Modelo Atómico de Bohr y Propiedades Periódicas

Atomo de Bohr

Está basado en los siguientes postulados: el átomo está formado por una parte central llamada núcleo donde está toda la carga positiva del átomo y la gran mayoría de la masa y corteza electrónica donde los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo. De todas las órbitas tan solo pueden estar permitidas las que cumplen una regla [2nR x m x v= N] n identifica la órbita permitida ordenadamente. Demostró que el radio de las órbitas permitidas era proporcional Sigue leyendo

Fundamentos de Química: Sustancias, Mezclas y Leyes Fundamentales

Sustancias Puras

Una sustancia pura es cualquier clase de materia que presenta una composición y unas propiedades fijas en cualquier porción de la misma, con independencia de su procedencia.

Sustancia Simple

Una sustancia simple es cualquier sustancia pura que no puede descomponerse en otras sustancias más sencillas, ni siquiera utilizando los métodos químicos habituales.

Compuesto

Un compuesto es cualquier sustancia pura que está formada por dos o más elementos diferentes combinados siempre en Sigue leyendo

Reacciones Químicas: Tipos, Cálculos y Factores

Reacciones Químicas

Una reacción química es un proceso en el que una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otras sustancias diferentes llamadas productos. En una reacción química, los átomos que conformaban los reactivos son los mismos que constituyen los productos, pero reorganizados de distinta forma. Es importante representar el estado físico de las sustancias involucradas utilizando las siguientes abreviaturas: (g) para gaseoso, (l) para líquido, (aq) para disolución Sigue leyendo

Modelos Atómicos y Enlaces Químicos: una guía completa

Modelo de Rutherford

En el núcleo está la carga positiva y casi la totalidad de la masa, la corteza está formada por electrones que giran. La mayoría de las partículas atravesaban la lámina, algunas se desviaban y otras pocas rebotaban.

Limitaciones del modelo de Rutherford

  • Los electrones se mueven en círculos, por tanto, deberían caer en el núcleo.
  • El electrón describiría una espiral emitiendo una radiación continua, pero es discontinua.

Modelo atómico de Bohr

La energía del electrón está Sigue leyendo

Enlaces Químicos: Tipos, Características y Propiedades

Enlaces Químicos

Enlace Iónico

Se produce al unirse un elemento metálico muy electropositivo con un elemento no metálico muy electronegativo. El metal cede un electrón al no metal, transformándose en un catión (+) y el no metal capta un electrón, transformándose en un anión (-). Entonces, surge una atracción electrostática, produciéndose un enlace iónico. Se define la electrovalencia o valencia iónica como el número de electrones que un elemento suele ganar o perder para formar sus Sigue leyendo

Sustancias, Mezclas y Disoluciones

Sustancias Químicas

Tipo de materia con unas propiedades bien definidas. Las sustancias puras son homogéneas, incluso cuando cambian de estado.

Mezclas

Constan de dos o más sustancias denominadas componentes. Hay dos tipos:

  • Heterogéneas: Con más de una fase.
  • Homogéneas: Con una fase. Se denomina material a una sustancia química con finalidad práctica.

Disoluciones

Se denomina soluto al componente en menor medida y disolvente al de mayor. Puede formarse por varios solutos en un disolvente.

Diferencias Sigue leyendo

El Enlace Covalente: Tipos, Características y Polaridad

ENLACE COVALENTE: Se forman cuando 2 átomos comparten 1 par d e. Consisten en 2e compartidos q cormalmente son aportados 1 x cada átomo (en el enlace covalente dativo no). Lewis pensó q el par d e compartidos atraída a los núcleos entre los q esta situado y así los manténía unidos. Su teoría no justificana q el enlace covalente se formara x compartimiento d 2e y no d 1,3 u otro nº. El enlace covalente se forma entre átomos d elementos no metálicos y de electronegatividades parecidas Sigue leyendo

Conductividad Eléctrica en Óxidos Mixtos de Tipo Espinela y Dióxido de Metales de Tipo Rutilo

11


. En un óxido mixto de tipo espinela, p. Ej. En el Fe3O4, la conductividad eléctrica se interpreta por: a) distribución de cationes en la estructura;
B) solapamientos orbitales entre cationes. En una espinela que presenta conductividad mixta, p. Ej. En el LiMn2O4, la contribución iónica procede de: c) distribución de las posiciones tetraédricas ocupadas. Explique los apartados anteriores: a) – c).__a) la conductividad procede de un mecanismo de hopping (saltos de e-), estos saltos se producen Sigue leyendo

Nomenclatura y Reactividad de Compuestos Orgánicos

Compuestos Orgánicos

Nomenclatura

Alcanos (Ejemplo: butano)

  • La cadena principal es la que tiene mayor número de átomos de carbono.
  • Si hay dos cadenas con el mismo número de carbonos, se elige la que tenga más ramificaciones.

Alquenos y Alquinos (Ejemplos: eteno, etino)

  • La cadena principal es la que contiene el mayor número de dobles enlaces.
  • Si hay varios dobles y triples enlaces, la cadena principal es la que tiene el mayor número de enlaces múltiples, aunque no sea la más larga.

Compuestos Cíclicos Sigue leyendo

Bromatología y Tecnología de los Alimentos: Conservación y Aditivos

Bromatología y Tecnología de los Alimentos

Es la disciplina que estudia la composición y las propiedades de los alimentos, así como las transformaciones que estos sufren dentro del organismo. Además, los bromatólogos llevan a cabo una serie de análisis para determinar si los alimentos están en condiciones óptimas para la venta.

Técnicas de Conservación de Alimentos

  1. Refrigeración y congelamiento: Se mantienen los alimentos (carnes, hortalizas) a bajas temperaturas para impedir el desarrollo Sigue leyendo