Fundamentos de la Psicología: Conceptos, Historia y Diversidad

¿Qué es la Psicología?

Como la ciencia de la conducta y los procesos mentales, la psicología es una disciplina sumamente amplia. Busca describir y explicar cada aspecto del pensamiento, sentimientos, percepciones y acciones humanas.

Los Campos de la Psicología

La psicología tiene muchas subdivisiones importantes:

  • La psicología del desarrollo se interesa en los procesos de crecimiento y cambio a lo largo del curso de la vida, desde el periodo prenatal hasta la vejez y la muerte.
  • La neurociencia Sigue leyendo

Dimensiones del Ser Humano: Biología, Psicología y Cultura

I. El Ser Humano entre la Naturaleza y la Cultura

1. El Ser Humano

Los seres humanos somos seres vivos capaces de sentir, pensar, recordar y emocionarnos. Somos además seres sociales porque para sobrevivir necesitamos relacionarnos y convivir con los demás.

Y somos personas porque también somos conscientes de nuestros pensamientos, de nuestros sentimientos y de nuestras decisiones.

2. La Dimensión Biológica del Ser Humano

Nuestro cuerpo está constituido por las mismas moléculas que forman los Sigue leyendo

Explorando la Psicología: Definición, Ramas y Escuelas Principales

DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA

La psicología es una ciencia que estudia el comportamiento o conducta de los seres vivos y los procesos mentales, por lo que los sujetos conocen y se orientan en su entorno y aprenden de la experiencia. La conducta es la actividad de un organismo vivo, que busca la adaptación al medio o su modificación.

DISTINTAS RAMAS DE LA PSICOLOGÍA

Con el progreso de las investigaciones y la expansión de la psicología, surgió la necesidad de especialización.

Las más teóricas Sigue leyendo

La Acción Social en Max Weber: Significado Subjetivo y Tipología

Max Weber y la Acción Social

¿Qué significa la acción social y el sentido de la misma para Weber?

Max Weber, reconocido como uno de los más trascendentes sociólogos alemanes, es recordado por sus trabajos enfocados en las denominadas acciones sociales. A Weber le interesaba la subjetividad presente en las conductas humanas, es decir, el significado personal que los individuos atribuyen a las acciones que realizan a lo largo de sus vidas.

Weber definió la acción social como “una conducta humana Sigue leyendo

Fundamentos del Psicoanálisis Freudiano: Inconsciente, Personalidad y Pulsiones

Introducción al Psicoanálisis

Es una teoría sobre el desarrollo y el funcionamiento de la vida psíquica, un método de explicación de la conducta humana y una psicoterapia a través de la interpretación de los sueños, las asociaciones libres, los actos fallidos, etc. Subyace la idea de que el hombre es un sistema de energía, movido por instintos o impulsos.

Defiende un modelo estructural de la personalidad compuesto por el Yo, el Ello y el Superyó. Los seres humanos ya no podemos concebirnos Sigue leyendo

El Duelo por el ‘Hijo Sano’: Proceso y Adaptación Familiar ante la Discapacidad Infantil

El Duelo por “El Hijo Sano que no Está”

En el caso del enfrentamiento a la discapacidad del hijo, hay necesidad de “un trabajo de duelo” indispensable: hay que procesar el duelo por el hijo que no nació para poder conectarse y dar un lugar al hijo real, con su déficit.

Contexto Psicoanalítico del Duelo

Esta denominación proviene de la teoría psicoanalítica. Freud (1917) describió el proceso intrapsíquico del duelo como las fases que atraviesa una persona que ha perdido un objeto al cual estaba Sigue leyendo

Explorando la Mente: Conciencia, Sueño y el Impacto de las Sustancias Psicoactivas

1. Definición de Mente

Es un conjunto de procesos mentales. Esto significa que la “mente” no es una “cosa” o una “entidad”, sino una “actividad”. Nuestra actividad mental es un proceso que posee tres características principales: intencionalidad, conciencia y carácter representacional.

2. Definición y Características de la Conciencia

La conciencia es una experiencia subjetiva del conocimiento de uno mismo y de la realidad. Está formada por:

Claves de la Psicología: Inteligencias, Necesidades, Emociones y Procesos Mentales

Explorando las Dimensiones de la Inteligencia y las Necesidades Humanas

Tipos de Inteligencia

  • Lingüístico-Verbal: Es la capacidad de desarrollar habilidades de expresión y comprensión verbal y escrita.
  • Lógico-Matemática: Consiste en la capacidad de utilizar el sistema numérico de forma correcta y razonar lógicamente.
  • Interpersonal: Se manifiesta en la capacidad de identificar las diferencias entre las personas; es capaz de captar e interpretar las expresiones faciales, los gestos y la calidad Sigue leyendo

Fundamentos de la Terapia Psicológica y Enfoques Clave de la Personalidad

Definición de Terapia

La terapia es una relación de trabajo entre un terapeuta y un cliente, orientada a desarrollar formas más viables de estar en el mundo. Mediante diferentes técnicas y métodos, el terapeuta ayuda a resolver problemas personales, a ampliar los estrechos márgenes de la conducta, a fomentar la creatividad en las relaciones interpersonales y a construir una visión personal más realista.

Metas Terapéuticas

  • Ayudar a superar la desmoralización: El objetivo de la terapia es enseñar Sigue leyendo

Evaluación Psicológica Infantil: Enfoques, Técnicas y Consideraciones Clave

¿Qué son los motivos de consulta?

Los motivos de consulta, es decir, las razones por las que se lleva a un niño a consulta con un especialista de la salud mental, son muy variados. Es necesario tomar en cuenta que no es el niño quien solicita la consulta; son otros los que requieren que se le evalúe y se le trate. Por lo general, son los padres quienes solicitan una evaluación para su hijo porque identifican en él un “síntoma anormal”.

¿Por qué es importante considerar las reacciones Sigue leyendo