Definición y Clasificación de Minerales

Define el concepto de mineral y explica la diferencia entre:

Mineral

Mineral: es un elemento o compuesto químico, de forma definida (dentro de un límite), inorgánico y de origen natural. Presenta habitualmente una estructura sólida y una estructura cristalina definida.

Diferencias entre Isomorfismo y Polimorfismo

a) La diferencia está en que los minerales polimorfos presentan una estructura interna cristalina similar pero distinta composición química, y los minerales isomorfos tienen la misma Sigue leyendo

Isomería en Química Orgánica y Principios de Termoquímica

Isomería

Propiedad que tienen algunos compuestos orgánicos de presentar la misma fórmula molecular y diferente estructura o disposición espacial.

Isomería estructural o plana

I. de cadena. Isómeros con la misma fórmula molecular y distinta longitud de cadena.

I. de posición. Isómeros con la misma fórmula molecular y grupo funcional situados en diferente posición dentro de la cadena.

I. de función. Isómeros con la misma fórmula molecular y diferente grupo funcional. Aldehídos y cetonas, Sigue leyendo

Termodinámica Química: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Termodinámica Química

1. La Primera Ley de la Termodinámica: Energía, Trabajo y Calor

La termodinámica estudia la transferencia de energía entre los sistemas físicos y su entorno. Un sistema físico o químico es una porción de materia seleccionada para su estudio, y el entorno constituye el resto del universo. La energía de un sistema se puede desglosar en externa e interna:

  • **Energía externa:** Aquella que el sistema, considerado en su conjunto, posee a causa de su movimiento o de su posición Sigue leyendo

El Enlace Químico: Tipos, Teorías y Ejemplos

ENLACE QUÍMICO

ÍNDICE

  1. Introducción

  2. Tipos de enlaces

  3. Enlace Covalente

  4. Teoría de Lewis

    • Regla del octeto

    • Ejemplos

    • Excepciones a la regla del octeto

    • Tipos de enlace covalente

    • Polaridad de los enlaces, momento bipolar

    • Parámetros del enlace covalente

  5. Teoría del enlace de valencia

    • Solapamiento de orbitales, tipos

    • Características del solapamiento

    • Ejemplos

    • Limitaciones de la teoría del enlace de valencia

    • Hibridación de orbitales atómicos

      • Características
      • Tipos
      • Ejemplos
  6. Enlaces intermoleculares

Técnicas Bioquímicas para la Identificación Bacteriana

Técnicas Bioquímicas para la Identificación Bacteriana

A- INTRODUCCIÓN

La rápida y correcta identificación del microorganismo o microorganismos presentes en el agua o causantes de un brote epidémico es importante para la implantación del tratamiento adecuado de una enfermedad, para saber el origen de la contaminación, aplicar las medidas correctoras y evitar en el futuro que se vuelva a producir. De ahí la importancia de las pruebas que se seleccionen para llegar a dicha identificación. Sigue leyendo

Termodinámica y Cinética Química: Conceptos Clave y Aplicaciones

Termodinámica

Fórmulas:

  • P·V=n·R·T
  • m=d·V
  • w=P·ΔV (trabajo de expansión. P se mide en N/m2=Pascales)
  • Q=m·Ce·ΔT
  • ΔU=ΔH-n·R·T ó -n·R·T = -w= -P·ΔV (1er principio de termodinámica)
  • Qv=ΔU (reacción isocórica: v=cte)
  • Qp=ΔH (reacción isobárica: p=cte)
  • ΔHºr=ΣΔHºf (productos) – ΣΔHºf (reactivos)
  • ΔHºr=ΣniEe(rotos) – ΣniEe(formados)
  • ΔG=ΔH-T·ΔS

Diagramas entálpicos:

  • Endotérmico: ΔH=Hproductos – Hreactivos>0
  • Exotérmico: ΔH=Hproductos – Hreactivos<0

Espontaneidad: (ΔG=ΔH- Sigue leyendo

Catabolismo: Respiración Celular y Producción de Energía

Catabolismo

El catabolismo es el conjunto de reacciones de degradación que existen en la célula. En este tipo de reacciones se parte de un compuesto mayor, rico en energía, para obtener compuestos más pequeños pobres en energía. En la rotura del compuesto se obtiene energía. La energía desprendida en las reacciones catabólicas es utilizada en las reacciones anabólicas.

La respiración celular es un conjunto de reacciones catabólicas cuyo fin es la obtención de energía.

Tipos de Respiración

Reacciones Químicas y Conceptos Fundamentales

Predicciones de Reacciones Redox

a) Se ponen en contacto Zn metálico y cationes hidrógeno. ¿Reaccionarán?

Zn (s) à Zn+2(aq) + 2e- ; E= +0,76 v
2H+(aq) + 2 e- à H2(g); E2: = 0,00 v

Reacción global:

Zn(s) + 2H+ à Zn+2(aq) + H2(g); E°pila = 0,76v

Como el potencial de la pila es positivo, la reacción tendrá lugar. Se explica que se produzca la reacción:

2HCl + Zn à ZnCl2 + H2

b) Se ponen en contacto cobre y cationes hidrógeno. ¿Reaccionarán?

Cu(s) à Cu+2(aq) + 2e- ; E1= – 0,034 v
2H+( Sigue leyendo

Química: Sustancias, Mezclas, Modelos Atómicos y Enlace Químico

Sustancias Puras

Sustancia constituida por un único componente.

Mezclas

Unión de varias sustancias puras.

Mezclas Heterogéneas

Sustancias con diferentes propiedades en cada uno de sus puntos.

Ejemplo: ensalada, harina con garbanzos, sopa de fideos

Separación de mezclas:

·Filtración:Separa componentes sólidos y líquidos. Se basa en diferenciar el tamaño de las partículas. Consiste en pasar la mezcla por un filtro que deje pasar el líquido y retenga el sólido.Ejemplo: Agua y arena

-Decantación: Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Química

Número Atómico

Es el número de protones que contiene el núcleo de un átomo de un elemento.

Número Másico

Es la suma del número de protones y neutrones que contiene el núcleo de un átomo de un elemento.

Isótopos

Son átomos de un mismo elemento (igual número de protones y electrones), pero distinto número de neutrones; igual número atómico pero distinto número másico.

Isobaros

Son átomos que tienen el mismo número másico; átomos de distintos elementos.

Iones

Especie química que resulta Sigue leyendo