Sensación, Percepción, Emoción y Personalidad: Desarrollo Psicológico

Conceptos Fundamentales del Desarrollo Psicológico

La sensación es aquello que experimenta una persona a partir de los estímulos que recibe mediante los sentidos: el gusto, el tacto, el olfato, la audición y la vista. La percepción, por su parte, supone el registro y el reconocimiento de la realidad física a través de la organización de estas sensaciones. La percepción es la acción y la consecuencia de percibir, es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, Sigue leyendo

Conceptos Clave sobre Aprendizaje y Memoria: Ejercicios y Respuestas

Verdadero o Falso: Conceptos sobre Aprendizaje y Memoria

  1. La Amnesia Anterógrada consiste en la incapacidad para aprender o retener hechos nuevos. F
  2. La Interferencia Proactiva significa que la información que se aprendió bien con anterioridad interfiere con la habilidad para recordar la información nueva. F (Es al revés, la información antigua interfiere con la nueva)
  3. La principal diferencia entre la demencia de Alzheimer y el síndrome amnésico es que los que padecen esta última enfermedad Sigue leyendo

Psicoanálisis y Trabajo Social: Claves para la Comprensión de la Conducta Humana

Aportes del Psicoanálisis al Trabajo Social

Comprendiendo la Estructura de la Personalidad

El psicoanálisis ofrece herramientas valiosas para el trabajo social, permitiendo una comprensión más profunda de la estructura de la personalidad y los factores que influyen en el comportamiento humano. A continuación, se detallan algunos de los conceptos clave:

  • La comprensión de la estructura de la personalidad
  • Los principios del psicoanálisis
  • Las realidades de la persona
  • Los mecanismos de defensa
  • Las etapas Sigue leyendo

Explorando las Corrientes Psicológicas: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo

Conductismo

El conductismo es una corriente de la psicología que se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. Prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo, y se caracteriza por concebir la conducta como el resultado de las interacciones entre el organismo y su entorno.

Preguntas sobre Conductismo

  1. De las siguientes opciones, ¿qué es más probable que estudie un conductista?
    • D. Mente inconsciente
  2. En el experimento de Pavlov, la salivación de un perro Sigue leyendo

Explorando la Personalidad: Enfoques Psicológicos y Desarrollo

La Perspectiva Humanista

La persona humana es considerada en sí misma como un sujeto independiente plenamente responsable de sus actos. Comprender a una persona significa situarnos en su lugar para percibir el mundo desde ella misma. Se postula que cada persona posee de manera innata un potencial de crecimiento o desarrollo de sí mismo orientado hacia metas positivas como la armonía, el amor, la alegría, etc., que Carl Rogers llamó tendencia actualizante. Según Rogers, cuando la persona adquiere Sigue leyendo

Salud Mental: Promoción, Prevención y Tratamientos en Trastornos Comunes

Promoción y Prevención en Salud Mental

La promoción y prevención en salud mental constituyen una estrategia sanitaria orientada a la modificación de los determinantes de la salud. En este contexto, el sector salud se enfoca en diversas áreas críticas:

  • Período perinatal
  • Crianza temprana
  • Redes de apoyo social
  • Condiciones laborales

La Tercera Conferencia Internacional sobre la Promoción en Salud Mental (Yakarta) destacó los requisitos para un buen nivel de salud frente a las amenazas existentes. Sigue leyendo

Explorando la Mente y la Conciencia: Un Enfoque desde la Psicología y la Sociología

1.1 La FIQ, la biología y la medicina estudian el cuerpo. Somos parte de la naturaleza material, como organismos vivos desarrollamos funciones que nos permiten subsistir de manera autónoma. Vivimos, sentimos y conocemos por medio del cuerpo, que es un instrumento indispensable para poder vivir.

2 Mente: Conjunto de actividades propias de la inteligencia y de la capacidad humana, que procesa la información del mundo exterior y dirige las funciones vitales. Actualmente, no se puede sostener ninguna Sigue leyendo

Comprendiendo la Conducta Humana: Emociones, Motivación y Socialización

Frustración

La frustración es una insatisfacción provocada por no haber podido culminar un deseo o impulso. Puede tener causas internas o externas. Algunos psicólogos relacionan la agresividad con la frustración (tesis clásica), mientras que otros sostienen que la frustración aumenta la probabilidad de una conducta agresiva. Existen cuatro formas de reaccionar ante la frustración:

  • Agresión: Se ataca al causante.
  • Logro indirecto: No se cambia el objeto, sino la forma de obtenerlo.
  • Propuesta Sigue leyendo

Resolución de Conflictos: Tipos, Estrategias y Técnicas de Negociación

¿Qué son los Conflictos?

Definiciones:

La tensión surge entre dos o más partes porque tienen intereses iguales, diferentes u opuestos.

Causas del Conflicto

  • La pretensión de controlar los recursos.
  • Conflictos de intereses opuestos: alumnos/profesores, padres/hijos…
  • Luchas de poder: adquirir un estatus, una jefatura…
  • Problemas de relación.
  • Problemas de “mala información” o “malentendidos”.

Formas Negativas de Enfrentarse a un Conflicto

Motivación y Emoción: Factores Clave del Comportamiento Humano

1. ¿Qué es una Tendencia? Define Motivación y sus Características

Tendencia: Variables de factores internos individuales que determinan las distintas respuestas a un mismo estímulo.

Motivación: Es, a la vez, un factor energético (explica el vigor y la persistencia de la acción) y direccional (explica la dirección o los cambios de dirección de la acción).

Características de la Motivación:

  • Casi nunca interviene una sola motivación.
  • Muchos motivos son inconscientes; no llegamos a descubrirlos. Sigue leyendo