El Duelo por el ‘Hijo Sano’: Proceso y Adaptación Familiar ante la Discapacidad Infantil

El Duelo por “El Hijo Sano que no Está”

En el caso del enfrentamiento a la discapacidad del hijo, hay necesidad de “un trabajo de duelo” indispensable: hay que procesar el duelo por el hijo que no nació para poder conectarse y dar un lugar al hijo real, con su déficit.

Contexto Psicoanalítico del Duelo

Esta denominación proviene de la teoría psicoanalítica. Freud (1917) describió el proceso intrapsíquico del duelo como las fases que atraviesa una persona que ha perdido un objeto al cual estaba Sigue leyendo

Explorando la Mente: Conciencia, Sueño y el Impacto de las Sustancias Psicoactivas

1. Definición de Mente

Es un conjunto de procesos mentales. Esto significa que la “mente” no es una “cosa” o una “entidad”, sino una “actividad”. Nuestra actividad mental es un proceso que posee tres características principales: intencionalidad, conciencia y carácter representacional.

2. Definición y Características de la Conciencia

La conciencia es una experiencia subjetiva del conocimiento de uno mismo y de la realidad. Está formada por:

Claves de la Psicología: Inteligencias, Necesidades, Emociones y Procesos Mentales

Explorando las Dimensiones de la Inteligencia y las Necesidades Humanas

Tipos de Inteligencia

  • Lingüístico-Verbal: Es la capacidad de desarrollar habilidades de expresión y comprensión verbal y escrita.
  • Lógico-Matemática: Consiste en la capacidad de utilizar el sistema numérico de forma correcta y razonar lógicamente.
  • Interpersonal: Se manifiesta en la capacidad de identificar las diferencias entre las personas; es capaz de captar e interpretar las expresiones faciales, los gestos y la calidad Sigue leyendo

Fundamentos de la Terapia Psicológica y Enfoques Clave de la Personalidad

Definición de Terapia

La terapia es una relación de trabajo entre un terapeuta y un cliente, orientada a desarrollar formas más viables de estar en el mundo. Mediante diferentes técnicas y métodos, el terapeuta ayuda a resolver problemas personales, a ampliar los estrechos márgenes de la conducta, a fomentar la creatividad en las relaciones interpersonales y a construir una visión personal más realista.

Metas Terapéuticas

  • Ayudar a superar la desmoralización: El objetivo de la terapia es enseñar Sigue leyendo

Evaluación Psicológica Infantil: Enfoques, Técnicas y Consideraciones Clave

¿Qué son los motivos de consulta?

Los motivos de consulta, es decir, las razones por las que se lleva a un niño a consulta con un especialista de la salud mental, son muy variados. Es necesario tomar en cuenta que no es el niño quien solicita la consulta; son otros los que requieren que se le evalúe y se le trate. Por lo general, son los padres quienes solicitan una evaluación para su hijo porque identifican en él un “síntoma anormal”.

¿Por qué es importante considerar las reacciones Sigue leyendo

Mejora tus Habilidades de Comunicación y Empatía en Relaciones de Ayuda

Técnicas Fundamentales de Comunicación

Escucha Activa

  • Intentar escuchar el significado total de las palabras de la persona ayudada.

Preguntar, Sintetizar y Clarificar

Para facilitar que la otra persona nos cuente su historia, es fundamental saber preguntar. Las preguntas, al principio, deben ser abiertas y, después, se deben utilizar preguntas cerradas para ir concretando.

Errores comunes al preguntar:

  • Hacer varias preguntas seguidas.

  • Hacer solo preguntas cerradas.

  • Hacer preguntas que condicionen la Sigue leyendo

Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje y la Memoria Humana

Aprendizaje

El aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Este proceso puede incluir el estudio, la observación, la instrucción y la práctica.

Se distingue entre:

  • Aprendizaje cognitivo-perceptual
  • Aprendizaje conductual

Condicionamiento Clásico

Este tipo de aprendizaje se basa en la contigüidad temporal de dos estímulos presentados de forma conjunta varias veces. Pavlov, Sigue leyendo

Explorando la Motivación, Emoción y Personalidad Humana

Definiciones Fundamentales en Psicología

Motivación: Es el móvil que inicia, mantiene y dirige la acción del sujeto para lograr determinados objetivos. Suele expresarse de diversas formas: amor propio, espíritu de lucha o fuerza de voluntad.

Activación: Variable responsable del inicio, mantenimiento, intensidad (fuerza) y finalización de la conducta motivada.

Dirección: Objetivo o meta que selecciona cada persona y hacia donde dirige la conducta motivada. Los principales determinantes de la Sigue leyendo

Conceptos Clave en Psicología: Social, Adolescencia y Mente

Conceptos Clave en Psicología Social

¿Qué es un esquema? Conjunto de creencias o expectativas sobre algo o alguien.

¿Qué es un estereotipo? Conjunto de características que se supone son compartidas por todos los miembros de una categoría social.

¿Qué es el efecto de primacía? La primera información que recibimos de alguien.

¿Qué es la teoría de la Atribución? Es la forma en que elaboramos juicios acerca de las personas.

¿Qué es la Atribución interna? Un factor personal.

¿Qué es la Sigue leyendo

Comprender la Adolescencia: Cambios, Desarrollo y Apoyo

¿Qué es la Adolescencia?

Es una etapa de tránsito entre la infancia y la edad adulta, marcada por importantes transformaciones biológicas que posibilitan la madurez sexual. Comienza con la pubertad (11-13 años), caracterizada por cambios físicos.

Objetivos de la Adolescencia

Desarrollo de:

  • Nuevas capacidades físicas.
  • Nuevas capacidades psicológicas: desarrollo de personalidad, aceptar la imagen corporal, redefinir relaciones familiares, independencia emocional, identidad sexual.
  • Nuevas capacidades Sigue leyendo