Procesos Psicológicos: Mente, Sueño, Percepción y Memoria

Mente y Procesos

La mente es un conjunto de procesos psicológicos que se producen en el cerebro y equivalen a la conciencia. Los procesos básicos de la psique o mente incluyen la memoria, la percepción, el aprendizaje, el pensamiento, el lenguaje y la motivación.

Sueño

El sueño es un estado experimentado por todos los seres vivos. En el caso de las personas, es un estado de descanso e inmovilización corporal temporal. Se distinguen dos etapas: la fase de sueño de ondas lentas (SOL) y la fase Sigue leyendo

Psicología Cognitiva: Procesos Mentales y Aprendizaje

Psicología Cognitiva: Procesos Mentales

Conceptos Clave

La psicología cognitiva estudia los procesos mentales mediante los cuales el individuo obtiene conocimiento del mundo y toma conciencia de su entorno. Su origen está ligado a la historia de la psicología general, influenciada por disciplinas como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial y la ciencia del lenguaje.

Aportes de Bartlett y Piaget

Bartlett (1932) rechazó la idea de la memoria como simple depósito, destacando Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Procesos Cognitivos, Personalidad y Desarrollo Humano

Psicología

Definición

Psicología: ciencia que estudia la mente.

Métodos de la Psicología

  • Observación natural: es lo común.
  • Estudio de casos: tiene claro con quien está hablando.
  • Estudios experimentales: mal funcionamiento cerebral.
  • Test: para medir los proyectos de vida de una persona determinada edad.
  • Encuestas: determina el %

Ramas de la Psicología

  • Biopsicología: relación entre el cuerpo y la mente. Ej: con la vergüenza te sonrojas.
  • Psicología Experimental: Estudian los procesos psicológicos Sigue leyendo

Percepción, Sensación y Estímulos: Procesos Cognitivos y Factores Influyentes

Relación entre Percepción, Sensación y Estímulos

Percibimos el exterior a través de los sentidos.

Los sentidos, con sus receptores, detectan estímulos físicos y los transmiten al cerebro, que les otorga un significado.

La sensación detecta los estímulos a través de los sentidos (vista, oído…) y de los receptores de sensación internos (movimiento, malestar…), sin que se haya elaborado aún ningún significado.

Distinción entre dos clases de sentidos

Sentidos externos: vista, oído, gusto…

Sentidos Sigue leyendo

Estudio de la Personalidad: Dimensiones, Mediciones y Trastornos

Estudio de la Personalidad

Dimensiones de la Personalidad

Introversión y Extroversión

El extravertido tiene una buena y fuerte inhibición: cuando se le enfrenta a una estimulación traumática, su cerebro se inhibe de lo ocurrido. El introvertido no se protege rápidamente, es decir, puede recordar lo ocurrido.

Psicoticismo e Impulsividad

Diferencia dos grandes grupos de trastornos: las neurosis y las psicosis. Las conductas marcadoras de psicoticismo son: frío emocionalmente, agresivo, etc. Suelen Sigue leyendo

Guía de Ética Profesional en Enfermería: Principios, Valores y Deberes

Introducción a la Ética

Concepto de Ética

Estudio de la moral y la acción humana.

Ética Profesional

Ciencia que estudia los derechos y deberes de los profesionales.

Moral

Conjunto de creencias, costumbres y valores de un grupo.

Inmoral

Conociendo las reglas morales, aún así no las lleva a cabo.

Valores

Principios que orientan nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.

Función de los Valores Universales

El orden social.

Felicidad y Realidad: Desmontando Mitos sobre Niños, Divorcio, Dinero y Educación

El Mito de la Felicidad Infantil

Aunque se suele asociar a los niños con la alegría, estudios recientes sugieren que su cuidado no siempre es fuente de felicidad. Investigadores como Norbert Schwarz, catedrático de Psicología de la Universidad de Michigan, señalan que el tiempo dedicado a la crianza no se asocia con un alto nivel de satisfacción en comparación con otras actividades como la vida social o el ocio. Cuidar de los hijos se percibe como una obligación, y el estado de ánimo durante Sigue leyendo

Introducción a la Psicología: Historia, Escuelas y Conceptos Clave

Introducción a la Psicología

La Psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales y la conducta humana. A continuación, se exploran diferentes áreas de la psicología, su historia, escuelas y conceptos clave.

Áreas de la Psicología

  • Pedagogía: Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación, especialmente la infantil.
  • Psiquiatría: Especialidad de la medicina que estudia y trata las enfermedades mentales relacionadas con el sistema nervioso Sigue leyendo

Desarrollo Socioafectivo en la Infancia: Autoestima, Miedos y Educación Emocional

Desarrollo del Autoconcepto

El autoconcepto se forma rápidamente con la adquisición de la identidad existencial y el desarrollo posterior de la identidad categorial.

Evolución de 0-3 años

  • De 0-4 meses: Imagen de sí mismos en diferenciación con los demás, conocimiento del entorno.
  • De 4-10 meses: Eficacia personal en la interacción (respuestas).
  • De 8-24 meses: Autorreconocimiento (> 8 meses), identidad existencial (18 meses).
  • Antes de 2 años: Identidad categorial y formación del autoconcepto. Sigue leyendo

La Conciencia: Estados, Niveles y Perspectivas Filosóficas

Dualismo, Monismo y Emergentismo

Los dualistas consideran la mente y el cerebro como dos entidades independientes con características diferentes. El cerebro es material y espacial, no tiene conciencia ni es intencional. La mente, por otro lado, es inmaterial, no ocupa espacio y solo se capta por la percepción interna. Ejemplos de esta corriente son Platón y Descartes.

Los monistas rechazan la división entre cerebro y mente. Consideran que la mente y la conciencia son el resultado del trabajo Sigue leyendo