Explorando la Percepción: Empirismo, Asociacionismo, Gestalt y Neuropsicología

1. ¿Qué dice el empirismo?

El empirismo se utiliza para describir el conocimiento que nace de la experiencia, ya sea interna (reflexión) o externa (sensación).

2. ¿Cómo funciona la percepción según el asociacionismo?

Tiene 3 fases:

  1. Acumulación de sensaciones (color, tamaño, textura, etc.).
  2. Asociación y agrupación de dichas sensaciones.
  3. Representación mental.

3. ¿Cuál es el papel del sujeto en la percepción?

Considera la percepción como un mosaico de sensaciones. Primero se perciben las Sigue leyendo

Fundamentos de Psicología: Teorías, Ramas y Métodos de Estudio

El Impacto de la Teoría de la Evolución

La teoría de la evolución de Charles Darwin es una de las que mayor impacto ha causado en la historia humana, junto con el heliocentrismo de Copérnico. La hipótesis darwinista influyó en el desarrollo de la psicología evolutiva, en el estudio de la motivación y en el análisis de las diferencias individuales.

Primeras Teorías Científicas

Estructuralismo de W. Wundt

Fundador de la psicología científica, esta deberá investigar los contenidos mentales Sigue leyendo

Teorías de la Personalidad: Un Enfoque Psicológico y Social

Teorías de la Personalidad: Un Enfoque Psicológico y Social

Este documento explora las principales teorías de la personalidad desde una perspectiva psicológica y social, abarcando los enfoques intrapersonales, situacionistas e interaccionistas.

Enfoques Teóricos de la Personalidad

  • Intrapersonal: Se centra en los factores individuales internos. Incluye:
    • Psicoanálisis (Freud)
    • Psicología humanista
    • Teorías de bases biológicas
    • Teorías de rasgos de personalidad
    • Personalidad en tipos
  • Situacionista: Pone Sigue leyendo

Fotosíntesis, Enzimas, Inteligencia y Comunicación: Conceptos Clave

Fotosíntesis: Fase Luminosa y Fase Oscura

La fotosíntesis es un proceso crucial que se divide en dos fases principales: la fase luminosa y la fase oscura (Ciclo de Calvin).

Fase Luminosa (Ocurre en los tilacoides)

Objetivo: Captar energía solar y transformarla en ATP y NADPH.

  1. Absorción de luz y excitación de electrones en el Fotosistema II (PSII):
    • La clorofila del PSII absorbe la luz solar.
    • Los electrones de la clorofila se excitan y son liberados.
    • Estos electrones deben ser reemplazados, por lo que Sigue leyendo

Evolución Humana: De Darwin a la Percepción Sensorial

Teoría de la Evolución de Darwin

Darwin partió de una idea sugerida por la lectura del ensayo sobre la población. Basándose en ella, defendió que en la naturaleza se daba una verdadera lucha por la existencia entre individuos. Los seres vivos que llegan a la existencia pueden sobrevivir gracias a la propia naturaleza, que selecciona a los mejor adaptados. A este proceso lo llamó selección natural.

Factores de la Antropogénesis

En las causas que han dado lugar a la aparición del hombre, podemos Sigue leyendo

Socialización, Desarrollo Psicológico y Emociones: Etapas y Factores Clave

Agentes de Socialización: Claves en el Desarrollo

Los agentes de socialización son personas e instituciones que, dentro de los contextos en los que interactúa un individuo, influyen en su educación, ya sea de forma voluntaria o involuntaria. Los más relevantes son:

  • Familia: Principal agente socializador. El proceso de socialización comienza en la familia y continúa a lo largo de la vida debido a los lazos afectivos. Es donde se adquieren los primeros valores y normas sociales, influenciados Sigue leyendo

Teoría del Apego: Desarrollo, Aprendizaje y Diferencias Clave

¿Qué es la Teoría del Apego?

El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. La idea fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño está determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con la que se establece el vínculo).

El apego proporciona Sigue leyendo

Sigmund Freud: Psicoanálisis, Niveles de Psiquismo y Componentes de la Personalidad

El Personaje: Sigmund Freud

Nace en Freiberg en 1856. Estudia medicina en Viena y se especializa en neurología. En París, estudia la curación de la histeria por medio de la hipnosis. Sin embargo, llega a la conclusión de que este método no es suficiente y comienza a utilizar el de asociaciones libres de ideas, que llevan al paciente a expresar, antes o después, de un modo indirecto, sus auténticos y más íntimos problemas. Sus teorías se difunden rápidamente a partir de 1900. Abandona Austria Sigue leyendo

Descubre las Escuelas Psicológicas y Métodos de Investigación en Psicología

Orígenes y Escuelas de la Psicología

La psicología científica, como disciplina formal, se establece en 1879 con la creación del primer laboratorio de psicología experimental por Wilhelm Wundt. Wundt se centró en dos aspectos fundamentales del comportamiento:

  • Lo objetivo: Las sensaciones y percepciones que experimentamos.
  • Lo subjetivo: La forma en que interpretamos y procesamos esas percepciones.

Esta nueva psicología experimental permitió, por primera vez, medir el tiempo de reacción (el Sigue leyendo

Cultura, Sociedad y Cognición: Explorando Etnocentrismo, Falacias y Procesos Mentales

El Etnocentrismo

El etnocentrismo analiza otras culturas desde la propia, convirtiéndola en la medida para valorar las restantes. Hay dos inconvenientes:

  • La falta de comprensión, ya que no se comprende a quienes no comparten el mismo modo de vida.
  • La radicalización del sentimiento de cohesión con el propio grupo, que hace que sus miembros se sientan superiores a los demás, adoptando una actitud paternalista o de imposición.

Se adoptan distintas actitudes cuando se trata de preservar los rasgos Sigue leyendo