El Pecado en el Cristianismo: Origen, Tipos y Consecuencias

La Perspectiva Bíblica del Pecado

La tradición judeocristiana, fundamentada en las Sagradas Escrituras o Biblia, concibe el pecado como el alejamiento del hombre de la voluntad de Dios. Según el Antiguo Testamento, esta voluntad se manifiesta en la Ley, preceptos y estatutos dados por Dios al pueblo de Israel, registrados en los libros sagrados.

El Nuevo Testamento, por otro lado, sostiene que la naturaleza pecaminosa del hombre no puede superarse con el mero esfuerzo de seguir la Ley de Dios. Sigue leyendo

El Ser Humano: Un Misterio de Amor y Trascendencia en la Tradición Cristiana

La Búsqueda Humana de Verdad y Sentido

Este texto sobre San Agustín trata de la búsqueda humana de verdad y sentido, un tema central en sus obras y en el cristianismo. Su libro es una autobiografía donde reflexiona sobre sus vivencias y aspiraciones, explorando la interioridad y el propósito de la vida. Este impulso de autocomprensión es común en muchas culturas, como muestra la encíclica Fides et Ratio, señalando que desde la antigüedad, las personas han buscado responder preguntas profundas Sigue leyendo

Comprender los Evangelios y los Escritos del Nuevo Testamento

Escritos del Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento se compone de varios escritos que narran la vida de Jesús, la historia de la iglesia primitiva y las enseñanzas de los apóstoles. Estos escritos se pueden clasificar en las siguientes categorías:

  • Hechos de los Apóstoles: Recoge la historia de los primeros 30 años del cristianismo.
  • Los Evangelios: Recogen los aspectos de la vida de Jesús que más le interesan al autor de cada uno de esos 4 relatos, según sean los destinatarios para los que ha Sigue leyendo

La Reforma Protestante: Origen y Ramificaciones

Introducción

Desde finales de la Edad Media, la Iglesia Católica venía atravesando una crisis. El gran poderío que la iglesia ostentaba a comienzos del medievo atrajo el interés de gente ambiciosa y sin vocación religiosa. Por tal motivo, el hombre renacentista se hace más materialista que espiritualista, más anticlerical que religioso. Esto trajo como consecuencia una revolución dentro de la Iglesia Católica.

Sus fieles proclamaron la vuelta al cristianismo primitivo, la lectura libre de Sigue leyendo

La Ley Natural: Principios, Cambios y Aplicación en la Ética Tomista

La Ley Natural: ¿Muchos Preceptos o Uno Solo?

Santo Tomás defiende que existe una jerarquía en los preceptos de la ley natural, con un principio principal de la razón práctica que fundamenta a los demás.

Objeciones

  1. Parece que hay un solo precepto.
  2. Las inclinaciones de la parte concupiscible pertenecerían a la ley natural (que tiende al bien sensible y rechaza el mal sensible).
  3. La ley pertenece a la razón, y esta es solo una.

En Cambio

Comparando el orden práctico (moral) y el especulativo (conocimiento) Sigue leyendo

El Matrimonio y la Familia: Fundamentos y Dignidad

El Matrimonio: Vocación al Amor Conyugal

El matrimonio es la vocación al amor conyugal, que implica hacer propio y pleno el amor inscrito en la naturaleza del hombre y la mujer. Nace de la admiración ante la belleza del otro e incluye una llamada a la comunión. Esta llamada implica la libertad de ambos y vincula a la totalidad de la persona.

El hombre y la mujer son dos seres esencialmente iguales; sin embargo, varón y mujer son dos modos diferentes de ser persona humana. Entre ellos, no existe Sigue leyendo

La Historicidad de Jesús y los Evangelios: Criterios de Fiabilidad

1. ¿Por qué podemos afirmar sin dudas la existencia histórica de Jesús?

Existen fuentes documentales no cristianas que lo testifican. Así, las crónicas del historiador Flavio Josefo (años 93-94), una carta de Plinio el joven al emperador Trajano (año 112), el testimonio del historiador romano Tácito, al comentar el incendio de Roma, (años 115-117)… Estos datos son importantes dado que los que testimonian la existencia histórica de Jesús no son precisamente favorables a su persona, pero Sigue leyendo

jgjgjggj

TEMA 3:3. LA BUENA NOTICIA DE JESÚS:


La buena noticia para el hombre es Jesús de Nazaret , el hecho de que Dios haya enviado a su hijo al mundo para salvar a los hombres, de esta manera lo expresa el Compendio:///“La buena noticia es el anuncio de Jesucristo, el hijo de Dios vivo, muerto y resucitado. En tiempos del rey Herodes y del emperador Cesar Augusto, Dios cumplíó las promesas hechas a Abraham y a su descendencia, enviando a su hijo nacido de mujer, nacido bajo la Ley, para rescatar Sigue leyendo

Global

DESCUBRIR A JESÚS EN SU CONTEXTO HISTÓRICO:

Las fuentes no cristianas (de ámbito romano y judío) y los evangelios como fuentes históricas han permitido a los estudiosos situar la vida de Jesús en un tiempo y un espacio concreto. A pesar de ello, es difícil trazar una biografía exhaustiva de él. No obstante, la investigación, aplicando a los evangelios ciertos criterios de historicidad y estudiando los datos de la arqueología, nos señala unos rasgos seguros de esa biografía:

-Jesús nacíó Sigue leyendo

RELIGIÓN

TEMA 1

  1. LA NIÑA SALOMÉ ES UN EJEMPLO QUE NOS DEBE HACER REFLEXIONAR SOBRE EL MAL QUE LOS ADULTOS PUEDEN HACER A TRAVÉS DE LOS NIÑOS Y CON LOS NIÑOS.

  2. EL RELATIVISMO PROPONE QUE NO HAY VERDADES ABSOLUTAS, MIENTRAS QUE EL POSMODERNISMO CONDUCE A UNA CONCEPCIÓN DE LA RELIGIÓN POLITEÍSTA.

  3. LA CULTURA ES UNA REALIDAD “HEREDADA” DE OTRAS GENERACIONES Y QUE SE MANTIENE EL TIEMPO. ES IMPOSIBLE RENUNCIAR A ELLA.

  4.  LA ESCUELA ES UN LUGAR DE TRANSMISIÓN DE LA CULTURA ENTENDIDA, ESTÁ CÓMO LO QUE VA Sigue leyendo