El Romanticismo y el Impresionismo: Evolución del Arte y la Percepción Visual

El Romanticismo: Sentimiento, Genio y Rebeldía en el Arte

El Romanticismo es un movimiento cultural que surge en Alemania y el Reino Unido a finales del siglo XVIII. Se alza como una reacción directa contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, priorizando los sentimientos y la libertad auténtica.

Principios Fundamentales del Romanticismo

  • Conciencia del yo y primacía del Genio creador de un universo propio.
  • Se valora la originalidad, la creatividad y lo diferente frente a lo común Sigue leyendo

La Revolución del Color y la Forma: Del Impresionismo a las Vanguardias

De la Realidad a la Luz: Precursores del Arte Moderno

Antes de la irrupción del Impresionismo, diversos artistas y corrientes sentaron las bases para la revolución pictórica que estaba por llegar. La captación de la luz mediante toques cromáticos fue ambición de muchos grandes maestros. Como antecedentes destacan la prioridad colorista y la pincelada suelta y ligera de la escuela veneciana, los pintores flamencos, Rembrandt, Velázquez, Goya, Turner y Constable.

El Realismo: La Crónica de lo Sigue leyendo

Principios Fundamentales de la Tomografía Computarizada y Radiobiología Aplicada

Dosimetría y Magnitudes Radiológicas

  • Actividad: Cantidad de material radiactivo presente en una sustancia. 1 Ci (Curie) = $3,7 \times 10^{10}$ Bq (Becquerel).
  • Dosis Absorbida: Cantidad de radiación absorbida por una persona. 1 rad = $10^{-2}$ Gy (Gray).
  • Dosis Equivalente: Cantidad de radiación recibida por el personal expuesto. 1 rem = $10^{-2}$ Sv (Sievert).
  • Exposición: Intensidad de la radiación en el aire. 1 roentgen = $2,58 \times 10^{-4} \text{ C} \cdot \text{kg}^{-1}$.

Fundamentos de la Tomografía Sigue leyendo

Fundamentos y Procesos Esenciales de las Artes Gráficas: De la Resolución al Acabado Final

1. La Preimpresión: Preparación del Material Gráfico

La Resolución de una Imagen

La resolución es la densidad de puntos o píxeles de una imagen y se mide en puntos por pulgada (p/p). Una trama es la transformación de la imagen de continua a discontinua, lo que permite, mediante la impresión por cualquier procedimiento, conseguir la gradación de las diversas tonalidades.

La resolución óptima de las imágenes para su posterior impresión es de 300 p/p. La lineatura es la densidad de la trama Sigue leyendo

La Proporción y el Canon en la Historia del Arte: Del Clasicismo al Diseño Moderno

La Proporción: Belleza, Función y Medida

Las proporciones, llamadas normales, corresponden a la experiencia habitual que tenemos de los seres y las cosas. La proporción tiene un origen claro de lógica funcionalidad y unos especiales significados de belleza. Para poder decidir si un objeto está bien proporcionado, habrá que saber primero cuál es la función que se espera que realice. Si el objeto es para el hombre, habrá que referir los tamaños y configuraciones de estos objetos al tamaño Sigue leyendo

Diccionario Esencial de Terminología en Comunicación, Publicidad y Medios Audiovisuales

Conceptos Fundamentales de Semiótica y Comunicación

DENOTACIÓN

Descripción objetiva de lo representado.

CONNOTACIÓN

Descripción subjetiva.

LOGOTIPO

Expresión gráfica de una marca.

BRAINSTORMING

Reunión de un grupo creativo en la que se lanzan ideas sin descartar ninguna, hasta dar con la mejor.

CONTENIDO DE MARCA

Valores propios de la marca.

Elementos del Proceso Comunicativo

FUENTE

Empresa anunciante generadora del mensaje.

EMISOR

Quien emite el mensaje.

RECEPTOR

Quien recibe el mensaje.

MENSAJE

Pieza publicitaria Sigue leyendo

Obras Maestras del Barroco al Romanticismo: Velázquez, Goya, Bernini y Más

La Balsa de la Medusa, de Théodore Géricault

Esta obra, un óleo sobre lienzo de aproximadamente 5×7 metros, fue realizada por Géricault y se encuentra en el Museo del Louvre. Es una de las piezas cumbre del Romanticismo francés.

Composición y Técnica

  • Estructura: Composición de personajes compleja y asimétrica donde predominan las líneas rectas. La escena se organiza en una gran diagonal que va desde el cuerpo muerto en la esquina inferior izquierda hasta el hombre que es alzado por sus compañeros Sigue leyendo

Principios de Percepción Visual (Gestalt) y Fundamentos Esenciales de la Acústica

Leyes Fundamentales de la Percepción (Gestalt)

1. Ley de la Figura-Fondo

Gracias a un mecanismo de la percepción, tendemos a fijar nuestra atención sobre un objeto (figura) que resalta sobre el entorno que lo envuelve y rodea (fondo). Esta ley se aplica cuando hay figuras que comparten un mismo límite común.

Características distintivas:

  • Los elementos que se perciben como figura tienen forma, mientras que los elementos del fondo no la tienen.
  • La figura siempre resalta sobre el fondo.
  • La figura se Sigue leyendo

Fundamentos y Técnicas de Producción del Mensaje Radiofónico

Creación y Redacción del Mensaje Radiofónico

No escribimos igual que hablamos. El lenguaje radiofónico, al ser la palabra su esencia, debe cuidar mucho estos detalles y adaptar el lenguaje a la característica primordial de la radio: escribimos para ser escuchados, no para ser leídos.

Para facilitar la retención de información, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Claridad y repetición de ideas clave.
  • Evitar equívocos, confusiones o dobles sentidos.
  • Ofrecer datos claros y precisos Sigue leyendo

Grandes Movimientos Artísticos: Del Renacimiento al Cubismo en Escultura y Pintura

Movimientos Artísticos Clave del Quattrocento (2016)

Donatello y la Escultura del Quattrocento

Características Generales de Donatello

  • Trabajó el relieve y el bulto redondo.
  • Pasión por el desnudo y el retrato ecuestre.
  • Gran expresividad en sus obras.
  • Centra su atención en la figura humana, dejando en un segundo plano los elementos decorativos.
  • Búsqueda del realismo en sus obras.
  • Es el escultor del Quattrocento que más avanza en la asimilación de formas clásicas.
  • Representó todos los estados de ánimo. Sigue leyendo