Géneros musicales

El Postmoderno:


Los teóricos postmodernos, como Robert Venturi o Philip Johnson propugnan una arquitectura variada, imaginativa y comprensible para todos. Una arquitectura que fuera capaz de Satisfacer a una sociedad cada vez más relativista, divertida y cínica. Sus Seguidores, como Charles Moore o Michael Graves, utilizan un doble código: sus Edificios presentan referencias históricas o cultistas que interesan al público especializado, mientras que, también tienen elementos fácilmente Reconocibles Sigue leyendo

Estudio retroprospectivo

1.FM

-Productor:


1) Seguir las directrices de la emisora.
2) Diseñar y realizar productos radiofónicos.
3) Conocer los distintos mercados de audiencia y musicales, para adaptarse al perfil del oyente típico de su estación.


Director de programa:


1) Ejecuta las estrategias de programación acordadas por el Consejo de Administración y el Productor.
2) Encargado de coordinar todos los espacios que se producen en la emisora y de dirigir al personal de los distintos equipos.
3) En el caso de que sea Sigue leyendo

10- ¿Cómo funciona el obturador electrónico en una cámara CCD?

Aberración Defectos ópticos de las lentes que degradan la imagen, por tanto suponen un gran problema en la captación y reproducción de éstas.

Diafragma Dispositivo electrónico o mecánico que controla la cantidad de luz que llega hasta la película o sensor.

Ancho de banda Medida de velocidad o cantidad de información que puede transmitirse en un tiempo determinado.

Balance de blancos Equilibrio de color. Ajuste que adapta la sensibilidad al color del sensor a la temperatura de color dominante Sigue leyendo

poiuyt

TEMA 4. LENGUAJE RADIOFÓNICO INFORMATIVO

1. CUALIDADES DEL SONIDO INFORMATIVO

Intensidad

Cualidad por la que los sonidos se presentan fuertes o débiles. Podemos hablar De altura relativa que es la relación de intensidad que tienen dos sonidos de Entonación diferente. Si esta altura es monótona producirá cansancio y hará que Se pierda el interés. Por lo tanto, la variedad de intensidades enriquece Acústicamente la información. Un error común en una presentación oral es el Descenso de intensidad, Sigue leyendo

Conceptos actuales de salud y enfermedad

Tema


Desesperación, soledad. La mayoría de esas pinturas reflejan las experiencias vividas por Munch muchos años antes. Esas experiencias lo marcaron para el resto de su vida.                                                                                                           

Significado:

Munch intenta transmitir una especie de locura provocada por la desesperación y la soledad. Se Sigue leyendo

Apuntes de arquitectura

1.Mies Van der Rohe

Mies van der Rohe estuvo ligado a Gropius y a la Bauhaus, de la que fue nombrado director en 1930. Se interesa Desde siempre por los materiales como elemento expresivo. Esta carácterística Definirá particularmente su obra; la piedra, los mármoles, el acero, el vidrio, Serán utilizados por Mies en su más absoluta desnudez y pureza adquiriendo con Ello una trascendencia poco común. Sus espacios no son nunca cerrados, se abren Y se distienden hacia el exterior buscando la Sigue leyendo

Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial

Periodo Azul (1901-1904)


Tras pasar por su denominada ‘Etapa de aprendizaje’ entre 1896 (con quince años realizó su primer gran lienzo, La primera comunión) y 1901, comenzó el conocido Periodo Azul. Cumplidos los veinte años, Picasso recibíó la noticia de que su amigo Carles Casagemas se había suicidado. Esto fue un shock para el joven pintor, que quedó muy afectado. Durante una serie de años (1901-1904) los cuadros de Picasso transmitían una tristeza representada a través del Sigue leyendo

Concepto de educación según nassif

CONCEPTO DE ARTE EN LA Antigüedad:una destreza se basa en el conocimiento de unas reglas y por tanto no existía ningún tipo de artes sin reglas, sin preceptos. El arte del arquitecto tiene sus reglas, diferentes a las del escultor o el alfarero. Así el concepto de REGLA se incorporo al concepto de arte; hacer algo que no se atuviese a unas reglas(algo producto de la inspiración o de la fantasía) era la antítesis del arte.¿CRITERIO PARA DIVIDIR LAS ARTES EN LA Antigüedad?Comprendía no solo Sigue leyendo

Patrimonio del arte precolombino hasta el Siglo XIX

Cubismo sintético: El Cubismo es el moviomas Revolucionario e importante del siglo XX. El problema que se plnatea Este movimiento es el de la representación de la realidad tridimensional En un plano de dos dimensiones. El Cubismo parte de una crítica a la Perspectiva tradicional, lineal o geométrica, a la cual considera falsa y Arbitraria. Los objetos se descomponen en múltiples puntos de vista y Están geometrizados, reducidos a sus lineas esenciales, todo ello para Mostrarlos con la máxima Sigue leyendo

Palacio strozzi materiales

La textura , al igual que el color, la forma, el tamaño, es una cualidad o carácterística de los objetos. En concreto hace referencia al acabado de las superficies de los mismos: áspero, liso, rugoso, brillante…


Clasificación de las texturas. Dependiendo de su origen, las texturas pueden ser naturales, artificiales, táctiles y visuales. TEXTURAS NATURALES: Son las propias de la parte exterior de los seres vivos o inertes que existen en la naturaleza. Roca, áspera. Hoja, nervuda.TEXTURAS Sigue leyendo