Química Inorgánica: Óxidos, Hidróxidos, Ácidos, Sales y Estequiometría

Formación de Óxidos

Los óxidos se forman por la combinación de oxígeno con otro elemento.

    • Óxidos básicos (óxidos metálicos): Metal + oxígeno → Óxido de…
    • Anhídridos (óxidos ácidos): No metal + oxígeno → Anhídrido. Ejemplo: Cl + O → ClO.

Formulación de Bases (Hidróxidos)

  • Las bases, también conocidas como hidróxidos, se forman por la combinación de un metal y un hidroxilo (OH⁻).
  • Óxido básico (metal + oxígeno) + agua → Hidróxido (base). Ejemplo: Na₂O + H₂O → 2NaOH. Sigue leyendo

Compendio de Óxidos, Ácidos, Bases y Sales: Nomenclatura y Reacciones Químicas

Resumen de Química: Óxidos, Ácidos, Bases y Sales

Óxidos

Los óxidos son sustancias compuestas binarias (dos tipos de átomos) formadas por la unión del oxígeno con un metal o un no metal.

Óxido Básico

Compuesto binario que se forma al reaccionar un metal con el oxígeno.

  • El metal se oxida en presencia de oxígeno.
  • Puede reaccionar con el agua para formar bases.

Óxido Ácido o Anhídrido

Compuesto binario que se forma al reaccionar un no metal con el oxígeno.

Fundamentos de los Sistemas Dispersos: Componentes, Tipos y Propiedades Fisicoquímicas

Introducción

Sistema disperso: conjunto de dos o más componentes, que se pueden presentar en estado sólido, líquido o gaseoso, combinados mediante operaciones de mezclado, siguiendo los pasos estipulados por su propia formulación, con el propósito de que las moléculas o partículas de todos los componentes presentes en menor proporción se encuentren distribuidas en el seno del componente o componentes que se encuentran en mayor proporción.

Sustancia pura: Es homogénea. Sus propiedades son Sigue leyendo

Números Cuánticos y Propiedades Atómicas: Exploración Detallada

Números Cuánticos y Propiedades Atómicas

n: número cuántico principal. Toma valores: 1, 2, 3, 4 … ∞. Está relacionado con el volumen efectivo del orbital y con el nivel energético. Cuanto mayor sea n, mayor volumen tendrá el orbital y mayor energía le corresponde.

l: número cuántico secundario. Toma valores: 0, 1, 2,… n – 1. Está relacionado con la forma de los distintos orbitales y corresponde a los subniveles energéticos del átomo de Bohr-Sommerfeld. Cuanto mayor sea l, más Sigue leyendo

Propiedades de la Materia y Teoría Cinético-Molecular: Preguntas Clave

A continuación, exploraremos las propiedades de la materia y la teoría cinético-molecular a través de una serie de preguntas y respuestas concisas:

Propiedades de los Sólidos

  1. ¿Qué es elasticidad?

    R: Es la propiedad de un sólido para recuperar su forma original después de ser deformado.

  2. ¿Qué es fragilidad?

    R: Es la tendencia de un sólido a romperse en muchos pedazos al ser sometido a tensión.

  3. ¿Qué es dureza en un sólido?

    R: Es la resistencia de un sólido a ser rayado por otro material más Sigue leyendo

Fundamentos de Química: Teoría Atómica, Enlaces y Propiedades

Teoría Atómica de Dalton

La teoría atómica de Dalton es la primera teoría con base científica que establece que la materia está formada por átomos. Se basa en los siguientes postulados:

  1. La materia está formada por átomos, que son partículas únicas, indivisibles e inalterables.
  2. Los átomos de un mismo elemento son iguales en cuanto a masa y propiedades.
  3. Los átomos de distintos elementos tienen diferente masa y propiedades.
  4. Los compuestos se forman por la unión de átomos en una relación Sigue leyendo

Preparación de Disoluciones y Analogías Industria-Laboratorio: Técnicas y PNO

Preparación de Disoluciones y Analogías Industria-Laboratorio

2.1. Soluto en Estado Sólido

Componente minoritario en estado sólido (soluto) en un componente mayoritario en estado líquido (disolvente).

  1. Se calcula la cantidad de soluto según la concentración de la disolución.
  2. Se pesa la cantidad de soluto sólido con una espátula o cucharilla en un vidrio de reloj o vaso de precipitado. Se anota la cantidad realmente pesada.
  3. Se disuelve la cantidad pesada, poco a poco, en una cantidad de la disolución Sigue leyendo

Termoquímica: Fundamentos y Conceptos Clave

Termoquímica

1. Sistemas y Transformaciones Termodinámicas

  • Termoquímica: Parte de la termodinámica química que estudia exclusivamente la energía calorífica que acompaña a una reacción química.
  • Sistema termodinámico: Aquella parte material del universo que se está observando, es decir, la reacción que estamos viendo.
  • Entorno: Es el resto del universo, que puede estar o no relacionado con el sistema.

Los sistemas termodinámicos pueden ser de varios tipos:

Métodos Efectivos para la Separación de Mezclas: Homogéneas y Heterogéneas

Separación de Mezclas Heterogéneas

Para separar mezclas heterogéneas se debe considerar:

  • Las sustancias que forman la mezcla.
  • Las propiedades de estas sustancias (punto de fusión, punto de ebullición y solubilidad).
  • Según la mezcla y las propiedades de las sustancias, la elección del medio físico de separación.

Separación de Mezclas Sólido-Sólido

En el caso de mezclas sólido-sólido, los pasos a seguir son los indicados anteriormente.

Materiales: Evolución, Clasificación y Nanotecnología

La humanidad y el uso de los materiales

La historia de la humanidad ha estado ligada al uso de los materiales; así, dividimos la historia en períodos con nombres de materiales: Edad de Piedra, Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad de Hierro. La Revolución Industrial del siglo XIX no se concibe sin el acero y, más recientemente, algunos autores hablan de la Edad del Silicio, debido al uso de este en elementos de la microelectrónica.

Los nuevos materiales

La síntesis de nuevos materiales, dado el Sigue leyendo