Formas musicales de la música del nacionalismo

8.-Movimiento: NEOPLASTICISMO

La intención del neoplasticismo es representar la totalidad de lo real, expresar la unidad de
la naturaleza, que nos ofrece apariencias cambiantes y caprichosas, pero que, sin
embargo, es de una regularidad absoluta.
8.1-Lugar: Holanda 8.2-Periodo histórico: 1917

8.3-Antecedentes: Cubismo, Futurismo y abstracción. 8.4-Carácterísticas:
-Búsqueda de renovación estética.
-Lenguaje plástico objetivo y como consecuencia, universal.
-Exclusión de lo individual y del objeto Sigue leyendo

Características de la fachada del palacio rucellai

Auguste Renoir


pintor d gran sensibilidad, muestra su gran interés x la luz y los matices del color con pinceladas dinámicas y borrosas.Es el pintor d la vida parisima en sus cuadros d colorido llenos d encanto y gracia.Capta a mujeres tant en ambientes despreocupados Baile en el moulin de la Galette,como intimistas ya desnudas al aire libre o en interiores.Tras su viaje a Italia,se aleja d las técnicas impresionistas prestando + interés al dibujo,con contornos + definidos y tonos + suaves.

Edgar Sigue leyendo

filosofia

3.1 Copérnico y el Heliocentrismo

Nicolás Copérnico (Heliocentrismo) afirmo que el sol se encontraba en el centro del universo y que el resto de planetas giraban a su alrededor, además de que se produce una rotación, traslación y precesión.

De esta manera los cálculos encajaban mejor en el sistema.

3.2 Observaciones de Bruno, Brahe y Kepler

Bruno defendíó la eternidad e infinitud del universo.

Brahe observó que en el cielo no solo existía un movimiento circular, el ideo un teorema intermedio Sigue leyendo

Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial

TEMA 6: LOS FELICES AÑOS 20

CarácterÍSTICAS DEL ART DÉCO:


•Su base principalmente en la geometría imperante del cubo, la esfera y la línea recta e imprescindibles zigzags.

•Sensación de monumentalidad.

•Se usaba mucho la simetría de los elementos decorativos.

•Tratan de representar algunas abstracciones que se muestran en la naturaleza, rayos luminosos, nubes onduladas…

•Predomina la tipografía de palo seco, con ellos se hacían titulares en publicidad y también las mayúsculas.

•Los Sigue leyendo

Películas de cine clásico

| Hergé | 1. → Georges Prosper Remi, más conocido por su seudónimo artístico de Hergé, nacíó en Bélgica a principios del siglo XX en una familia de clase media, cursando sus estudios secundarios en un colegio religioso, lo que tendrá una influencia decisiva en su posicionamiento ideológico. Se afilió a los Boy Scouts, estando en sus historietas presente la ética scout. En estos años es cuando crea su primera serie oficial “Totor”. | 2. → Finalizados los estudios secundarios, Sigue leyendo

Importancia estética de los hongos

DISEÑO GRÁFICO El diseño gráfico es aquella rama del diseño bidimensional qué busca transmitir un mensaje de la forma más clara y estética mediante la composición de los distintos elementos visuales. COMUNICACIÓN Para que la comunicación sea efectiva deben aparecer los siguientes elementos: emisor, receptor, mensaje, código, medio, contexto y función o intencionalidad. En el diseño gráfico la eficacia se consigue por 2 caminos: la legibilidad y comprensibilidad del mensaje, y el atractivo Sigue leyendo

Teoría de fotones

PANTALLAS INTENSIFICADORAS:


se usan pa obtener imágenes de buena calidad radiológica y obtener un diagnóstico sin someter al paciente a una rad de Rx muy intensa. Es una lámina flexible que al interaccionar con los Rx los convierte en rad de lus visible que amplifica el efecto de los Rx sobre la película ESTRUCUTRA:
es una lámina flexible de material plástico cuyo tamaño coincide con el de la película. Lo normal es usar una película de doble emulsión entre dos pantallas intensif, estando Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Este cuento pertenece a la obra El hombre Ilustrado: Escrito en 1951.
El nexo que relaciona a todos los cuentos de esta obra son los tatuajes del primer personaje que aparece, el hombre ilustrado.
La obra en sí se caracteriza más como colección de narraciones breves que como novela propiamente dicha.
En el prólogo se narra el encuentro del narrador con un hombre todo tatuado de modo que cada tatuaje que tiene en su piel narra una historia, tiene 18 ilustraciones que equivalen a 18 cuentos.
Las historias Sigue leyendo

Que es bienes económicos y materiales ,sociales

6.1. Analiza las claves de la fotografía de guerra, en la obra de Robert Capa, Agustí Centelles o “Alfonso”

Claves de la fotografía de Guerra

La primera constatación histórica de la presencia de un fotógrafo en un conflicto bélico, como corresponsal gráfico la encontramos en la guerra de Crimea, en 1854-55. A partir de ese momento se va haciendo cada vez más necesaria y habitual la presencia de los fotoperiodistas en las batallas. La Guerra Civil fue precursora en el uso de nuevos armamentos, Sigue leyendo

Filosifia de Edad Media y el capitalismo

Vitruvio Siglo I a.C “Los diez libros de Arquitectura”. Un tratado es una especia de enciclopedia que recoge todo saber de la arquitectura de le época. Nos debe asombrar que se haga en el siglo I a.C. Aquí se inicia la tratadística, la serie de los tratados con el paréntesis de la Edad Media, que durarán hasta el Siglo XVII. Con el tratado quiere dignificar la arquitectura para hacerlo llegar al rey Augusto. Se sirvió de textos griegos para su tratado.  1 La arquitectura, el arquitecto Sigue leyendo