MATERIA: todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa
VOLUMEN: espacio que ocupa un cuerpo
MASA: cantidad de materia que tiene un cuerpo
BALANZA: instrumento para medir masa
Newton: científico que propone y difunde el concepto de masa
KILOGRAMO: una de las unidades para medir la masa de un cuerpo
LITRO: una de las unidades para medir el volumen
ADITIVIDAD: corresponde a la suma de las masa de distintos cuerpos
LABORATORIO: lugar donde se realizan experimentaciones de ciencias
PREGUNTA: expresión Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Química
Radiología y Física Nuclear
Radiología Intervencionista
Tratamiento de enfermedades mediante empleo de procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos guiados por técnicas de imagen (por ejemplo, angiografía).
Medicina Nuclear
Genera imágenes mediante el uso de trazadores radiactivos, los cuales se dirigen a ciertos tejidos del cuerpo. Estos trazadores siempre estarán con glucosa, ya que las células cancerígenas tienen una alta actividad celular (consumen mucha glucosa).
Radiología Diagnóstica
Diagnostica enfermedades Sigue leyendo
Evolución de los Modelos Atómicos y Descubrimientos Importantes
Modelo de Dalton (1808)
· La materia consta de átomos indivisibles
· Los átomos de un determinado elemento son todos iguales
· Los compuestos químicos están formados por moléculas idénticas entre sí y constituidas por un número entero de átomos, siempre en la misma razón.
· La proporción en que se combinan los átomos para formar moléculas es siempre una razón numérica muy sencilla
· En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, solo cambian su disposición
Modelo Sigue leyendo
Procesos de solidificación y aleaciones metálicas
Solidificación
Es un proceso industrial donde la mayor parte de los objetos metálicos se construyen a partir del material en estado líquido, enfriándolo en un molde con la forma definitiva o conformándolo mecánicamente una vez que haya solidificado en un lingote. Se puede dividir en dos etapas: nucleación (formación de núcleos estables), crecimiento (de los núcleos). El estudio se lleva a cabo a partir de curvas de enfriamiento. En ellas se observa un escalón correspondiente a la Tª de Sigue leyendo
Electrólisis y pilas electroquímicas
1) Electrólisis de Ni(NO3)2
a) ¿Cuántos gramos de níquel metálico se depositarán en el cátodo? La expresión matemática de las leyes de Faraday es: m = (Meq· I·t )/96500 donde, I= 2’5 A; t= 2 x 3600 = 7200 s. Calculemos la Meq(Ni) = Ma(Ni)/2 = 58’7/2 = 29’35 g Sustituyendo los valores anteriores en la expresión de Faraday, se obtiene: m = ( 29’35 x 2’5 x 7200)/96500 = 5’47 g de Ni
b) ¿Cuántos moles de electrones se han necesitado? Utilicemos la semirreacción de reducción Sigue leyendo
Enlaces Covalentes y Geometría Molecular
ENLACE
J3B a) El átomo A pertenece al periodo 2 grupo 15 y el átomo B pertenece al periodo 2 grupo 17, por lo tanto el elemento A es el nitrógeno N y el elemento B es el flúor F. Ambos compuestos son no metales y cuando dos elementos no metálicos se unen forman enlaces covalentes. La estructura de lewis de la molécula también nos indica que ambos elementos comparten electrones y una característica del enlace covalente es que los átomos comparten electrones para llegar a tener configuración Sigue leyendo
Cálculos y solubilidad en Química Farmacéutica
1- Cálculos de propanodol
– Cuántos mg de fórmula 40 papelillos x 100mg = 4000mg → 4g
– 1/20 Yo tengo 1g propanodol en 20mg mezcla propanodol+excipiente
1g propanodol → 20g mezcla
X propanodol → 4g mezcla
X = 1g p.a x 4g mezcla / 20g mezcla = 0.2g p.a
– Excipiente 4g mezcla – 0.2g p.a = 3.8g excipiente
2- Porcentaje de lactosa
20g lactosa → 20000mg lactosa
20000mg + 600mg = 20600mg mezcla / 100%
20600mg mezcla → 100%
20000mg lactosa → x%
X = 100 x 20000 / 20600 = 97.09% lactosa
3- Cálculos de Sigue leyendo
La Química y su relación con otras ciencias
Química
Ciencia que estudia a la materia, sus cambios y los flujos de energía.
Materia
Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio.
Energía
Es la capacidad que tiene un cuerpo para producir un trabajo.
Relación de la Química con otras ciencias
Matemáticas, física, geografía, biología…
Tipos de conocimiento
Empírico y científico
Conocimiento empírico
Aquel que se adquiere con el tiempo y la experiencia.
Conocimiento científico
Es aquel en el que se aplica el método científico.
Método científico
Está Sigue leyendo
Cual es la notación espectral del átomo de carbono
1.-a) Justifique la geometría de las siguientes moléculas covalentes a partir del modelo de repulsión de pares
Electrónicos: (0.4 ptos c/u)
A1) BeF2
A2) BCl3
A3) CCl4
Datos: Be (Z = 4); F (Z = 9); B (Z = 5); Cl (Z = 17); C (Z = 6)
B) Justifique si es posible o no que existan electrones con los siguientes números cuánticos:
(3, –1, 1, –½); b) (3, 2, 0, ½); c) (2, 1, 2, ½); d) (1, 1, 0, –½) (0.2 ptos c/u)
2.– Justifica la geometría de las siguientes moléculas covalentes de acuerdo con la Sigue leyendo
Tipos de motores de combustión interna
En Química podemos averiguar el volumen de
reactivos y productos que intervienen en una
reacción química, siempre y cuando estos se
encuentren en estado gaseoso, por medio del
volumen molar.