Descubre las Escuelas Psicológicas y Métodos de Investigación en Psicología

Orígenes y Escuelas de la Psicología

La psicología científica, como disciplina formal, se establece en 1879 con la creación del primer laboratorio de psicología experimental por Wilhelm Wundt. Wundt se centró en dos aspectos fundamentales del comportamiento:

  • Lo objetivo: Las sensaciones y percepciones que experimentamos.
  • Lo subjetivo: La forma en que interpretamos y procesamos esas percepciones.

Esta nueva psicología experimental permitió, por primera vez, medir el tiempo de reacción (el Sigue leyendo

Cultura, Sociedad y Cognición: Explorando Etnocentrismo, Falacias y Procesos Mentales

El Etnocentrismo

El etnocentrismo analiza otras culturas desde la propia, convirtiéndola en la medida para valorar las restantes. Hay dos inconvenientes:

  • La falta de comprensión, ya que no se comprende a quienes no comparten el mismo modo de vida.
  • La radicalización del sentimiento de cohesión con el propio grupo, que hace que sus miembros se sientan superiores a los demás, adoptando una actitud paternalista o de imposición.

Se adoptan distintas actitudes cuando se trata de preservar los rasgos Sigue leyendo

Psicología y Comportamiento Humano: Fundamentos, Ramas y Conceptos Clave

1. Conductas del ser humano y el rol del psicólogo

  • Las conductas humanas son las diversas formas en que nos comportamos en diferentes situaciones. Pueden ser influenciadas por factores internos (emociones, pensamientos) o externos (el ambiente).
  • Cuando hay un **desequilibrio en la conducta**, como ansiedad, depresión o problemas de relación, un **psicólogo** puede ayudar a tratarlo.

Diferencia entre psicología y psiquiatría:

  • Un **psicólogo** trata problemas mentales principalmente a través de Sigue leyendo

Inteligencia, Desarrollo Cognitivo y Habilidades Sociales: Perspectivas Psicológicas

Teorías Actuales de la Inteligencia

Las teorías actuales sobre la inteligencia incluyen:

  • La teoría del procesamiento de la información de Sternberg. Dentro de ella destacan:
    • Inteligencia componencial (analítica): Implica la dirección consciente de nuestros procesos mentales para analizar y evaluar ideas, resolver problemas y tomar decisiones.
    • Inteligencia experiencial (creativa): Es la capacidad para afrontar tareas novedosas, formular y combinar experiencias.
    • Inteligencia contextual (práctica) Sigue leyendo

Descifrando la Memoria Humana: Tipos, Teorías y Estrategias de Aprendizaje

Descripción General de la Memoria

La memoria es fundamental para todas nuestras actividades. Sirve como base para funciones humanas esenciales como el lenguaje, el pensamiento y la capacidad de aprendizaje. Sin memoria, el aprendizaje sería inútil, ya que recordar es esencial para afirmar que algo ha sido aprendido.

Aunque los animales también poseen memoria, esta no se puede comparar con la humana. La memoria humana es la facultad del cerebro para almacenar y recuperar información, íntimamente Sigue leyendo

Memoria Humana: Tipos, Trastornos y Técnicas de Mejora

Tipos de Memoria y su Funcionamiento

Memoria a Largo Plazo (MLP)

La información en la MLP se registra de forma permanente, aunque a veces puede ser difícil de recuperar. Su capacidad es aparentemente ilimitada. La clave para una buena recuperación de los datos almacenados reside en:

  • La organización de los datos.
  • El estado de ánimo.
  • La integración de la información en el conjunto de conocimientos previos (memoria significativa).

La MLP se subdivide en:

  1. Memorias Explícitas (Lóbulo temporal medial Sigue leyendo

Explorando ‘El Club de los Poetas Muertos’: Resumen, Personajes y Valores Clave

Resumen, Personajes y Valores en ‘El Club de los Poetas Muertos’

La película se desarrolla en la prestigiosa Universidad Welton, una escuela privada del Reino Unido, donde los cuatro pilares fundamentales son la tradición, el honor, la disciplina y la grandeza.

El inicio del curso se marca con la llegada del Sr. Keating, un nuevo profesor. A diferencia de la mayoría de los profesores, que tienen un enfoque disciplinario y autoritario, el Sr. Keating adopta un método diferente. Sus clases son dinámicas Sigue leyendo

Comunicación y Conducta: Diferencias entre Signos, Señales, Símbolos, Animales y Humanos

Signo, Señal y Símbolo

El signo es todo elemento material que significa otra cosa; de manera que, conocido el signo, se conoce la cosa a la cual sustituye.

Comunicación por Señales: Comunicación Animal

Es un signo que está en continuidad directa, física o natural con la cosa significada, es decir, que guarda una relación inmediata o natural. Por lo que decimos que las señales son signos naturales, espontáneos e innatos.

Comunicación por Símbolos: El Lenguaje Humano

Es un signo que no guarda Sigue leyendo

Cómo Superar la Obsesión por la Justicia y Mejorar tus Relaciones

La Trampa de la Justicia: Una Ilusión que Deteriora tu Bienestar

Si el mundo estuviera tan organizado que todo tuviera que ser justo, no habría criatura viviente que pudiera sobrevivir ni un solo día. A los pájaros se les prohibiría comer gusanos, y habría que atender a los intereses personales de todos los seres humanos.

Estamos condicionados a buscar justicia en esta vida; y cuando no la conseguimos sentimos enfado, ansiedad o frustración. En realidad, sería igualmente productivo que buscáramos Sigue leyendo

Adaptación y Principios del Entrenamiento Deportivo: Claves para Optimizar el Rendimiento

Adaptación en el Entrenamiento Deportivo

La adaptación se refiere a las modificaciones de los órganos y sistemas del deportista, provocadas por el tipo específico de ejercicio físico practicado. El objetivo es adecuar las capacidades funcionales del organismo a las cargas y al tipo de trabajo realizado en el entrenamiento.

Ley de la Intensidad Óptima del Estímulo (Ley del Umbral)

Existe un umbral de intensidad mínimo, por debajo del cual el estímulo no produce respuesta adaptativa; es decir, Sigue leyendo