso: Cantidad de luz emitida por una fuente luminosa en todas las direcciones.
  • Iluminación: Luz irradiada por una fuente luminosa incidente Sigue leyendo

Introducción a la Ciencia de Materiales

Aleaciones

Mezcla de metal con no metal de manera que siempre esté presente el enlace metálico. Las propiedades que interesan mejoran respecto del metal base. Se pueden hacer aleaciones binarias como la de hierro y carbono o hasta con 7 elementos o más como los aceros rápidos. Para que la unión tenga carácter de aleación cumple:

  • Los elementos componentes sean totalmente miscibles en estado líquido de tal forma que al solidificarse resulte un producto homogéneo.
  • Que el producto resultante tenga Sigue leyendo

Clasificación y Propiedades de los Materiales: Desde la Edad de Piedra hasta la Nanotecnología

Clasificación de los Materiales

Materia: Todo lo que existe en el Universo (masa, volumen).

Sistema material: Forma como se presenta la materia en la naturaleza, presentan unas determinadas propiedades. La materia está constituida por los átomos de la TP. (Big bang->H,HE y un poco de Li), (Núcleo de las estrellas-> Fe), (Explosiones de supernovas-> Átomos más pesados).

Clasificación de los Materiales

  • Materias primas: obtención de la naturaleza (madera, granito).
  • Materiales transformados: Sigue leyendo

Mecanismos, Máquinas y Materiales: Una Guía Integral

Combustibles

Carbones naturales

  • Turba: Alta humedad, utilizada para calefacción y abonos.
  • Lignito: Bajo coste de explotación, llama larga, utilizado para calefacción.
  • Hulla: Alto contenido en carbono, llama corta, utilizada para producción eléctrica.
  • Antracita: Arde con dificultad, llama corta azulada, alto poder calorífico, utilizada para combustible doméstico e industrial.

Carbones artificiales

  • Coque: Obtenido por destilación seca de la hulla, alto poder calorífico, utilizado como combustible Sigue leyendo

El Proceso Siderúrgico: Hornos Altos, Sinterización y Eliminación de Fósforo

1. Equilibrio de Boudouard y Estabilidad del Coque

A) ¿Cómo afecta el aumento de temperatura al equilibrio de Boudouard y a la estabilidad del gas (CO)?

El aumento de temperatura en el equilibrio de Boudouard desplaza la reacción hacia la derecha, favoreciendo la formación de CO. La representación gráfica de esta reacción muestra una curva sigmoidal con dos zonas:

  • Zona de estabilidad del gas (CO).
  • Zona de estabilidad del coque (C + CO2).

Si bien la zona derecha representa la estabilidad del gas, Sigue leyendo

Diseño y Fabricación de la Carrocería del Automóvil

1. Concepción, Diseño y Fabricación de la Carrocería

Factores Determinantes:

  • Habitabilidad
  • Confort
  • Ergonomía
  • Aerodinámica
  • Seguridad

La vida media de una carrocería no suele superar los 7 años.

Estrategias:

  • Optimizar las tareas de organización.
  • Aplicación de nuevos conceptos y nuevas tecnologías.
  • Reciclar viejos modelos y poder utilizar sus componentes en modelos posteriores.
  • Diversificar la oferta.
  • Compartir plataformas de carrocería.

Finalidad de las estrategias: Mejorar las prestaciones, economizar Sigue leyendo

Resistencia de Materiales: Conceptos Fundamentales y Propiedades Mecánicas

Uniones Mecánicas

Clasificación de Uniones

Las uniones mecánicas se clasifican en:

  • Fijas: No permiten el desmontaje de las piezas unidas sin deteriorarlas.
  • Desmontables: Permiten el montaje y desmontaje de las piezas unidas sin deteriorarlas. Un ejemplo son las uniones roscadas, donde el elemento de unión es un elemento roscado.

Tipos de Roscas

  • Triangular: Comunes en uniones roscadas.
  • Cuadrada: Utilizadas en transmisiones de movimiento y husos de máquinas (en desuso).
  • Trapezoidal: Similares a las cuadradas. Sigue leyendo

Mecanizado y Seguridad en Automoción: Guía Completa

Mecanizado

Es el proceso que modifica el aspecto superficial, la forma o las dimensiones de una pieza cuando requieren un correcto acabado. Algunos procesos de mecanizado son: trazado, serrado, corte con arranque de viruta, limado, taladrado, escariado y roscado.

Trazado

La operación previa al mecanizado donde se representa la pieza con sus procesos de elaboración.

Útiles de Trazado

  • Punta de trazar: Es una varilla cuyos extremos están templados y finalmente afilados a unos 10 grados.
  • Gramil: Se utiliza Sigue leyendo

Culata de motor: características, tipos y funcionamiento

Descripción de la culata

La culata es la parte del motor que cierra los cilindros por la parte superior. Se une al bloque mediante tornillos para hacer la unión se intercala la junta culata. Es una pieza compleja en cuanto a su diseño y fabricación ya que ha de poseer una elevada resistencia a pesar de sus formas irregulares y contiene cantidad de conductos, orificios y taladros roscados. En ella se forman las cámaras de combustión, las cámaras para el líquido de refrigeración y los conductos Sigue leyendo