Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial

Periodo Azul (1901-1904)


Tras pasar por su denominada ‘Etapa de aprendizaje’ entre 1896 (con quince años realizó su primer gran lienzo, La primera comunión) y 1901, comenzó el conocido Periodo Azul. Cumplidos los veinte años, Picasso recibíó la noticia de que su amigo Carles Casagemas se había suicidado. Esto fue un shock para el joven pintor, que quedó muy afectado. Durante una serie de años (1901-1904) los cuadros de Picasso transmitían una tristeza representada a través del Sigue leyendo

Concepto de educación según nassif

CONCEPTO DE ARTE EN LA Antigüedad:una destreza se basa en el conocimiento de unas reglas y por tanto no existía ningún tipo de artes sin reglas, sin preceptos. El arte del arquitecto tiene sus reglas, diferentes a las del escultor o el alfarero. Así el concepto de REGLA se incorporo al concepto de arte; hacer algo que no se atuviese a unas reglas(algo producto de la inspiración o de la fantasía) era la antítesis del arte.¿CRITERIO PARA DIVIDIR LAS ARTES EN LA Antigüedad?Comprendía no solo Sigue leyendo

Patrimonio del arte precolombino hasta el Siglo XIX

Cubismo sintético: El Cubismo es el moviomas Revolucionario e importante del siglo XX. El problema que se plnatea Este movimiento es el de la representación de la realidad tridimensional En un plano de dos dimensiones. El Cubismo parte de una crítica a la Perspectiva tradicional, lineal o geométrica, a la cual considera falsa y Arbitraria. Los objetos se descomponen en múltiples puntos de vista y Están geometrizados, reducidos a sus lineas esenciales, todo ello para Mostrarlos con la máxima Sigue leyendo

Palacio strozzi materiales

La textura , al igual que el color, la forma, el tamaño, es una cualidad o carácterística de los objetos. En concreto hace referencia al acabado de las superficies de los mismos: áspero, liso, rugoso, brillante…


Clasificación de las texturas. Dependiendo de su origen, las texturas pueden ser naturales, artificiales, táctiles y visuales. TEXTURAS NATURALES: Son las propias de la parte exterior de los seres vivos o inertes que existen en la naturaleza. Roca, áspera. Hoja, nervuda.TEXTURAS Sigue leyendo

Técnicas del Futurismo

En literatura, las tendencias vanguardistas más Importantes son Futurismo, dadaísmo, Surrealismo, expresionismo, Cubismo, Fovismo, creacionismo y ultraísmo.

1.Futurismo:


Filippo Tommaso Marinetti fundó el primer movimiento vanguardista conocido Como Futurismo
. En el manifiesto futurista (1909) se propugnó:

A.El Rechazo radical del pasado:


el arte debe estar enfocado al futuro.

B.La Atracción por las máquinas de reciente creación:


atractivo diseño y Velocidad del automóvil.

C.El Antisentimentalismo: Sigue leyendo

Homotecia inversa

Si la razón de una homotecia es 1, entonces, que propiedades de la figura permanecen invariables? 
TODAS 
Si la razón de una homotecia es menor que 1, entonces, que propiedades de la figura permanecen invariables? 
Solo la forma, es decir los ángulos 
Si la razón de una homotecia es mayor que 1, entonces, que propiedades de la figura permanecen invariables? 
Solo la forma, es decir los ángulos 
Si la razón de una homotecia es -1, entonces, que propiedades de la figura permanecen invariables? Sigue leyendo

Movimientos pictóricos

El termino neoimpresionismo creado por Félix Feneon, para caracterizar el movimiento artístico liderado por Seurat y Signac(pintores mas destacados), que los situaba en las artes visuales del impresionismo pero que sus obras a su vez conseguían una nueva forma del ver el color y la línea. La técnica de los neompresionistas es deliberada y constante, no se mezclan los colores, si no que se aplican unos junto a otros con pinceladas muy cortas(puntos), los colores solo son primarios y el ojo debe Sigue leyendo

Obras plásticas del Barroco

-Hieratismo Egipcio:  Se caracteriza principalmente por presentar figuras junto a otras en planos superpuestos. Las imágenes se representan con criterio jerárquico.Se conserva gran cantidad de piezas escultóricas del antiguo Egipto, la mayoría, provenientes de templos y tumbas. Se realizaban sobre piedra, madera o bronce. 
-Helenismo Griego: El arte helenístico es aquel que sufríó la influencia del arte griego o helénico. Surgíó entre finales del siglo IV a. C., tras la conquista de Sigue leyendo

Eiffel construye la galería de maquinas de la exposición universal de París de 1867


Ludwig van Beethoven fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán nacido a finales del Siglo XVIII.
Su legado musical abarca cronológicamente desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo musical, influyendo de forma obsesiva en la evolución posterior de la música. Su producción musical incluye diferentes géneros:
pianísticos, música sacra, conciertos para violín, opera, sinfonías, etc.
Su producción musical se puede dividir en las siguientes etapas:
En su período Sigue leyendo

Fases del proceso de percepción: detección, transducción, transmisión

1. *sentido*:detectan estímulos y le transmiten al cerbro 
  •El cerebro les atorga un sentido 
2. *sensación*: consiste en detectar algún estímulo a través de los sentidos y de los receptores internos (movimiento,equilibrio)sin que este doptado de significados ej:cuando tenemos que centrarnos en algo
3. *estimulo* :toda la energía física,mecánica térmica y química que activa un receptor sensorial ej:textura ,luz,olores etc
4. *percepción*:es un proceso perceptivo por la cual organizan Sigue leyendo