Definición de respuesta conductual

Historia

Grecia:


Hipócrates definíó cuatro temperamentos (colérico, sanguíneo, melancólico y flemático) y les asoció tres trastornos mentales (manía, melancolía e histeria). Cuatro humores corporales y sus fluctuaciones eran la causa de los trastornos mentales.

Roma:

Galeno atribuía causas orgánicas y/o mentales a los trastornos.

Edad Media:

trastornos como “posesión demoníaca”. Solución: hoguera.

S. XVIII:

Philipe Pinnel (director del hospital de la Salpetriere de París) intenta Sigue leyendo

Elementos del delito de homicidio

Criminología: El conjunto de conocimientos de Diferentes áreas del saber (antropología, psicología, biología y sociología); Aplicados al análisis y crítica del ejercicio del poder punitivo, para explicar Su operatividad social e individual y cómo es posible reducir sus niveles de Producción y reproducción de violencia social.

Objeto de estudio: Es el estudio del delito como fenómeno social. Es Decir, el estudio de la criminalidad en sus diferentes formas

Cesar Lombroso:

 Las Investigaciones Sigue leyendo

Definición de educación según nassif

¿Qué pulsiones y principios determinan la conducta del ser humano según el psicoanálisis? El ser humano es un sistema de energías, movido por dos tipos de pulsiones: Eros (pulsión de vida), y Thanatos (pulsión de muerte). Estas pulsiones se rigen, a su vez, por dos principios: El principio del placer. Es la tendencia a conseguir bienestar y evitar el dolor. Toda actividad psíquica persigue reducir tensiones y evitar cualquier forma de sufrimiento. El principio de la realidad.
Hace referencia Sigue leyendo

Treta comportamental

TRASTORNS EMOCIONALS I DE LA CONDUCTA:


-HISTORIA:


Grecia:

Hipócrates definíó 4 temperamentos (colérico, flemático, melancólico y sanguíneo, les asoció 3 trastornos mentales (manía, histeria y melancolía). –

Roma:

Galeno atribuía causas orgánicas y mentales a los trastornos. –

Edad Media:

Los trastornos como la posesión demoníaca se sulocionaban con la hoguera. –

S.XVIII:

se intenta crear una serie de criterios diagnósticos a partir de observar a enfermos. –

S.XIX-XX:

se creó la primera Sigue leyendo

Elementos de la danza forma estructura mensaje y carácter

1,El pensamiento es la actitud de examinar las cosas o calcular,los objestos y las circunstancias que nos rodean.Posee dos significados:En un sentido general es sinónimo de inteligencia,de resolver problemas y adaptarse a la realidad.
En un sentido mas estricto,el pensamiento es la actividad de realizar un proyecto en la mente,el uso de conceptos,ideas,juicios y razonamientos.

2

Un problema es una situación confusa o compleja que intentamos volver clara y coherente mediante el uso de la razón. Los Sigue leyendo

Significado de educación ciencias sociales



  1. WEBER


  1. ¿Qué significa la acción social y el sentido de la misma para Weber?


Max Weber, hoy reconocido como uno de los más trascendentes sociólogos alemanes, es recordado por sus trabajos que tuvieron como enfoque a las denominadas “acciones sociales”. A este, le interesaba la subjetividad que veía en las conductas humanas, es decir, el significado personal que los individuos le atribuyen a las acciones que realizan en el correr de sus vidas. Weber establecíó que “la acción social es una conducta Sigue leyendo

Autonomía personal y salud infantil

de interés por las actividades,incapacidad de concentración en tareas,pensamientos negativos recurrentes y desprecio a sí misma/sentimiento de culpabilidad.La manía es el estado de euforia,gran locuacidad y actividad extrema,esta no se da sola sino dentro de un trastorno q alterna episodios de depresión y de manía,según su duración se distingue entre trastorno bipolar I y trastorno bipolar II.Las causas pueden ser biológicas,psicológicas o sociales.

Trastornos de ansiedad:

Reacciones de Sigue leyendo

Diferentes formas de pensamiento

Comportamiento:


es la repsosta, la reacción del individuo a la realidad.

1.1m:

fenoens, procesos y estados que consideramos psíquicos / entidad que nos da continuidad e identidad como personas.

La intencionalidad:

propiedad de las creencias, recuerdos, deseos .. De referirse o tender a algo que es diferente. Este rasgo se diferenciador, permite distinguir estados mentales de otros tipos de estados.

La intimidad:

directamente accesibles para el sujeto.

1.2consciencia:

darme cuenta de lo que me Sigue leyendo

Síntesis filogenica o la evolución del sistema nervioso en enciclopedia

Formación Reticular:


La porción más antigua del encéfalo, ubicada en el tronco encefálico, desde el diencéfalo hasta la médula.
– Constituido por un conjunto de neuronas dispuestas en red, cuyos axones se conectan con: médula, cerebelo, tálamo e hipotálamo.
– Llamado sistema reticular activador.
– Es una de las estructuras filogenéticas más antiguas de nuestro sistema nervioso, conecta estructuras para realizar diversas funciones entre ellas los ciclos de sueño y vigilia.

Funciones

– Control Sigue leyendo

psico

Primeras teorías científicas

En el Siglo XIX la psicología, al igual que muchas otras ciencias humanas, se separa de la filosofía, debido a la teoría de la evolución de Darwin que indica la dependencia de la conciencia de lo físico en el proceso evolutivo.     

Estructuralismo de Wilhelm Wundt

A Wundt se le considera el fundador de la psicología científica, crea el primer laboratorio de psicología experimental (1879) y defiende la independencia de la psicología en su obra Elementos Sigue leyendo