Glosario de Antropología: Cultura, Humanización y Conceptos Clave

Cultura: Se entiende por cultura todo comportamiento aprendido en el marco social. Se estudian las estructuras políticas, sociales y económicas; las relaciones de parentesco; los mitos y rituales religiosos.

Antropología: Es la ciencia que estudia al ser humano en tanto que producto de la evolución biológica. También describe las diferencias físicas observables entre los seres humanos y el resto de homínidos; además, distingue entre las variedades físicas observables entre los distintos Sigue leyendo

Explorando el Conductismo: Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner

El conductismo, también conocido como behaviorismo, se centra en el estudio de hechos observables, utilizando el método de las ciencias naturales.

El Condicionamiento Clásico: Pavlov

Iván Pavlov postula que el organismo está regido por leyes, y el objetivo de la Psicología es descubrirlas. El organismo interactúa con su entorno y reacciona ante él, y el conjunto de estas reacciones se define como conducta.

Reflejos incondicionados: Reacciones automáticas e innatas ante el medio, considerando Sigue leyendo

Procesos Psicológicos Fundamentales: Aprendizaje y Memoria

El Aprendizaje

El aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en la conducta de un organismo, que refleja la adquisición de conocimientos y habilidades por medio del estudio, la práctica o la experiencia.

Conducta Innata vs. Aprendida

Se considera que una conducta es innata cuando los individuos la reproducen sin haber tenido ocasión de aprenderla o imitarla de alguno de sus semejantes. Dentro de los comportamientos innatos, se incluyen los reflejos y los instintos.

Teorías del Aprendizaje y Procesos de la Memoria: Un Enfoque Psico-Sociológico

Teorías del Aprendizaje y Procesos de la Memoria

Teoría del Desarrollo Potencial (Vigotsky)

Teoría del desarrollo potencial: Vigotsky postula que el proceso de desarrollo sigue al proceso de aprendizaje, creando una zona de desarrollo próximo (ZDP). Esta ZDP es la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por la resolución de un problema sin ayuda, y el nivel de desarrollo potencial, determinado por la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con Sigue leyendo

Impacto Emocional en el Rendimiento Académico: Estudiantes de Bachillerato Durante la Pandemia COVID-19

Contexto de la Investigación

Esta investigación se realizó con el objetivo fundamental de examinar la influencia que podían tener las emociones en el rendimiento académico de los estudiantes de 5to año de educación media general de la Unidad Educativa Instituto “San Antonio” durante el período escolar 2020-2021.

Metodología: Encuesta a Estudiantes

Para obtener estos resultados, se realizó una encuesta que constaba de 12 preguntas, donde los estudiantes debían contestar según su experiencia Sigue leyendo

Fundamentos de Enfermería: Explorando Teorías Clave y sus Metaparadigmas

La Teoría del Entorno: Florence Nightingale (1820-1910)

Madre de la enfermería moderna. Llamada “la dama de la lámpara”.

Conceptos para Definir el Entorno

  • Ventilación
  • Iluminación
  • Temperatura
  • Dieta
  • Higiene
  • Ruido

Metaparadigmas

Enfermería/Cuidados

El personal debe hacerse cargo de la salud del paciente.

Persona

El paciente; cada uno es individuo y, además, es pasivo en este modelo.

Salud

Es una sensación de bienestar. Mientras que la enfermedad es un proceso reparador causado por la ausencia del cuidado. Sigue leyendo

Discapacidad Múltiple y Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC)

Discapacidad Múltiple: Un Enfoque Integral

Discapacidad Múltiple: Conjunto de dos o más discapacidades asociadas de orden físico, sensorial, mental, emocional o de comportamiento social. No es la suma de las alteraciones lo que caracteriza la discapacidad múltiple, sino el desarrollo de las posibilidades funcionales.

Características de una Persona con Discapacidad Múltiple

  • Retraso generalizado y grave.
  • Pueden tener una capacidad cognitiva menor al promedio.
  • Se les dificulta comunicarse de manera Sigue leyendo

Teorías Psicológicas Clave: Gestalt, Piaget, Cognitivismo, Inteligencia y Emociones

Teorías Psicológicas Fundamentales

Teorías del Aprendizaje y la Percepción

  1. Teoría de la Gestalt

    Percibimos el mundo como un todo organizado y no como la suma de sus partes. Explica cómo agrupamos estímulos para darles sentido, basándose en principios como la proximidad, la semejanza o la continuidad.

  2. Teoría de Piaget

    Describe el desarrollo cognitivo en etapas (sensorimotora, preoperacional, concreta y formal), explicando cómo los niños construyen el conocimiento a través de la interacción Sigue leyendo

Explorando la Inteligencia y la Personalidad: Teorías y Conceptos Fundamentales

La Inteligencia

Rasgos de la Conducta Inteligente

  • Versatilidad y adaptabilidad: El comportamiento inteligente está muy relacionado con la diferente capacidad de adaptación que poseen los individuos.
  • Originalidad y pensamiento creativo: Ser inteligente es saber resolver los problemas de la manera más satisfactoria posible.
  • Razonamiento y pensamiento lógico: Hace hincapié en la inteligencia como la capacidad de procesar racionalmente la información.
  • Dinamismo: La inteligencia no es estática, sino Sigue leyendo

Evolución Humana: Del Darwinismo a la Diversidad Cultural

Darwinismo: La Revolución Evolutiva

En 1859, Charles Darwin publicó El origen de las especies, obra que supuso la ruptura definitiva con las tesis fijistas y creacionistas predominantes hasta entonces. Su teoría de la evolución puede resumirse en tres tesis fundamentales:

  • Origen común y transformación: Todas las especies, tanto animales como vegetales, se originan por transformaciones continuadas a partir de otras preexistentes mediante cambios graduales.
  • Selección natural: Es el motor principal Sigue leyendo