La Iglesia, el Bautismo y la Dignidad Humana: Pilares de la Fe Cristiana

La Iglesia: Misterio, Sacramento y Comunión

La Iglesia es un Misterio relacionado con la realidad de Dios y, por tanto, manifiesta esta realidad en la historia. Al afirmar esta realidad, estamos afirmando que la Iglesia responde al plan del Padre, es decir, hay un designio divino. Es posible ver y pensar este plan por la encarnación de Jesucristo. Por eso, la Iglesia es un misterio relacionado con la Trinidad, en el que están implicadas la voluntad del Padre (que quiere que todos los hombres se Sigue leyendo

Doctrina Social de la Iglesia: Enseñanzas Clave, Principios y su Impacto Social

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

Se entiende por DSI el conjunto de enseñanzas, propuestas por el Magisterio de la Iglesia, acerca de las exigencias morales que debe cumplir el orden social, a la luz de la Revelación.

Principios Fundamentales de la Fe Católica

Los Diez Mandamientos

  1. Amar a Dios sobre todas las cosas.
  2. Respetar el nombre del Señor.
  3. Santificar el día del Señor.
  4. Honrar Padre y Madre.
  5. No matar.
  6. No cometer acciones impuras.
  7. No robar.
  8. No cometer falso testimonio ni mentir.
  9. No Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Fe Católica: Respuestas Esenciales

La Dignidad del Ser Humano

¿Dónde radica la dignidad del ser humano?

La dignidad del ser humano radica en el hecho de haber sido creado a imagen y semejanza de Dios.

Las Potencias del Ser Humano

¿Enumera y define las tres potencias de que Dios ha dotado al ser humano?

  • Inteligencia: La capacidad de conocer la verdad.
  • Voluntad: La capacidad de elegir el bien.
  • Libertad: La capacidad de autodeterminarse y obrar según la razón y la voluntad.

Los Mandamientos de la Ley de Dios

¿Qué dice el Tercer Mandamiento Sigue leyendo

El Judaísmo: Historia, Creencias y Tradiciones Fundamentales

Orígenes del Judaísmo: Una Historia de Liberación

En el siglo XVII a. C., huyendo del hambre, algunas tribus hebreas emigraron a Egipto. Cuando la situación «clamaba al cielo», Dios indujo a Moisés a encabezar una insurrección que terminó con el éxodo de los hebreos y, como consecuencia de un «conflicto laboral», nació el judaísmo.

La Ley y el Templo de Jerusalén fueron los dos pilares del judaísmo. Pero en el 70 d. C., los romanos destruyeron el Templo y, en consecuencia, el único Sigue leyendo

Explorando el Sufrimiento, la Moral y la Doctrina Social Cristiana

Reflexiones sobre el Sufrimiento, la Moral Cristiana y la Doctrina Social de la Iglesia

1. El Hecho del Sufrimiento: Tres Perspectivas

El sufrimiento en nuestros días parece ofrecer tres soluciones:

  • Sumergirse en el pesimismo y la angustia que, en palabras de Heidegger, “es la condición normal del hombre en el mundo”.
  • Empeñarse en una lucha violenta contra “el falso orden establecido”; es decir, apostar por la violencia.
  • Volver de nuevo a la regeneración moral de la sociedad. Desde una perspectiva Sigue leyendo

Fundamentos de la Fe Cristiana: Biblia, Liturgia y Sacramentos

Conceptos Fundamentales de la Fe Cristiana

Libros Bíblicos y Figuras Clave

  • Libro de la Biblia que relata el nacimiento de la Iglesia, caracterizada por la caridad y la fraternidad entre sus miembros, su sentido de misión al dar testimonio de Jesús y del poder del Espíritu Santo, así como por invitar a otros a seguir a Jesús.
    Hechos de los Apóstoles

  • En los Hechos de los Apóstoles se resalta la unidad de las comunidades cristianas en torno a…
    La oración y la celebración de la Fracción del Sigue leyendo

Principios Fundamentales del Cristianismo Social: Del Concilio Vaticano II a la Civilización del Amor

El Concilio Vaticano II y la Renovación Eclesial

En 1962 se abrió el Concilio Vaticano II, convocado por Juan XXIII. Este Papa deseaba renovar la Iglesia y que esta dejara de rechazar todo lo que se le propusiera. Este modelo renovador cambió la estructura de la Iglesia: pasó de ser piramidal (Papa, obispos, cardenales, sacerdotes, religiosos, laicos) a un modelo circular, donde las personas están con diferentes misiones y, en el centro, Cristo resucitado. Esta nueva representación significa Sigue leyendo

La Fe y el Arte Cristiano: Un Viaje a la Espiritualidad y el Simbolismo

I. La Fe: Concepto y Naturaleza

La fe es un pilar fundamental en la vida cristiana, manifestándose de diversas maneras:

  • La fe es un don gratuito de Dios, una virtud dada por Él.
  • La fe es un acto humano.
  • La fe es un acto libre y voluntario.
  • Fe y razón no se contradicen.

II. La Fe según las Escrituras

Desde una perspectiva escriturística, la fe se entiende como:

  • Confianza del corazón y de la mente en Dios y sus caminos, que nos conduce a actuar en armonía con su voluntad.
  • Lo que se cree: el sistema Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino y San Agustín

Santo Tomás de Aquino

1. Realidad

Santo Tomás de Aquino concibe la realidad como un sistema jerárquico donde todos los seres participan del ser. La existencia está compuesta de acto (lo que ya es) y potencia (lo que puede llegar a ser). Todo ser está estructurado por materia (lo individual) y forma (su esencia). Dios es el Acto Puro, el ser perfecto, inmutable, y la causa primera de toda la creación. Los seres materiales ocupan el nivel más bajo de la jerarquía, seguidos por los seres vivos, Sigue leyendo

Principios Católicos Esenciales: Bioética, Sociedad y Escatología

¿Por qué el aborto no puede ser considerado nunca un “derecho” de la madre?

El ser concebido es un sujeto humano que tiene derecho a vivir. La madre no tiene derecho sobre la vida del hijo, que es un nuevo individuo, no una parte de la madre.

¿Qué principio ético esgrime la Iglesia para oponerse a la procreación artificial?

El principio es que “el fin no justifica los medios”; es decir, el fin puede ser noble, pero si los medios que se utilizan para obtener tal fin no son correctos, entonces Sigue leyendo