La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar Y recuperar la informaciòn.
Archivo de la categoría: Psicología y Sociología
Diferentes formas de pensamiento
La especie humana es el producto de una larga evolución biológica y cultural. Los procesos de hominización y humanización han hecho de nosotros los seres que somos en la actualidad. Por eso, para entender la compleja realidad humana, es preciso tener en cuenta ambas dimensiones. ¿Cómo influye la dimensión biológica de los seres humanos en nuestra forma de actuar? Aunque hubo un tiempo en el que algunos investigadores negaban que los seres humanos tuviéramos instintos, Sigue leyendo
El lenguaje como expresión semántica de la conciencia
-Psicología: finales del Siglo XIX (1879), Willem Wundt forma el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig (Alemania). Método hipotético-deductivo.
-Platón (teoría de las ideas) que relaciona el alma tanto con la explicación del conocimiento como el control de deseos y pasiones.
-Religiones monoteístas: judaísmo, cristianismo, islamismo
-Filosofía moderna: pensamiento de Descartes, Siglo XVII, se centra en el estudio del sujeto que conoce (cogito, yo) y supone al mismo tiempo Sigue leyendo
Administración y sus objetivos
Desarrollo Motivacional
Es un proceso interno inferido que activa, guía y mantiene la conducta a lo largo del tiempo para el logro de metas. Es decir, la motivación es lo que mueve al hombre a actuar en una determinada dirección.
Proceso de motivación
Homeóstasis (Equilibrio)
Estímulo
(1)
Necesidades
(2)
Deseos
(3)
Tensiones
(4)
Acciones
(5)
Satisfacción.
Las actividades motivadas comienzan con una necesidad (deficiencia interna)
. Las necesidades causan que se desarrolle una pulsión (estado de tensión Sigue leyendo
Comportamiento de un indigente
unos auoteres ven la mente como una entidad que nos daría continuidad e identidad a las personas. Otros autores en cambio no ven la necesidad de hablar de la mente como algo diferente del conjunto de los fenómenos mentales.
A partir de Freud, se cuestiona y se pone en tela de juicio que realmente tengamos un conocimiento tan privilegiado de nosotros mismos. Algunos aspectos y fenómenos mentales permanecen ocultos, incluso para el propio sujeto. El psicoanálisis es tanto una terapia para tratar Sigue leyendo
Teoría biológica de la motivación
1 INTELIGENCIA:
Capacidad de solucionar de la mejor forma posible los distintos tipos de problemas que la vida nos plantea.
•TEORÍA BIFACTORIAL DE SPEARMAN:
la inteligencia compuesta por un factor general que afecta a todos los campos,y otros factores específicos que afectan a su propio campo.Esto permite responder coherentemente a la 1 2 y 3 pregunta:en que tiene de general,la inteligencia es innata e invariable;en lo específico es adquirido, puede desarrollarse con el tiempo •TEORÍA MULTIFACTORIAL Sigue leyendo
Que es un pre experimento
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
El yo mascara–
el hombre se representa su propioyo se puede sintezar en el termino “mascara”. Por mascara se suete entender cualquier trozo de cartón tela u otro material que un individuo usa para taparse la cara y no noser conocido
la mascara tiene una propiedad que la hace especialmente adecuada como expresión del yo en el pensamiento mítico.Es ambivalencia. Toda mascara por definición es ambivalente. El valor de la mascara se basa en el juego de ocultar/ desvelar. El simple taparse el rostro Sigue leyendo
Definición de respuesta conductual
Historia
Grecia:
Hipócrates definíó cuatro temperamentos (colérico, sanguíneo, melancólico y flemático) y les asoció tres trastornos mentales (manía, melancolía e histeria). Cuatro humores corporales y sus fluctuaciones eran la causa de los trastornos mentales.
Roma:
Galeno atribuía causas orgánicas y/o mentales a los trastornos.Edad Media:
trastornos como “posesión demoníaca”. Solución: hoguera.S. XVIII:
Philipe Pinnel (director del hospital de la Salpetriere de París) intenta Sigue leyendoElementos del delito de homicidio
Criminología: El conjunto de conocimientos de Diferentes áreas del saber (antropología, psicología, biología y sociología); Aplicados al análisis y crítica del ejercicio del poder punitivo, para explicar Su operatividad social e individual y cómo es posible reducir sus niveles de Producción y reproducción de violencia social.
Objeto de estudio: Es el estudio del delito como fenómeno social. Es Decir, el estudio de la criminalidad en sus diferentes formas
Cesar Lombroso:
Las Investigaciones Sigue leyendo