Casa Kaufmann de Frank Lloyd Wright: Arquitectura Orgánica en Bear Run

Información General

  • Autor: Frank Lloyd Wright (1867-1959)
  • Nombre del edificio: Casa Kaufmann (Fallingwater House o Casa de la Cascada)
  • Cronología: 1935-1937
  • Localización: Bear Run, Pennsylvania (EE. UU.)
  • Estilo: Organicismo
  • Materiales básicos de construcción: Hormigón armado, piedra natural, vidrio y aluminio
  • Sistema constructivo: Materiales industriales

Descripción Exterior

Emplazada en un entorno natural, la Casa Kaufmann se sitúa al fondo de un valle frondoso, sobre un arroyo y una cascada. Se Sigue leyendo

Guía Completa de Danzas Folklóricas Argentinas: Pasos, Figuras y Técnicas

Danzas Folklóricas Argentinas: Una Guía Completa

El cuadro de baile:
Es un cuadrado imaginario, cuyos lados miden 2,60 metros como mínimo, que permite a los bailarines situarse con una separación de 2 metros, suficiente para que puedan realizar cómodamente todas las figuras y evoluciones. La colocación es enfrentados, de flanco al público (gato, chacarera, etc.). El hombre da su izquierda al mismo, y la dama su derecha.

Elementos Fundamentales del Baile

Elementos:

Componentes Clave de la Cultura: Autoconciencia, Conocimientos y Costumbres

La Autoconciencia o Autoconocimiento

Aquí nos encontramos con algo que no parece tener ningún parecido en el mundo animal: la autoconciencia, la capacidad que tienes tú y cualquier otro ser humano de darse cuenta de sí mismo. Cuando hablamos de autoconocimiento nos estamos refiriendo a que cada uno de nosotros sabe que es cada uno y, además, se siente como un individuo diferente de todos los demás. Pero no es solo eso, es que nos damos cuenta de lo que nos pasa y, además, nos conocemos a nosotros Sigue leyendo

Exploración del Arte Egipcio: Escultura, Relieve y Pintura

El Arte Egipcio: Escultura, Relieve y Pintura

La Escultura de Bulto Redondo

Gran parte de estas esculturas se concibieron como esculturas-bloque, trabajadas en cuatro planos. El modelado muestra el gusto egipcio por las formas esenciales y los volúmenes puros, tratados siempre con suma exquisitez y sutileza. En muchos casos fue frecuente el uso de la policromía y también de la pasta vítrea o la resina para rellenar los ojos y otorgar mayor realismo al rostro. En el Imperio Antiguo (2700-2250 a. Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: De Monet a Gehry

Obra: Sol Naciente. Impresión

  • Autor: Claude Monet
  • Localización: Museo Marmottan (París)
  • Cronología: 1872
  • Estilo: Impresionista
  • Técnica: Óleo
  • Soporte: Lienzo

Lenguaje estilístico

Sobre un fondo nebuloso se adivinan los grandes barcos mercantes con sus mástiles y las chimeneas humeantes de las fábricas del puerto. El sol, representado por una pequeña bola naranja, ilumina las tranquilas aguas marinas. Acercándose al espectador, navegan tres pequeñas embarcaciones a remo.

Monet abandona la práctica Sigue leyendo

Arquitectura Funcional y Orgánica: Racionalismo, Bauhaus y Organicismo

Renovación del Lenguaje Arquitectónico: Arquitectura Funcional y Orgánica

El Funcionalismo. La Bauhaus. Le Corbusier

La renovación de la arquitectura del siglo XX tiene lugar tras la Primera Guerra Mundial, momento en que se desarrolla y consolida el movimiento moderno, también conocido como Funcionalismo o Racionalismo.

La arquitectura del siglo XX plantea una nueva estética sin referencias al pasado, se antepone la habitabilidad a lo ornamental, desapareciendo toda referencia a la Antigüedad. Sigue leyendo

David y El Juicio Final de Miguel Ángel: Análisis Detallado

David y El Juicio Final: Obras Maestras de Miguel Ángel

David

7. DAVID- MIGUEL ANGEL

Identificación

Estamos ante una obra llamada David, realizada por Miguel Ángel Buonarroti, entre los años 1501-1504. Es una escultura del Renacimiento y se encuentra en el Museo de la Academia, Florencia, Italia.

Contexto Histórico

El impacto de Miguel Ángel en la escultura es trascendental. Su estilo prefigura el manierismo y el barroco. Tras la Piedad del Vaticano (1497) y la Virgen de Brujas (1500), esculpe el Sigue leyendo

Luz y color: cómo transformar espacios habitables y su percepción

Luz y color en espacios habitables

Luz solar y luz artificial

La luz es un elemento fundamental y un factor básico en el campo del diseño. La luz solar permite experimentar el espacio arquitectónico a lo largo del día y de las estaciones. La iluminación influye en las actividades del ser humano, y a cada actividad le corresponde una luz. Las variaciones de luz pueden ser estimulantes y contribuyen a crear un determinado ambiente.

La luz directa define la luz indirecta, que matiza y gradúa valores Sigue leyendo

Arte, Música y Cine: Expresiones Culturales y su Evolución

Escultores Vascos: Chillida, Oteiza e Ibarrola

Eduardo Chillida

Eduardo Chillida, escultor español, trabajó con hierro y hormigón. Sus primeras esculturas fueron obras figurativas, pero en 1949 su estilo cambió de Metamorfosis a la abstracción. En 1951 inició su trabajo con el hierro. Su preocupación se centraba en los espacios abiertos, la búsqueda de la creación e invención. Sus obras plantean un problema espacial, por ejemplo: Peine del viento, Música de las esferas, Oyarak y Espacios Sigue leyendo

Las Meninas de Velázquez: Un Estudio Detallado de la Obra Maestra del Barroco Español

Las Meninas: Un Estudio Detallado

Título: Las Meninas
Autor: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Datación: 1656
Estilo: Barroco
Escuela: Española
Técnica: Óleo
Soporte: Tela; 3.18 m x 2.76 m
Localización original y actual: Museo del Prado en Madrid

Análisis Técnico y Formal

Elementos técnicos

Cromáticamente, la obra presenta un predominio de colores terrosos, ocres y marrones, contrastados con blanco, negro y toques puntuales de color vivo. El dibujo tiene un papel secundario, visible en Sigue leyendo