Características del Modernismo: Sociedad, Tecnología y Arte en la Era Moderna

El Modernismo: Una Revolución Artística

El término Modernismo fue acuñado por la crítica literaria en la década de 1960 para referirse a la revolución artística de alcance internacional que se desarrolló en Europa y América aproximadamente desde finales del siglo XIX (1870-1880) hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Este movimiento se caracteriza por dos rasgos fundamentales:

  • El cuestionamiento de la representación de la realidad (la mímesis).
  • El carácter experimental del arte.

Estos Sigue leyendo

Conceptos Clave sobre Imágenes Digitales: Píxeles, Resolución y Formatos

¿Qué es un Píxel?

El píxel es la unidad mínima de visualización de una imagen digital. Si aplicamos el zoom sobre ella, observaremos que está formada por una parrilla de puntos o píxeles. Las cámaras digitales y los escáneres capturan las imágenes en forma de cuadrícula de píxeles.

Resolución de una Imagen Digital

Es el grado de detalle o calidad de una imagen digital, ya sea escaneada, fotografiada o impresa. Este valor se expresa en ppp (píxeles por pulgada) o en inglés dpi (dots Sigue leyendo

Soportes y Procedimientos Pictóricos: Materiales y Técnicas en el Arte

1. Soportes

El soporte es el elemento receptor de la pintura o dibujo. Su función es pasiva, actúa como un elemento expresivo mediante sus cualidades materiales y formales.

1.1. Propiedades Materiales de los Soportes

Los comportamientos físicos de los materiales que forman el soporte dan una serie de cualidades: absorción, flexibilidad, transparencia y textura. Así podemos tener:

  • Absorbentes: Cartón, paredes de yeso, etc.
  • Flexibles: Papel, cartulina, tela.
  • Rígidos: Un muro de piedra, mesa de madera, Sigue leyendo

Movimientos Artísticos: Evolución y Características desde el Gótico hasta el Siglo XX

Gótico

El arte gótico propiamente dicho coincide en el tiempo con la plenitud y la crisis de la Edad Media. Se suele indicar que, frente al arte románico (que refleja una sociedad ruralizada de guerreros y campesinos), el gótico coincide con el máximo desarrollo de la cultura urbana, donde aparece la burguesía, las universidades y el florecimiento de las órdenes religiosas (monásticas como el Císter y mendicantes como franciscanos y dominicos), así como la acentuación de los conflictos Sigue leyendo

Conceptos Básicos de Geometría y Dibujo Técnico: Polígonos y Tipos de Líneas

Polígonos

Un polígono es una figura geométrica plana, limitada por una poligonal cerrada que no se corta a sí misma.

Clasificación de los Polígonos

Los polígonos se clasifican básicamente en:

Polígono Regular

Un polígono regular es aquel en el cual todos sus lados son de igual longitud, y todos sus vértices están circunscritos en una circunferencia. Se clasifican en:

  • Triángulo equilátero: polígono regular de 3 lados.
  • Cuadrado: polígono regular de Sigue leyendo

El Jardín de las Delicias: Una Obra Maestra de El Bosco

El Jardín de las Delicias, de El Bosco

Autor y Fecha

Autor: El Bosco

Fecha: 1500-1505

Estilo

Óleo sobre tabla. Pintura gótica flamenca.

Descripción de la Obra

El tríptico, cerrado y abierto, es una alegoría completa del origen y fin del mundo. Cerrado muestra una de las primeras escenas del Génesis, la creación del mundo vegetal, origen de la vida, dentro de una esfera de cristal, símbolo de su fragilidad. Por el contrario, abierto enseña la Creación completa en la puerta izquierda, el Infierno Sigue leyendo

Obras Maestras del Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XVII

Arquitectura Barroca Italiana

Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane

Autor: Borromini. Estilo: Arquitectura barroca italiana del siglo XVII. Insertada en la trama urbana, su planta es ovalada. El interior está decorado con casetones variados. La fachada se divide en dos tramos, unificados por columnas gigantes y elementos como nichos con esculturas y un medallón superior. El entablamento inferior es continuo, mientras que el superior está segmentado por el medallón oval. Se emplean al máximo Sigue leyendo

Explorando la Historia del Cine: Desde la Linterna Mágica hasta el Cine Digital

¿Qué es la linterna mágica?

Es una cámara oscura formada por una serie de lentes y un soporte donde se coloca una sucesión de fotografías o transparencias pintadas sobre placas de vidrio. Las imágenes son iluminadas con una lámpara de aceite, pues aún no estaba inventada la luz eléctrica. Además, contaba con una chimenea por donde podía salir el humo.

¿Qué es el fenaquistiscopio?

Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una Sigue leyendo

Profesionales del Teatro: Roles y Funciones en la Escena

Iluminador

Heredero de antiguos y modestos oficios como el del despabilador y el alumbrante, en la actualidad ha llegado a convertirse en el responsable artístico de la iluminación en el escenario. También llamado diseñador de luces o de iluminación, su trabajo, tan invisible como evidente, resulta decisivo para subrayar la acción en el escenario y para aliviar en el espectador la posible fatiga por exceso de luz concentrada. El avance de las tecnologías y la propia diversificación del fenómeno Sigue leyendo

Arquitectura del Siglo XIX: Revolución Industrial y Nuevos Materiales

La Arquitectura de Ingenieros y la Introducción de Nuevos Materiales en el Siglo XIX

Una de las corrientes que surgen en el siglo XIX es la arquitectura de ingenieros, junto con la Escuela de Chicago. Ambas son inconcebibles sin la Revolución Industrial y el espectacular desarrollo urbano de la época. Esta corriente arquitectónica posee las siguientes características:

Características de la Arquitectura de Ingenieros

  • Aparición de nuevas tipologías arquitectónicas vinculadas a las necesidades Sigue leyendo