Fundamentos y Modelos de la Terapia Sistémica: De Bertalanffy a los Axiomas de la Comunicación

Teoría General de Sistemas (TGS): Conceptos Fundamentales

La Teoría General de Sistemas (TGS) se puede aplicar a cualquier rama o ciencia, incluyendo la psicoterapia y la educación. Se presenta como un enfoque de aproximación y representación de la realidad vista desde una perspectiva holística e integradora, donde lo importante son las relaciones y los componentes que a partir de ellas emergen. Su estudio y práctica pone énfasis en la relación y la comunicación en cualquier grupo que interaccione. Sigue leyendo

Intervención Clínica y Regulación Emocional en TLP y TEA: Casos de Terapia Ocupacional

Caso Clínico 1: Lucía (Trastorno Límite de la Personalidad – TLP)

Antecedentes Generales

  • Nombre: Lucía
  • Edad: 26 años
  • Red de apoyo primaria: Pareja (Marco), madre y psicóloga tratante.
  • Última actividad laboral: Vendedora en tienda de ropa.
  • Diagnóstico principal: Trastorno Límite de la Personalidad (TLP).
  • Fecha de Evaluación de Terapia Ocupacional (T.O.): 07-10-2025

Antecedentes Clínicos

Lucía presenta un trastorno emocional caracterizado por inestabilidad afectiva, impulsividad, miedo intenso Sigue leyendo

Las Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget: De la Inteligencia Sensoriomotriz a la Preoperatoria

La Inteligencia Sensoriomotriz: Procesos de Asimilación y Adaptación

El bebé va realizando una serie de acciones que se repiten una y otra vez. A estas pautas de acción se les denomina esquemas: pautas de acción diferenciales, repetibles, generalizables y modificables.

Tipos de Esquemas según Piaget

Piaget distingue dos tipos fundamentales de esquemas:

  • Esquemas de acción: Acciones físicas.
  • Esquemas de representación: Acciones mentales, que son esquemas de acción interiorizados.

El bebé repite Sigue leyendo

Fundamentos del Aprendizaje y el Condicionamiento: Teorías de Köhler y el Conductismo de Watson

1. Aprendizaje y Condicionamiento

El aprendizaje es el cambio manifiesto de conducta como resultado de influencias prácticas o experienciales. También cabe considerar como aprendizaje el proceso mediante el cual interiorizamos una serie de conocimientos y habilidades intelectuales. No solo significa adquirir conocimientos o destreza, sino que el aprendizaje afecta a la totalidad de nuestra conducta. Gracias a esa capacidad, los seres vivos consiguen una mejor adaptación al medio que los rodea. Sigue leyendo

Fundamentos de Neurobiología y Anatomía Humana: Estructura, Función y Entrenamiento Cerebral

Resumen de Bloque: Ciencias Biológicas 2025

Primer Tema: Anatomía del Cuerpo Humano

1. El Cuerpo Humano: Una Máquina Fascinante

  • El cuerpo es como una máquina compleja, donde cada parte tiene una función específica.
  • La anatomía nos ayuda a entender de qué estamos hechos y dónde está cada parte.

2. Anatomía vs. Fisiología

  • Anatomía: Estudia la estructura del cuerpo (como las piezas de un auto).
  • Fisiología: Estudia el funcionamiento de esas piezas (cómo se mueven, cómo trabajan juntas).
  • Ambas Sigue leyendo

Vocabulario Esencial: 64 Términos Clave sobre Desarrollo Personal, Finanzas y Legalidad

Vocabulario Esencial: Hitos, Responsabilidad y Finanzas

A continuación, se presenta un compendio de 64 términos clave y sus definiciones, organizados por categorías temáticas para facilitar su comprensión y aplicación en contextos de desarrollo personal, finanzas, tecnología y legalidad. Se han consolidado y corregido los listados originales para asegurar una numeración secuencial y una presentación clara.

1. Hitos y Desarrollo Personal

  1. Hito: Una etapa o evento importante en la vida de alguien. Sigue leyendo

Conceptos Esenciales en Psicología: Clarificación de Mitos sobre Personalidad, Estrés y Desarrollo Infantil

Clarificación de Mitos y Conceptos Erróneos en Psicología

El siguiente documento aborda y corrige una serie de afirmaciones comunes relacionadas con la personalidad, el desarrollo infantil, la salud mental y la educación, proporcionando una perspectiva basada en la evidencia psicológica.

Sección 1: Personalidad, Conducta y Adaptación

  1. Raymond Cattell, experto reconocido por dar origen a la teoría de rasgos y factores, considera que la personalidad se puede medir a través de rasgos psicológicos Sigue leyendo

Estrategias de Comunicación, Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento e Inteligencia Emocional

El Proceso de la Comunicación

La comunicación es un acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir información. Este proceso involucra diversos elementos que facilitan o mejoran dicho acto:

  • Emisor: La persona que emite un mensaje.
  • Receptor: La persona que recibe el mensaje.
  • Mensaje: La información que se desea transmitir.
  • Canal: El medio por el que se envía el mensaje.
  • Código: Los signos y reglas que se emplean para estructurar el mensaje.
  • Contexto: La situación Sigue leyendo

Desigualdad en Educación Física: Elitismo, Género y el Culto al Cuerpo Deportivo

Desafíos y Desigualdades en el Contexto de la Educación Física

Sujetos frágiles y capitales corporales

Cuando hablamos de capitales corporales, nos referimos a los factores que permiten a los sujetos, los yo-cuerpo, lograr el éxito en un ámbito determinado, en este caso, la Educación Física. En contraposición, los sujetos frágiles son aquellos que carecen de los capitales necesarios para alcanzar dicho éxito. Esto se manifiesta claramente en el fenómeno del elitismo motriz, generando una Sigue leyendo

Conciencia, Mente y Cerebro: Perspectivas Filosóficas y Científicas

La Conciencia del Ser Humano

Nos comprendemos como un conjunto de pensamientos, sentimientos, etc., y reconocemos quiénes somos y cómo somos por tener una dimensión física determinada y un ambiente cultural que posibilita la creación de nuestro yo. Para crear al ser humano, nos encontramos con:

  • Un elemento biológico: el desarrollo y características de un individuo o una especie.
  • Un elemento sociocultural: el desarrollo y características como individuo del grupo.
  • Un elemento personal: el desarrollo Sigue leyendo