Conceptos Clave en Psicología Cognitiva y Desarrollo Humano

Fundamentos de la Psicología Cognitiva y el Desarrollo Humano

Este documento explora conceptos esenciales en psicología cognitiva y del desarrollo, abarcando desde los procesos del pensamiento y la adquisición del lenguaje hasta las teorías de la inteligencia y las alteraciones cognitivas.

I. Procesos Cognitivos Fundamentales

1. Reversibilidad del Pensamiento

La reversibilidad del pensamiento se refiere a la capacidad de comprender que una acción o proceso puede ser invertido o deshecho, volviendo Sigue leyendo

La Fundación: Psicología de la Resistencia y el Autoengaño en la Dictadura

Resumen de La Fundación

La obra trata de un grupo de jóvenes: Tomás, Asel, Tulio, Max y Lino, que viven en un lugar aparentemente confortable llamado “La Fundación”. En la primera escena, Tomás aparece describiendo el lugar en una carta, alegre y despreocupado, hablando de viajes y de un entorno idílico con jardines, bibliotecas y un ambiente casi de resort. Tomás menciona que va a ser trasladado a un lugar mejor para continuar su trabajo.

Sin embargo, pronto se revela que “La Fundación” Sigue leyendo

Criminología: Conceptos Clave y Teorías sobre el Delito y la Conducta Criminal

Criminología

La **Criminología** es el conjunto de conocimientos de diferentes áreas del saber (antropología, psicología, biología y sociología) aplicados al **análisis y crítica del ejercicio del poder punitivo**, con el fin de explicar su operatividad social e individual y cómo es posible reducir sus niveles de producción y reproducción de **violencia social**.

Objeto de Estudio

El **objeto de estudio** de la Criminología es el **delito como fenómeno social**, es decir, el estudio de Sigue leyendo

Explorando la Psicología y sus Ramas: Desde la Percepción hasta el Estrés

3) Ley de Pregnancia (Ley de Buena Forma): Los estímulos se perciben formando la estructura más perfecta posible.

Ley de Proximidad: Ante estímulos semejantes, aquellos que se hallen más próximos entre sí tenderán a percibirse agrupados, formando un todo o figura.

Ley de Continuidad: Aquellos estímulos que poseen una continuidad de forma o significado son percibidos como formando parte de una misma figura.

Ley de Semejanza: Los estímulos parecidos entre sí tienden a percibirse como formando Sigue leyendo

Desarrollo Social y Patrones de Sueño en la Infancia: Claves Psicosociales para Educadores y Familias

Desarrollo Social: Un Proceso de Aprendizaje Continuo

El desarrollo social es un proceso de aprendizaje a través del cual el niño o la niña, en interacción con su entorno, interioriza maneras de sentir, pensar y actuar que le permitirán en un futuro adaptarse y vivir en sociedad.

La Socialización: Adquisición de Normas y Valores

La socialización es el proceso de aprendizaje por el que se adquieren normas, valores, actitudes y comportamientos característicos y aceptados por la sociedad a la Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Psicología Cognitiva: Percepción, Memoria y Aprendizaje

Percepción: Captación Consciente de la Realidad

La percepción es la captación consciente de la realidad a través de los sentidos.

Fases de la Percepción

  • Física: Se refiere a los estímulos, que son cambios físicos en el medio que producen una respuesta en el individuo. Se distinguen tres tipos de umbrales:
    • Máximo: La mayor cantidad de un estímulo que pueden soportar los sentidos. Más allá de este umbral, no se produce un aumento de sensación o se produce dolor.
    • Mínimo: La intensidad más Sigue leyendo

Dimensiones Clave de la Psicología: Cognición, Memoria y Corrientes de Pensamiento

Aprendizaje Cognitivo y Psicología Cognitiva

El aprendizaje cognitivo es un proceso activo por el que el sujeto modifica su conducta, dándole un carácter personal a lo aprendido.

La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir, los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, Sigue leyendo

Vygotsky: Pilares de la Psicología Histórico-Cultural y el Desarrollo Humano

Vygotsky: La Psicología Histórico-Cultural y sus Fundamentos

Lev Vygotsky vio en los métodos y principios del materialismo dialéctico la clave para la solución de los problemas que afectaban a la psicología. La idea era estudiar los fenómenos como procesos en constante movimiento y cambio. De ese modo, la tarea del científico era reconstruir el proceso, dando cuenta de su origen, el desarrollo de la conducta y de la conciencia.

Se apoyó en esta línea de razonamiento para explicar la transformación Sigue leyendo

Teorías Clave del Desarrollo Humano y la Psicología

Teorías del Aprendizaje Social: Albert Bandura

Bandura y los teóricos del aprendizaje social argumentan que el bebé, gracias a la interacción, aprende a valorar y demandar los cuidados y la presencia, generalmente, de la madre. Este aprendizaje lo lleva a cabo a través de la imitación y de la observación.

El bebé se da cuenta rápidamente de que, con la imitación de las conductas de sus progenitores, obtiene lo que necesita.

Se establece un círculo que actúa como reforzador de las conductas: Sigue leyendo

Factores Clave en la Interacción Profesional: Cultura, Percepción y Comunicación

Cultura

Valores e ideas compartidos por un grupo de personas.

Conceptos de Cultura

  • 1) Conducta Aprendida: Se concentra en crear un catálogo de conductas que los negociadores extranjeros deben esperar cuando entran en contacto con la cultura anfitriona.
  • 2) Valores Compartidos: Comprender los valores y normas principales, a partir de lo cual, desarrolla un modelo sobre la forma en que estas afectan las negociaciones dentro de esa cultura.
  • 3) Dialéctica: El enfoque de la cultura como dialéctica explica Sigue leyendo