ENLACE COVALENTE: Se forman cuando 2 átomos comparten 1 par d e. Consisten en 2e compartidos q cormalmente son aportados 1 x cada átomo (en el enlace covalente dativo no). Lewis pensó q el par d e compartidos atraída a los núcleos entre los q esta situado y así los manténía unidos. Su teoría no justificana q el enlace covalente se formara x compartimiento d 2e y no d 1,3 u otro nº. El enlace covalente se forma entre átomos d elementos no metálicos y de electronegatividades parecidas Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Química
Conductividad Eléctrica en Óxidos Mixtos de Tipo Espinela y Dióxido de Metales de Tipo Rutilo
11
. En un óxido mixto de tipo espinela, p. Ej. En el Fe3O4, la conductividad eléctrica se interpreta por: a) distribución de cationes en la estructura;
B) solapamientos orbitales entre cationes. En una espinela que presenta conductividad mixta, p. Ej. En el LiMn2O4, la contribución iónica procede de: c) distribución de las posiciones tetraédricas ocupadas. Explique los apartados anteriores: a) – c).__a) la conductividad procede de un mecanismo de hopping (saltos de e-), estos saltos se producen Sigue leyendo
Nomenclatura y Reactividad de Compuestos Orgánicos
Compuestos Orgánicos
Nomenclatura
Alcanos (Ejemplo: butano)
- La cadena principal es la que tiene mayor número de átomos de carbono.
- Si hay dos cadenas con el mismo número de carbonos, se elige la que tenga más ramificaciones.
Alquenos y Alquinos (Ejemplos: eteno, etino)
- La cadena principal es la que contiene el mayor número de dobles enlaces.
- Si hay varios dobles y triples enlaces, la cadena principal es la que tiene el mayor número de enlaces múltiples, aunque no sea la más larga.
Compuestos Cíclicos Sigue leyendo
Bromatología y Tecnología de los Alimentos: Conservación y Aditivos
Bromatología y Tecnología de los Alimentos
Es la disciplina que estudia la composición y las propiedades de los alimentos, así como las transformaciones que estos sufren dentro del organismo. Además, los bromatólogos llevan a cabo una serie de análisis para determinar si los alimentos están en condiciones óptimas para la venta.
Técnicas de Conservación de Alimentos
- Refrigeración y congelamiento: Se mantienen los alimentos (carnes, hortalizas) a bajas temperaturas para impedir el desarrollo Sigue leyendo
Modelo Atómico de Bohr y Propiedades de la Materia
Modelo de Bohr
Bohr estudia el espectro del átomo de H y, basándose en la ley de Plank, postula un modelo que se ajusta a los siguientes postulados:
- El electrón, cuando gira en una determinada órbita, no absorbe ni emite energía.
- Los orbitales en los que gira el electrón deben cumplir que el radio puede ser proporcional al cuadrado del número cuántico principal (n) y la energía es inversamente proporcional, y de signo negativo, al cuadrado de n.
- Cuando un electrón pasa de una órbita a otra, Sigue leyendo
Calorimetría y Entropía: Conceptos y Experimentos
Cp es el camb d la entalp con la temp a
Presión const y cv es el cambio de la energ inter con la temp a volum const. Su
Relación es q ambos son capaci calorí o calor especí y se puede utili uno u
Otro depen en q condicio se da y q proce experi el sist.
Diferentes transfor
Mantenié la temp o la masa constan. A partir d ello se pudo observar q mientras
Q la masa se mante consta, el calor era proporci a la difer d temp. Asimismo,
Cuando se mantenía const la temp, el calor era propor a la masa. Sigue leyendo
Introducción a la Química Orgánica
¿Qué es la Química Orgánica?
La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los “padres” de la química orgánica.
El científico Friedrich Wöhler, en el año 1828, calentando una disolución acuosa de la sal Sigue leyendo
Química Orgánica: El Estudio del Carbono y sus Compuestos
¿Qué es la Química Orgánica?
La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los “padres” de la química orgánica.
El científico Friedrich Wöhler en el año 1828, calentando una disolución acuosa de la sal inorgánica Sigue leyendo
Estructura Atómica y Reacciones Químicas
Teoría Atómica de Dalton
La teoría atómica de Dalton afirma que la materia está formada por partículas indivisibles llamadas átomos, pero el descubrimiento de la partícula subatómica electrón derrumbó la teoría del átomo de Dalton.
Propiedades de los Rayos Catódicos
- Se desplazan en línea recta desde el cátodo al ánodo y, al final del trayecto, cuando chocan contra las paredes del tubo, producen una fluorescencia.
- Se comportan como una corriente eléctrica de carga negativa, pues son Sigue leyendo
Tabla Periódica y Enlace Químico: Conceptos Fundamentales
Tabla Periódica
Tabla de Mendeleiev: Esta estaba ordenada por peso atómico creciente, que era lo que entonces se conocía. La tabla actual está ordenada por número atómico (Z) creciente, que es lo más importante de un elemento.
Grupos
Son las columnas verticales de la tabla (mismo número de electrones en la última capa, y por tanto, propiedades químicas similares). G1: metales alcalinos (Li, Na).
Periodos
Son las filas horizontales de la tabla. Los elementos de un mismo periodo tienen el mismo Sigue leyendo