En Química podemos averiguar el volumen de
reactivos y productos que intervienen en una
reacción química, siempre y cuando estos se
encuentren en estado gaseoso, por medio del
volumen molar.
Archivo de la categoría: Química
Cubos de hierro maleable
Que significa tanatico
el enunciado d la ley dice q:
El volumen d un gas es directamente proporcional a la cantidad del mismo
esto significa q:
si aumentamos la cantidad d gas, aumentará el volumen del mismo.
si disminuimos la cantidad d gas, disminuirá el volumen del mismo.
esto tan simple, podemos expresarlo en términos matemáticos con la siguiente fórmula:
q se traduce en q si dividimos el volumen d un gas x el número d moles q lo conforman obtendremos un valor Sigue leyendo
Porque el tamaño de las partículas del soluto afecta la solubilidad de una sustancia
magnitud básica si
longitud: m –
Masa
Kg -tiempo: s
intensidad d corriente: a –
Temperatura
K
intensidad luminosa: cd cantidad d sustancia:
Mol
Método científico
Procedimiento empleado en el trabajo científico. –
Observación:
Examen atento fenómenos que suceden en naturaleza.Ej.: Al aumentar la P disminuye el V
– formulación hipótesis
Elaboración de 1 explicación que justifique el fenómeno estudiado. Ej.: Hipótesis de Robert Boyle, para 1 cantidad de gases tdeterminada el V y P están Sigue leyendo
Notación de Lewis
Propiedades físicas del sulfito
Una manera de organizar la materia:
La tabla periódica de los elementos:
El conocimiento de las propiedades de los elementos nos permite conseguir el material adecuado para cada propósito.
Otra manera de organizar la materia: la complejidad de su estructura: Los elementos químicos son los «ladrillos» con los que està compuesta toda la materia.
Un compuesto químico es una sustancia que no puede separarse en sus componentes por procedimientos físicos (filtración. Decantación, destilación, Sigue leyendo
Regla del octeto expandido y disminuido
velocidad de reacción: representa la rapidez con que tiene lugar la transformación de los reactivos en productos.
Teoría de las colisiones: para que tenga lugar una reacción química se debe de dar un choque efectivo entre las partículas reactivas.
choque efectivo: para que el choque entre las partículas sea efectivo, debe tener una energía cinética mínima y una orientación adecuada.
Teoría Sigue leyendo
Regla de las diagonales química
Alumno:
Figueroa Santamaria Carlos Axel
Profesor:Pérez Vázquez Alán Javier
Grupo:
632
Química IV (Área l)
1er Proyecto de Química
4
3
Conceptos básicos
Periodos y Grupos o Familias y su orden
Filas (horizontales)
Son 7 y se llaman periodos.
Columnas (verticales)
Son 18 y se llaman grupos o familias, tienen nomenclatura antigua y moderna.
Todas las familias tienen una columna asociada, excepto la VlllB que abarca que abarca 3 de ellas.
Los elementos se acomodan de forma creciente al número atómico Sigue leyendo
Concentración de albumina en relación con la absorbancia
2.- Técnicas cromatografías
El funcionamiento de la cromatografía se basa en el diferente comportamiento de los componentes de la muestra al ser desplazados o retenidos por la acción conjunta y contrapuesta de una fase móvil que se hace pasar a través de una fase estacionaria.
-Fase móvil:
gas o líquido que produce el desplazamiento.
-Fase estacionaria
Soporte que retiene los componentes.
Separación de los componentes:
-Componentes unidos fuertemente a la fase estacionaria se mueven lentamente Sigue leyendo
En que alimentos se encuentra el procolageno
Como ya se vió en la asignatura de Química, cuando dos o más sustancias se mezclan entre sí, sin que tenga lugar una reacción química, se forma una mezcla. Las mezclas, son aquellos sistemas que no poseen composición química definida, es decir, que están formados por dos o más componentes, donde los mismos conservan sus propiedades carácterísticas, mientras que las propiedades del sistema son variables y dependen de la relación de las cantidades en las que se encuentra cada uno de los Sigue leyendo