Dominando la Imagenología: Resolución y Artefactos en Ultrasonido

Resolución en Ultrasonido: Claves para una Imagen Óptima

La resolución en ultrasonido es crucial para obtener imágenes claras y precisas. Se define por la capacidad de distinguir detalles finos y estructuras adyacentes.

Tipos de Resolución

  • Resolución Espacial: Capacidad de distinguir individualmente objetos que están a corta distancia.
  • Resolución Axial: Resolución a lo largo del haz. A menor longitud de pulso, mayor resolución axial.
  • Resolución Lateral: Capacidad de diferenciar estructuras Sigue leyendo

Fotoperiodismo, Publicidad y Cine: Elementos Clave y Técnicas Narrativas

Fotoperiodismo: La Imagen como Testigo de la Historia

El periodismo fotográfico es un género periodístico que utiliza la fotografía como medio representativo de un hecho. Desde su primera utilización en 1880, ha sido vital para registrar la historia de los acontecimientos.

Características de la Fotografía Periodística

  • Actualidad: Reflejar un hecho reciente.
  • Objetividad: Imagen fiable y cuidadosa.
  • Narrativa: Debe combinarse con otros elementos informativos.
  • Estética: Veracidad, precisión y objetividad. Sigue leyendo

Evolución del Impresionismo al Arte del Siglo XX: Degas, Renoir, Van Gogh, Picasso y Dalí

El Impresionismo y sus Figuras Clave

Edgar Degas: La Danza y el Movimiento

Degas se centró en una temática principal: las mujeres bailando. Su interés se centraba en representar sus movimientos, mostrando una fascinación por el ballet. Utilizaba vestidos casi transparentes, con colores y técnicas impresionistas, como el plein air, para captar el momento. Buscaba mostrar la alegría y el dinamismo del baile, capturando el instante exacto en un ambiente vaporoso, con movimientos, sombras y una Sigue leyendo

Éxtasis de Santa Teresa: Obra Maestra de Bernini y el Barroco

El Éxtasis de Santa Teresa de Bernini

Éxtasis de Santa Teresa

Obra del artista Gian Lorenzo Bernini, realizada entre 1647 y 1652 por encargo del Cardenal Federico Cornaro.

El Éxtasis de Santa Teresa es un grupo escultórico que representa a dos figuras en el interior de un retablo transparente.

Las dos figuras se comunican entre sí por el movimiento. Una está levantada y la otra acostada a sus pies. Se trata de un ángel enviado por Dios a una monja española. La Capilla Cornaro es una explosión Sigue leyendo

Art Decó, Escuela de Chicago, Coco Chanel y Figuras Clave del Siglo XX

Art Decó

También conocido como Decó, es un estilo que se desarrolla en las artes visuales, la arquitectura y el diseño, y que apareció por primera vez en Francia justo antes de la Primera Guerra Mundial. Influyó en el diseño de edificios, muebles, joyas, moda, automóviles, cine, trenes, transatlánticos y objetos cotidianos como radios y aspiradoras. Tomó su nombre de la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industrias Modernas celebrada en París en 1925. El Art Decó estuvo Sigue leyendo

La Última Cena de Leonardo da Vinci: Un Legado Artístico en Milán

La Última Cena (Leonardo da Vinci)

(Redirigido desde «La Última Cena (Leonardo)»)
Para otros usos de este término, véase La Última Cena (desambiguación).
La última cena
(L’ultima cena)

Última Cena - Da Vinci 5.jpg

AutorLeonardo da Vinci, 1495-1497
TécnicaTemple y óleo sobre yeso
EstiloRenacimiento
Tamaño880 cm × 460 cm
LocalizaciónSanta Maria delle Grazie, Milán, Flag of Italy.svg Italia
[editar datos en Wikidata]

La última cena (en italiano: Il cenacolo o L’ultima cena) es una pintura mural original de Leonardo da Vinci ejecutada Sigue leyendo

Dimensiones del Cuerpo Humano: Ergonomía, Antropometría y Prosémica en el Diseño

Las Dimensiones del Cuerpo Humano: Antropometría, Ergonomía y Prosémica

Ergonomía: es una ciencia de carácter interdisciplinar que estudia las relaciones e interrelaciones del ser humano y su entorno habitable, mediante un proceso de diseño como la creación de un ambiente cilíndrico, confortante, seguro y a la vez, personalizado.

Antropometría: se basa en el estudio de las medidas reales del cuerpo humano en su espacio.

Prosémica: es un término para descubrir las distancias mediante las Sigue leyendo

Pintura del Cinquecento: Leonardo, Rafael, Miguel Ángel y Más

Pintura del Cinquecento

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci fue el prototipo de hombre renacentista, artista polifacético y científico dotado de un conocimiento casi universal. Introdujo el sfumato, por el que los contornos nítidos del Quattrocento quedaban difuminados, logrando un mayor naturalismo y dando paso a la perspectiva aérea. Se formó en Florencia, donde se aprecian las maneras dulces y la profunda vida interior de las figuras, el análisis de la naturaleza y el interés por la perspectiva. Sigue leyendo

Obras maestras del arte y la arquitectura: Un recorrido por estilos y artistas

Casa de la Cascada (Fallingwater)

La Casa de la Cascada, diseñada por Frank Lloyd Wright, es un ejemplo de arquitectura orgánica. Se caracteriza por sus niveles construidos con predominio de la horizontalidad y la línea recta. Los materiales utilizados son hormigón, piedra, hierro, vidrio y aluminio. El terreno donde se ubica tiene abundancia de rocas, lo que sirve de cimentación del edificio.

Los Kaufmann asumieron que la casa tendría vistas a la cascada, y cuando supieron que iba a estar sobre Sigue leyendo

Rembrandt y Velázquez: Maestros del Retrato y la Composición

La Lección de Anatomía del Doctor Tulp

Este cuadro representa un momento importante de la historia del “retrato de grupo”, característico de la pintura holandesa. Las asociaciones, los grupos y las compañías tenían la costumbre de encargar a los artistas cuadros que representaran a sus miembros, sin más finalidad que la de ser inmortalizados todos juntos. Con Rembrandt, la concepción del retrato colectivo se transformó de un modo decisivo: se trata de una verdadera escena de acción Sigue leyendo