Explorando la Personalidad: Desde el Psicoanálisis hasta la Teoría de los Rasgos

·Ansiedad moral: es el conflicto entre el Ello y el Súper Yo. Genera una sensación de culpa y vergüenza.

·Ansiedad objetiva: no hay conflicto, es una amenaza real que provoca una ansiedad real. La ansiedad muchas veces nos protege de algo que no podemos afrontar. Esto es un proceso inconsciente que nos hace ver cuál es nuestro límite. Cuando las crisis de ansiedad son seguidas, acaban derivando en ataques de pánico.

Mecanismos de Defensa

Son tácticas que reducen o reorientan la ansiedad de Sigue leyendo

Condicionamiento Clásico e Instrumental: Aprendizaje y Modificación de Conducta

Condicionamiento Clásico: Fundamentos y Mecanismos

El condicionamiento clásico, un concepto fundamental en psicología, describe cómo los organismos aprenden a asociar estímulos y a anticipar eventos. En esencia, implica una interrelación entre el organismo y su entorno, donde el conjunto de reacciones a este entorno se denomina conducta.

Reflejos Incondicionados y Condicionados

Los reflejos incondicionados son respuestas automáticas e innatas del organismo ante estímulos específicos del medio. Sigue leyendo

Epistemología, Inductivismo, Falsacionismo y Conceptos Clave de Psicología

Epistemología: Fundamentos del Conocimiento Científico

La epistemología (episteme = conocimiento / logia = teoría) es una rama de la filosofía que estudia las bases del conocimiento científico. Se plantea preguntas fundamentales como:

  • ¿Qué podemos saber?
  • ¿Cuál es el alcance de nuestro saber?
  • ¿Es posible alcanzar la certeza?
  • ¿Conocemos la realidad o solo su apariencia?
  • ¿Cuál es el objeto del conocimiento?
  • ¿Cómo se relaciona el conocimiento con el conocedor, considerando su historia, cultura Sigue leyendo

Entendiendo la Afectividad, Emociones, Sentimientos, Orientación e Identidad Sexual

Afectividad: La Subjetividad de la Experiencia Humana

La afectividad es el modo en que los sujetos experimentan la diversidad de vivencias que se presentan en la vida. Dota, por tanto, de subjetividad a cada momento del ser humano. Comprende el conjunto de estados de ánimo, sentimientos y emociones que imprimen a la personalidad un tinte particular. El ser humano necesita, para establecer un vínculo consigo mismo y con los demás, de la afectividad. La expresión adecuada de los afectos en el desarrollo Sigue leyendo

Memoria: Tipos, Procesos y Cómo Mejorarla

Memoria: Tipos, Procesos y Cómo Mejorarla

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Sin memoria, seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar. No podríamos expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos.

¿Por Qué Olvidamos? Dificultades y Distorsiones de la Memoria

El olvido es la incapacidad de recordar nombres, fechas, hechos o conocimientos. Se produce por una saturación de información Sigue leyendo

Desarrollo Infantil: Factores Clave, Dimensiones y Teorías Fundamentales

Factores que Influyen en el Desarrollo y Aprendizaje Infantil

El desarrollo y el aprendizaje en la infancia son el resultado de la interacción continua entre la herencia y el medio ambiente. Ambos factores se combinan y modelan este proceso crucial.

Márgenes del Aprendizaje y Zona de Desarrollo Próximo

El concepto de “márgenes del aprendizaje” está estrechamente relacionado con la “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP) de Vygotsky. La ZDP se refiere al ámbito en el que los niños pueden realizar Sigue leyendo

Personalidad, Temperamento y Carácter: Teorías y Desarrollo

Personalidad, Temperamento y Carácter

La personalidad, a menudo comparada con máscaras, refleja las diferentes facetas que presentamos en distintas situaciones. Idealmente, deberíamos ser conscientes de estas “máscaras” y de cuándo las utilizamos. La personalidad tiene dos componentes principales: el heredado (temperamento) y el adquirido (carácter). La personalidad es, por tanto, la suma del temperamento y el carácter: herencia y experiencia.

Teoría de la Personalidad de Freud

Según Sigmund Sigue leyendo

Psicología del Deporte: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Bloque 1

  1. Historia de la Psicología del Deporte: Nada de lo anterior.
  2. Relación Fisiológico y Psicológico: Salvar, reír, llorar, es psicológico solo si es ante un estímulo que inicialmente (filogenéticamente) no lo provocaba.
  3. Psicología del Deporte (incorrecto): La estrategia no es una forma de relación.
  4. Factores Disposicionales que Afectan la Relación: Nada de lo anterior.
  5. Concepto de Desligamiento: Los elementos son En (estímulo neutro) pero pasan a adquirir nuevas funciones.
  6. Propuesta de Sigue leyendo

Concepción Psicologista de Freud y la Filosofía del Siglo XX: Un Estudio Comparativo

Concepción Psicologista: Sigmund Freud

Nos referimos a Sigmund Freud y su teoría psicoanalítica.

El Ser Humano según Freud

Para Freud, el psiquismo humano está formado por tres instancias o estructuras:

  • a) El Ello: Engloba las pulsiones primarias de la naturaleza humana no controladas por la conciencia. Entre estas pulsiones, las más importantes son las sexuales y de autoconservación (Eros), y las agresivas o de destrucción (Thanatos). También forman parte de él los rasgos hereditarios y los Sigue leyendo

Sensación y Percepción: Cómo Conocemos el Mundo

El Conocimiento y la Sensación

Todo nuestro conocimiento de la realidad, toda la información que poseemos acerca del mundo, comienza con las sensaciones. La palabra “sensaciones” suele utilizarse con dos significados distintos:

  1. A veces se utiliza para referirse a las cualidades que captamos: los colores, los sonidos.
  2. Se utiliza para referirnos, no a las cualidades que captamos, sino a la captación de tales cualidades: no al color que veamos, sino a la visión del color; no al sonido, sino al acto Sigue leyendo