Clasificación y Funcionamiento de los Motores Térmicos

Clasificación de los Motores Térmicos

Lugar en que se produce la combustión

Motores Térmicos de Combustión Externa:

Aquellos en los que el calor desprendido al quemarse el combustible es transmitido a un fluido intermedio, el cual produce la energía mecánica a través de una máquina alternativa o rotativa. A este grupo pertenecen las máquinas de vapor y las turbinas de vapor.

Motores Térmicos de Combustión Interna:

La combustión se produce en una cámara interna al propio motor, y son los Sigue leyendo

Materiales de Construcción y Ornamentación

Materiales Pétreos

Los materiales utilizados en construcción y ornamentación se dividen en artificiales y naturales. Los materiales pétreos incluyen a las rocas y los materiales granulados, todos ellos con gran resistencia a las condiciones meteorológicas. Las rocas son agregados naturales de minerales, conocidos como piedra, utilizados desde la antigüedad en la construcción, como en las pirámides de Egipto. Se obtienen directamente de las canteras. Podemos distinguir varios tipos de rocas: Sigue leyendo

Metalurgia del Hierro: Aceros, Fundiciones y sus Propiedades

1. Aleaciones, Corrosión y Protección

a) La principal aleación es la de hierro y carbono, que tendrá distintas propiedades de acuerdo con su estructura cristalina. La aleación de hierro y carbono da como resultado el acero.

b) La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico (oxidación) por su entorno. La corrosión puede ocurrir mediante una reacción química (óxido-reducción) en la que intervienen tres factores:

Sistemas de Control: Lazo Abierto, Lazo Cerrado y Transductores

Sistemas de Lazo Abierto

Son aquellos en los que la señal de salida no tiene influencia sobre la señal de entrada. El operador actúa sobre la señal de mando. Un transductor se encarga de transformar una magnitud de entrada en otra de salida, llamada señal de referencia. Esta señal, una vez amplificada, actúa sobre el proceso para obtener la señal controlada. En los procesos de lazo abierto tiene mucha importancia la variable del tiempo.

Sistemas de Lazo Cerrado

Son aquellos en los que existe Sigue leyendo

Ciencia de Materiales: Aleaciones, Defectos Cristalinos y Corrosión

Soluciones Sólidas

Toda aleación debe cumplir dos condiciones:

  • Los elementos que se mezclan deben ser totalmente miscibles en estado líquido, para que al solidificar se origine un producto homogéneo.
  • El producto obtenido debe poseer carácter metálico.

Cuando se mezclan metales que cristalizan según la misma red tridimensional, se denomina disolvente al que interviene en mayor proporción y soluto al que lo hace en proporción menor. Cuando los metales cristalizan en distinta red, se designa como Sigue leyendo

El Motor de Combustión Interna: Componentes y Funcionamiento

1 Fabricación Bloque y Camisas

Bloque: Son de hierro fundido o aleación ligera. El hierro fundido se hace con grafito laminar, es un material con resistencia mecánica pero muy pesado. La aleación ligera está formada por aluminio y silicio.

Camisas: Son materiales más resistentes que los del bloque, generalmente de hierro fundido.

2 Tipos de Cilindros

Bloque integral: Los cilindros se elaboran directamente sobre el material del bloque, no tiene camisas.

Camisa seca: Son cilindros de paredes delgadas, Sigue leyendo

El Sistema de Arranque del Motor de Combustión

M.A:

Dar el par de giro necesario para que la cadena cinemática alcance un número mínimo determinado de revoluciones.

  • Chispa: 60 a 100 rpm
  • Compresión: 80 a 200 rpm

Factores:

  • Estructura del motor térmico (tipo, cilindrada, relación de compresión, tipo de encendido, cargas adicionales)
  • Batería (potencia en el motor de arranque)
  • Medio ambiente (T baja: más resistencia, menor capacidad de la batería)

Proceso:

El volante necesita un par y para ello unas revoluciones. La reducción entre el piñón del Sigue leyendo

La Limpieza en la Conservación-Restauración

LIMPIEZA

Denominamos limpieza a la retirada de todo aquel material extraño adherido al material original, incluyendo el material atmosférico (contaminantes) y los productos de alteración.

Es totalmente irreversible, por lo que el factor humano es fundamental. Nunca es un problema puramente técnico, sino también de criterio, por lo que es de suma importancia justificar el nivel de limpieza y el tratamiento utilizado.

Cualquier tratamiento de limpieza debe ser posterior a cualquier tipo de análisis Sigue leyendo

Tipos de Termómetros y Métodos de Medición de Temperatura

Tipos de Termómetros

Termómetros de Mercurio o Alcohol

Los líquidos como el mercurio o el alcohol se dilatan con la temperatura. Tienen un tubo de vidrio graduado con un capilar interno conectado a un bulbo en la parte inferior con el líquido. Cuando se sumerge el bulbo en la sustancia, el líquido asciende por el capilar deteniéndose en la temperatura de medida. Los termómetros de mercurio pueden ir desde -39 °C hasta 357 °C. Los termómetros de alcohol van desde -112 °C hasta 78 °C y son Sigue leyendo

Máquinas Térmicas: Fundamentos y Aplicaciones

Máquinas Térmicas

Introducción

Una máquina térmica es aquella capaz de producir trabajo útil a partir de la energía térmica almacenada en un fluido. La termodinámica estudia los procesos de transformación de trabajo en calor y viceversa, estableciendo primeramente las equivalencias entre trabajo y calor y determinando, después, en qué condiciones puede obtenerse trabajo a partir de energía térmica.

Principios de la Termodinámica

El procedimiento para convertir calor en trabajo o viceversa, Sigue leyendo