Explorando la Percepción: Leyes Gestálticas y Fenómenos Subliminales

La Percepción en el Arte y la Educación Artística

2. La Percepción

2.1 Definición general

Para estudiar los procesos perceptivos, los descomponemos en elementos como estímulos o sensaciones, pero en la experiencia real no procedemos sumando simplemente los datos recibidos de los sentidos.

La percepción se halla condicionada por el aprendizaje, las experiencias pasadas y los esquemas cognitivos, además de por otros factores subjetivos como las motivaciones, los intereses, etc.

2.3 Leyes gestálticas Sigue leyendo

Escalas y Acotaciones en Dibujo Técnico: Conceptos y Aplicaciones

Escalas en el Dibujo Técnico

La escala del dibujo expresa la relación entre la medida lineal de un elemento u objeto representado y la medida lineal real de dicho elemento. En un mismo dibujo, esta escala debe ser **constante** para todos los elementos que lo componen.

A la hora de elaborar planos, lo ideal sería trabajar con una **escala natural (1:1)**, pero esto no siempre es posible al tener que representar objetos de gran tamaño u objetos muy pequeños.

La escala 1:1 significa que la medida Sigue leyendo

Movimientos Artísticos: Del Neoclasicismo al Postimpresionismo

Neoclasicismo

El Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar los principios intelectuales de la Ilustración en las artes. Estos principios se venían produciendo en la filosofía desde mediados del siglo XVIII y, consecuentemente, se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Surge a mediados del siglo XVIII y se mantiene, junto con otras tendencias artísticas muy diversas, a lo largo del siglo XIX. Constituye una reacción clasicista frente al Barroco. Supone un rechazo Sigue leyendo

Principales Movimientos Artísticos: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo y Surrealismo

Fauvismo

El fauvismo, cuyo nombre proviene de la palabra francesa fauve que significa “fiera”, es un estilo pictórico francés desarrollado entre 1904 y 1908. Su uso de los colores buscaba acentuar el empleo de un cromatismo antinatural, además de proyectar la fuerza expresiva del color, ubicando colores diferentes de los reales.

Características del fauvismo

  • Color: principal protagonista.
  • Independencia color-objeto.
  • Simpleza: búsqueda de lo esencial y simple.
  • Intención de expresar sentimiento: color Sigue leyendo

El Drago de Óscar Domínguez: Obra Surrealista Canaria

El Drago de Óscar Domínguez: Un Icono del Surrealismo Canario

El Drago es un óleo sobre lienzo de 82,5 x 61,5 cm pintado en 1933 por Óscar Domínguez, pintor canario surrealista. Actualmente, la obra pertenece a la colección de arte de la Fundación Caixa Galicia.

Óscar Domínguez y su Contribución al Surrealismo

Domínguez fue el único artista canario que, debido a su participación en el grupo surrealista francés, alcanzó celebridad internacional. Su máxima aportación a este movimiento, Sigue leyendo

Arte y Ecología: Corrientes y Artistas Destacados

Arte y Ecología: Una Relación en Evolución

Desde la revolución cultural de Mayo del 68, y especialmente durante las últimas décadas, se han desarrollado muchas propuestas relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente. Algunas desde un punto de vista estético y formal, interviniendo en el paisaje y utilizando las posibilidades que ofrecen los espacios abiertos, y otras desde un punto de vista político, militante, con puntos de partida ecologistas y de protesta. Entre los primeros tenemos Sigue leyendo

Arte del Siglo XIX: Del Romanticismo al Postimpresionismo

El Romanticismo

La Revolución francesa, las guerras napoleónicas que azotan Europa y la crisis interna de los sistemas de Antiguo Régimen provocan la pérdida de la fe en la Razón. Como reacción, aparece una nueva sensibilidad que se caracteriza por conceder un valor primordial al sentimiento, a la exaltación de las pasiones, a la intuición, a la libertad imaginativa y al individuo. El romanticismo es, ante todo, una manera de sentir.

La pintura Romántica

La pintura romántica rechaza las convenciones Sigue leyendo

Conceptos Básicos de Geometría y Resolución de Ecuaciones con Ángulos

Conceptos Básicos de Geometría

La geometría es la rama de la matemática que estudia las propiedades de formas y figuras. A continuación, se presentan algunos conceptos fundamentales:

  • Punto: Unidad fundamental sin forma ni dimensión.
  • Recta: Sucesión infinita de puntos en una misma dirección.
  • Segmento: Porción de una recta entre dos puntos.
  • Plano: Superficie con dos dimensiones (longitud y anchura).
  • Espacio: Tiene tres dimensiones (longitud, anchura y altura).

Tipos de Ángulos

Un ángulo es la porción Sigue leyendo

Conceptos Clave y Evolución de la Fotografía y el Cine

Peso Visual y Equilibrio en la Composición

El peso visual es la capacidad de atracción de un elemento en la composición, su fuerza respecto al resto de elementos. El peso visual da diferentes sensaciones de equilibrio.

El Equilibrio

  • Regla de la balanza: Se consigue colocando formas similares en tamaño, color o textura a ambos lados y a la misma distancia de un eje central.
  • Regla de la compensación: Se consigue colocando formas en diferente color, tamaño, o textura a ambos lados y a diferentes Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Moisés de Miguel Ángel, El Escorial y La Virgen de las Rocas de Leonardo

Moisés de Miguel Ángel: Análisis de la Escultura Renacentista

El Moisés es una escultura de mármol, obra de Miguel Ángel Buonarroti (1513-1515), centrada en la figura bíblica de Moisés. Originariamente concebida para la tumba del papa Julio II en la Basílica de San Pedro, el Moisés y la tumba se colocaron finalmente en la iglesia menor de San Pietro in Vincoli, en la zona del Esquilino.

Tema

El tema es bíblico. El profeta Moisés, al regresar de su estancia en el monte Sinaí portando las Sigue leyendo