El Jardín de las Delicias: Una Obra Maestra de El Bosco

El Jardín de las Delicias, de El Bosco

Autor y Fecha

Autor: El Bosco

Fecha: 1500-1505

Estilo

Óleo sobre tabla. Pintura gótica flamenca.

Descripción de la Obra

El tríptico, cerrado y abierto, es una alegoría completa del origen y fin del mundo. Cerrado muestra una de las primeras escenas del Génesis, la creación del mundo vegetal, origen de la vida, dentro de una esfera de cristal, símbolo de su fragilidad. Por el contrario, abierto enseña la Creación completa en la puerta izquierda, el Infierno Sigue leyendo

Obras Maestras del Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XVII

Arquitectura Barroca Italiana

Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane

Autor: Borromini. Estilo: Arquitectura barroca italiana del siglo XVII. Insertada en la trama urbana, su planta es ovalada. El interior está decorado con casetones variados. La fachada se divide en dos tramos, unificados por columnas gigantes y elementos como nichos con esculturas y un medallón superior. El entablamento inferior es continuo, mientras que el superior está segmentado por el medallón oval. Se emplean al máximo Sigue leyendo

Explorando la Historia del Cine: Desde la Linterna Mágica hasta el Cine Digital

¿Qué es la linterna mágica?

Es una cámara oscura formada por una serie de lentes y un soporte donde se coloca una sucesión de fotografías o transparencias pintadas sobre placas de vidrio. Las imágenes son iluminadas con una lámpara de aceite, pues aún no estaba inventada la luz eléctrica. Además, contaba con una chimenea por donde podía salir el humo.

¿Qué es el fenaquistiscopio?

Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una Sigue leyendo

Profesionales del Teatro: Roles y Funciones en la Escena

Iluminador

Heredero de antiguos y modestos oficios como el del despabilador y el alumbrante, en la actualidad ha llegado a convertirse en el responsable artístico de la iluminación en el escenario. También llamado diseñador de luces o de iluminación, su trabajo, tan invisible como evidente, resulta decisivo para subrayar la acción en el escenario y para aliviar en el espectador la posible fatiga por exceso de luz concentrada. El avance de las tecnologías y la propia diversificación del fenómeno Sigue leyendo

Arquitectura del Siglo XIX: Revolución Industrial y Nuevos Materiales

La Arquitectura de Ingenieros y la Introducción de Nuevos Materiales en el Siglo XIX

Una de las corrientes que surgen en el siglo XIX es la arquitectura de ingenieros, junto con la Escuela de Chicago. Ambas son inconcebibles sin la Revolución Industrial y el espectacular desarrollo urbano de la época. Esta corriente arquitectónica posee las siguientes características:

Características de la Arquitectura de Ingenieros

  • Aparición de nuevas tipologías arquitectónicas vinculadas a las necesidades Sigue leyendo

Manifestaciones Artísticas de la Prehistoria: Un Viaje al Pasado

Arte Prehistórico: Contexto Histórico

El arte prehistórico comprende las manifestaciones realizadas por el Homo sapiens en el ocaso de la Edad de Piedra y en la primera Edad de los Metales. La Edad de Piedra ha sido subdividida por los prehistoriadores en tres grandes fases:

  • Paleolítico superior (32000-9000 a.C.) en el entorno glaciar.
  • Mesolítico (9000-6000 a.C.) al aumento de las temperaturas posglaciares.
  • Neolítico (6000-3000 a.C.).

La Edad de los Metales se divide en:

Transformaciones Arquitectónicas: Del Historicismo al Modernismo

Arquitectura del Siglo XIX: Nuevas Necesidades y Estilos

Arquitectura: Surgen nuevas necesidades constructivas, dando lugar a tipologías como las fábricas y las estaciones de ferrocarril, sin precedentes históricos. Se optó por un racionalismo constructivo. Aparece el historicismo, una corriente arquitectónica del siglo XIX que se basa en la utilización de lenguajes constructivos del pasado. El gusto por lo histórico, lo pintoresco y la aventura colonial, pero con materiales modernos, también Sigue leyendo

Impresionismo: Características, Técnicas y Principales Artistas

El Impresionismo: Una Revolución Artística del Siglo XIX

El desarrollo del movimiento **impresionista** abarca desde 1874, con la primera exposición en el estudio del fotógrafo Nadar, hasta 1886, fecha de la última exposición, ya bajo la dirección de Pisarro. El Impresionismo no es una escuela, ni un grupo que se uniera en torno a un manifiesto o programa. Supone el encuentro de varios artistas con unas actitudes y preocupaciones comunes. El Impresionismo destaca por la acusada individualidad Sigue leyendo

Explorando la Composición Visual: Módulos, Tipografía, Símbolos y Diseño Corporativo

Módulos, Submódulos y Redes en la Composición Visual

También llamado Motivo o Pattern, son aquellas formas, dentro de una composición, que se perciben idénticas o similares. Podría decirse que son formas o un conjunto de ellas que funcionan como unidades. Generalmente siguen un alineamiento compositivo específico.

Supermódulos y Submódulos

Un módulo puede estar compuesto, como vimos, por otras formas más pequeñas que siguen un patrón. Al traspasar el primer plano de la composición nos Sigue leyendo

Piet Mondrian: Neoplasticismo y la Abstracción Geométrica

Contexto Histórico

El contexto histórico en el que se desarrolla la obra de Piet Mondrian está marcado por la Primera Guerra Mundial (1914-1919) y el regreso de Picasso al naturalismo. En este periodo, se observan dos concepciones de la realidad que coexisten y se influyen mutuamente:

  • El movimiento dadaísta, con figuras como Marcel Duchamp y Francis Picabia.
  • La pintura metafísica, representada por Giorgio de Chirico, que atrajo a Marc Chagall.
  • El constructivismo, que surge en oposición al dadaísmo. Sigue leyendo