La Memoria Humana: Funcionamiento, Tipos y Alteraciones en Psicología Cognitiva

La Memoria: Concepto Fundamental en Psicología

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información.

La Importancia Vital de la Memoria

  • Sin memoria, seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar.
  • No podríamos expresar nuestras ideas.
  • No tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.

Pioneros en la Investigación de la Memoria

Hermann Ebbinghaus: El Estudio de la Retención

Las primeras investigaciones Sigue leyendo

Psicología de la Motivación, Emoción y Personalidad: Conceptos y Teorías Fundamentales

La Motivación: Impulso y Dirección de la Conducta

La motivación es el móvil que inicia, mantiene y dirige la acción de un sujeto para lograr determinados objetivos.

Tipos de Motivos

Motivos Biológicos

Los motivos biológicos, de base orgánica, son carencias del organismo, producto de ciertos estados de privación y tienden a satisfacer necesidades fisiológicas. Los más importantes son el hambre, la sed, el impulso sexual, el impulso maternal, evitar el dolor, la necesidad de descanso, dormir Sigue leyendo

Claves para la Innovación y el Liderazgo: Estilos de Aprendizaje y Técnicas Creativas

Estilos de Aprendizaje y Pensamiento Creativo

Estilos de Aprendizaje (Test de Kolb)

El Test de Kolb identifica diferentes maneras en que las personas procesan y comprenden la información. A continuación, se describen los cuatro estilos principales:

1. Convergente (Reflexivos)

Consiste en elaborar una respuesta a partir de información preexistente, siguiendo un proceso lineal, ordenado y racional.

  • Características:
    • Su punto más fuerte es la aplicación práctica de ideas.
    • Estas personas se orientan Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Psicopatología y Terapias

Historia de los Trastornos Mentales

La comprensión de los trastornos mentales ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia:

  • Grecia: Hipócrates definió cuatro temperamentos (colérico, sanguíneo, melancólico y flemático) y les asoció tres trastornos mentales (manía, melancolía e histeria). Creía que las fluctuaciones de los cuatro humores corporales eran la causa de los trastornos mentales.
  • Roma: Galeno atribuía causas orgánicas y/o mentales a los trastornos.
  • Edad Media: Los Sigue leyendo

Explorando el Condicionamiento Clásico: La Contribución de Pavlov al Conductismo

Conceptos Fundamentales del Conductismo

El **conductismo** o **behaviorismo**, de forma general, solo trata de hechos observables, y la manera de estudiarlos es a través del método de las ciencias naturales.

El Condicionamiento Clásico: Los Reflejos Incondicionados

Pavlov afirma que el organismo está gobernado por una serie de leyes, y el objetivo de la Psicología es, precisamente, descubrirlas. Pero el organismo no se encuentra aislado, sino que se interrelaciona con un entorno y ha de reaccionar Sigue leyendo

Fundamentos de Bioética y Valores Humanos: Conceptos Esenciales

Conceptos Fundamentales sobre Matrimonio y Familia

Convivencia (Uniones de Hecho)
Convivencias sin vínculo matrimonial formal.
Gracia Sacramental
Ayuda divina para el matrimonio cristiano.
Matrimonio
Unión estable entre hombre y mujer, orientada a la familia y la sociedad. Es una unión divina, indisoluble y procreativa, base fundamental para la familia, basada en una voluntad irrevocable, no en sentimientos pasajeros.
Familia Matrimonial
Base social esencial, nacida del matrimonio.
Amor Conyugal
Compromiso Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Psicología: Motivación, Emoción y Personalidad

Verdadero o Falso: Conceptos Clave en Psicología

  1. La motivación es el proceso que se inicia, dirige y mantiene una conducta orientada a un objetivo. (V)
  2. La homeostasis es el mecanismo que mantiene el equilibrio interno del organismo. (V)
  3. La motivación es un proceso psicológico observable, que siempre se manifiesta externamente. (F)
  4. La motivación intrínseca surge del placer que proporciona trabajar en la actividad misma. (V)
  5. Los motivos primarios responden a necesidades sociales, en cambio los motivos Sigue leyendo

Explorando la Mente Humana: Bases de la Psicología Científica y Biológica

Los Orígenes de la Psicología Científica: La Obra de Wundt

La obra de Wilhelm Wundt en el año 1879 marca el inicio de la psicología científica. Este catedrático de Filosofía, médico y fisiólogo, creó el primer Laboratorio de Psicología, siendo considerado el creador de la psicología científica o experimental.

Otros autores realizaban en sus respectivos laboratorios trabajos similares a los de Wundt, buscando comprobar y medir la relación existente entre los estímulos físicos y las Sigue leyendo

Fundamentos de Psicología: Métodos, Neurociencia y Percepción Humana

Metodología en Psicología: Enfoques y Técnicas

La psicología utiliza el método científico, en concreto, el método hipotético-deductivo. Dentro de este marco, se distinguen dos grandes categorías de métodos:

Métodos Comprensivos

Estos métodos buscan entender el significado y la subjetividad de las conductas y experiencias humanas.

  • Observación Interna: El individuo se analiza a sí mismo para obtener información de su propia experiencia (introspección).
  • Método Hermenéutico: Consiste en Sigue leyendo

Evaluación de Pruebas Diagnósticas en Medicina: Sensibilidad, Especificidad y Valores Predictivos

Valoración de las Pruebas Diagnósticas en Medicina

La medicina es una ciencia de probabilidades y un arte de manejar la incertidumbre. Dicha incertidumbre se extiende no solo a las actividades preventivas, terapéuticas y pronósticas, sino también a las diagnósticas.

En las fases del proceso diagnóstico intervienen la historia clínica, la exploración física y la realización de pruebas complementarias.

  • Cuando existen varias hipótesis diagnósticas, se realizará el diagnóstico diferencial Sigue leyendo