Adaptación y Principios del Entrenamiento Físico: Optimiza tu Rendimiento

Adaptación y Principios del Entrenamiento Físico

La práctica continuada de algún deporte o ejercicio físico produce una serie de modificaciones en nuestro cuerpo. Estas modificaciones tienen como objetivo adecuar las capacidades funcionales del organismo al tipo de ejercicio físico practicado, produciéndose una adaptación al ejercicio.

Leyes de la Adaptación

Ley del Umbral

Para que exista adaptación, debe haber un estímulo (ejercicio físico). Este ejercicio físico debe ser de una cierta Sigue leyendo

Explorando la Personalidad: Teorías, Rasgos y Desarrollo

La Personalidad: Un Vistazo Profundo

La personalidad se entiende como algo propio de cada individuo, que le hace tender a comportarse de una manera previsible, haciendo de su conducta una organización coherente. Es un concepto muy próximo a los de temperamento y carácter.

Temperamento y Carácter

El temperamento alude a las bases biológicas de la persona y favorece o dificulta que nuestra conducta sea de una determinada manera. Alguien muy musculado difícilmente podrá contener las ganas de actividad Sigue leyendo

Fundamentos de la Familia, Desarrollo Personal y Toma de Decisiones: Conceptos Clave

¿Qué es la Familia?

La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción, que conviven por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.

Funciones de la Familia

La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación de la vida humana, su desarrollo y bienestar.

Función Biológica

Se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción Sigue leyendo

Trastornos Mentales: Comprendiendo la Personalidad Normal y Anormal

11 Trastornos mentales y psíquicos: concepto de personalidad normal y anormal

Los trastornos psíquicos afectan a las emociones, humor, sensopercepción, memoria, conocimiento e impulsos. La diferencia entre salud y enfermedad mental no siempre es clara:

  • Estar sano no es no tener problemas.
  • No siempre se es consciente de los problemas; hay quien se niega a aceptarlo.
  • Sentirse muy bien puede ser un síntoma maníaco.

Criterios de conducta normal:

Explorando la Voluntad, la Volición y la Libertad: Conceptos Clave

¿Qué es la voluntad? Es la capacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada, por encima de las dificultades, los contratiempos y el estado de ánimo.

Componentes de la Voluntad

Dos grupos de actos psíquicos y elementos que la conforman:

  • Fenómenos de conciencia racionales: conceptos, ideas, pensamientos, razonamientos, valoraciones y estimaciones.
  • Fenómenos de conciencia irracionales: sentimientos, pasiones y deseos.

Volición: El Acto de Querer

¿Qué es una volición? Sigue leyendo

Procesos Psicológicos Fundamentales: Motivación, Emoción y Estrés

Motivación

La motivación es el móvil que inicia, mantiene y dirige la acción de un sujeto para lograr determinados objetivos.

Características de la Motivación

  • Propositiva: Está orientada y dirigida a una meta que el individuo quiere alcanzar. Incrementa la activación y organización de nuestras acciones.
  • Fuerte y persistente: Los individuos gastan considerable energía para lograr el objetivo que se proponen y superar los obstáculos que encuentran en su camino.

Motivos y Necesidades

Existen motivos Sigue leyendo

Explorando las Teorías de la Personalidad: Desarrollo, Autoconcepto y Evaluación

Teorías sobre la Personalidad

La Teoría de las Crisis Psicosociales de Erikson

Para Erik Erikson, el yo es la parte de la mente humana que da coherencia a las experiencias tanto conscientes como inconscientes. Este yo o identidad personal, con su capacidad adaptativa, se origina en ocho etapas que ocurren dentro de un marco cronológico aproximado. El éxito en cada etapa conduce a una virtud o fortaleza psicológica, mientras que el fracaso lleva a una dificultad.

Etapas del Desarrollo Psicosocial

Principios Esenciales de Psicología: Aprendizaje, Cognición e Inteligencia

Contribuciones Clave en Psicología

  • Watson: Creación de fobias en niños.
  • Piaget: Asimilación de datos y acomodación de esquemas.
  • Skinner: Cajas para administrar los refuerzos (Cajas de Skinner).
  • Ausubel: Necesidad de aprendizajes significativos.
  • Bandura: Los niños imitan lo que ven (Aprendizaje por observación).
  • Pávlov: El perro reacciona ante un estímulo que antes era neutro (Condicionamiento clásico).
  • Tolman: «Mapas cognitivos» en ratas.
  • Köhler: Comprensión súbita de la solución del problema Sigue leyendo

Explorando la Mente: Trastornos, Terapias y Psicología Social y Organizacional

Definiciones Fundamentales en Psicología

  • Ansiedad: Reacción de miedo y malestar difuso ante amenazas generalmente poco definidas, reales o imaginarias.
  • Neurosis: Es un trastorno leve de la personalidad, tal como una obsesión o una fobia.
  • Psicosis: Desorden grave caracterizado por la pérdida de contacto con la realidad y por un deterioro severo de la personalidad.
  • Disfunción eréctil: Incapacidad de un varón para alcanzar o mantener una erección.
  • Eyaculación precoz: Incapacidad del varón para Sigue leyendo

Modelos Psicológicos de Inteligencia, Motivación y Autoconocimiento

Teorías Actuales

A) Teoría del Procesamiento de la Información

La psicología cognitiva concibe la mente como un sistema de procesamiento de información simbólica. Estudia los procesos cognitivos que un individuo utiliza cuando ejecuta una tarea, resuelve un problema o se enfrenta a una determinada situación. Se diferencian diversas inteligencias:

  • Componencial (analítica): Implica la dirección consciente de nuestros procesos mentales para analizar y evaluar ideas, resolver problemas y tomar Sigue leyendo