Agnosias Auditivas, Somatognosias y Neuropsicología de la Atención

PARTE 2

1.2. AGNOSIAS AUDITIVAS

Dificultad para reconocer el significado de los estímulos acústicos, estando preservadas las regiones auditivas primarias. Se distinguen dos tipos: disociación aperceptiva y disociación asociativa.

1.2.1. AMUSIA

Déficit que afecta a la capacidad de reconocimiento de las características de la música, como el tono, el ritmo o la melodía, que aparece en personas con capacidad auditiva normal. Las lesiones se localizan en las áreas temporales que procesan la música Sigue leyendo

Psicopatología: Trastornos del Estado de Ánimo, Ansiedad y Alimentación

Psicopatología

La psicopatología estudia los hechos catalogados como anormales, que pueden aparecer por diversas razones como crisis o problemas matrimoniales. Estos trastornos son tratados por la psiquiatría o la psicología clínica, y aunque existen desde los orígenes de la humanidad, su estudio científico es relativamente reciente.

Clasificación y Diagnóstico de la Psicopatología

Existen dos sistemas principales de clasificación: el CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, Sigue leyendo

Sexualidad y Salud: Aspectos Psicológicos y Sociales

Fenotipo

Son las características físicas que observamos en una persona.

Genotipo

Es todo lo relacionado con los genes y la herencia.

Sexo Biológico

Es la suma de perfil genotípico y genotipo de un individuo.

Sexo Hormonal

Depende de las hormonas sexuales.

Sexo Fenotípico

Empieza en la 8° embrionaria cuando existen testículos y testosterona, y al contrario.

Sexo de Asignación

Es el sexo que se le asigna al niño o niña generalmente por externos y con base en sus actitudes y conducta.

Características Sigue leyendo

Explorando la Mente Humana: Teorías y Trastornos Mentales

Teorías de Inspiración Psicoanalítica

Las Pulsiones Inconscientes

Sigmund Freud postuló que los impulsos o pulsiones expulsados de la conciencia y sepultados en el inconsciente actúan como fuerzas que dirigen nuestra conducta. Distinguió dos grandes clases de pulsiones: las sexuales y las de autoconservación, que posteriormente englobó en el concepto de libido, oponiéndola al instinto de muerte o Tanatos. La búsqueda del placer se ve coartada por la represión; el impulso busca entonces Sigue leyendo

Teorías y Desarrollo de la Inteligencia

Inteligencia

La inteligencia es la capacidad que nos permite comprender los misterios del mundo y de la vida. Implica la formación de ideas, juicios, razonamientos, resolución de problemas y creación de nuevos productos.

Aptitudes Mentales

Las 7 aptitudes mentales principales son:

  • Comprensión verbal
  • Fluidez verbal
  • Habilidad numérica
  • Memoria
  • Rapidez perceptiva
  • Visualización espacial
  • Razonamiento inductivo

Estructura del Intelecto

El intelecto se estructura en tres elementos:

Psicología y Sociología: Conciencia, Inconsciente y Aprendizaje

La conciencia y el inconsciente

2. Hacia el concepto de represión: el caso de Anna O.

Freud atribuye a Breuer el descubrimiento del psicoanálisis a través del método catártico-hipnótico, que fue aplicado a Anna O., una paciente que presentaba síntomas como parálisis de un brazo, incapacidad de beber y olvido de su lengua materna mientras cuidaba a su padre enfermo. Breuer utilizó la hipnosis para ayudar a la paciente a recordar pensamientos y emociones asociados con la aparición de los síntomas. Sigue leyendo

Estrés, Autocontrol y Duelo: Conceptos Clave en Psicología

-Estrés agudo/-Estrés crónico: (la guerra, la prisión)/-Estrés agudo episódico (personas que se marcan metas poco realistas)/ los niveles de cortisol permanecen elevados, lo que puede generar inflamación y un menor número de glóbulos blancos


Autocontrol

El autocontrol es la capacidad de control y de dominio sobre los pensamientos, comportamientos y deseos ante un impulso. Finalidad es conseguir gestionar esos pensamientos, deseos y comportamientos para dar una respuesta adecuada a una situación Sigue leyendo

La Personalidad, el Temperamento y el Carácter: Definiciones y Características

La Personalidad

FILLOUX define a la personalidad como la configuración única que toma a lo largo de la historia de un individuo el conjunto de los sistemas responsables de su conducta.

Características de la Personalidad

  1. Configuración: Es una estructura organizada donde las partes están continuamente relacionadas, incluyendo lo físico y lo psíquico.
  2. Única: Cada persona es irrepetible, no hay dos personas iguales en cuanto a personalidad.
  3. Histórica: Se desarrolla a lo largo del tiempo, influenciada Sigue leyendo

Indicaciones de adenoidectomía y amigdalectomía

Indicaciones de adenoidectomía y amigdalectomía

Procesos infecciosos.

1. Amigdalitis de repetición: con un frec de 7 o más episodios de amigdalitis

aguda al año en el último año, o cinco episodios al año en los últimos 2 años,

o 3 episodios al año en los últimos años, o síntomas persistentes al menos

durante un1año. Cada uno de los episodios debe cumplir al menos uno de estos criterios:

Exudado purulento sobre las amígdalas, fiebre superior a 38 °C, adenopatías cervicales

anteriores Sigue leyendo

Desarrollo de la personalidad y mecanismos de defensa

Desarrollo de la personalidad según Freud

Desde 1921, Freud explicó el conflicto como una lucha entre diferentes centros psíquicos: ello, yo y superyó. La génesis de estas instancias se aclara desde el desarrollo evolutivo del niño.

Fases del desarrollo

  1. Fase oral (0-2 años): Impulsividad pura regida por el principio de placer.
  2. Fase anal (2+ años): Aparición del principio de realidad.
  3. Complejo de Edipo (4-5 años): Aparición del superyó.

Big Five

  1. Estabilidad emocional (neuroticismo vs. serenidad) Sigue leyendo