Arte Paleolítico: Características, Técnicas y Temáticas

Arte Paleolítico

Arte Parietal

  • Se desarrolla sobre paredes de cuevas o abrigos.
  • Incluye pinturas y grabados.
  • Descubierto en 1879 en la Cueva de Altamira.
  • Plantea problemas de cronología y periodización estilística.

Arte Mueble

  • Incluye objetos de hueso, madera o marfil con representaciones plásticas.
  • Descubierto en 1864 en la Cueva de La Madeleine.
  • Fácil de datar por su contexto arqueológico.

Aspectos Temáticos

  • Representaciones principalmente de animales (80%).
  • Caballos, bisontes, uros, cabras montesas, Sigue leyendo

Historia de la Fotografía: Evolución y Técnicas

-Las fotografías no hacen el siglo XX.-En 1816 Thomas Nicephore Niépce obtiene la primera imagen sobre papel.-En 1826 realiza la primera heliografía con betún de judea.-En 1839 surge el daguerrotipo.-El proceso negativo positivo se llama calotipo en 1840 por William Henry Fox Talbot.

-Los primeros fotógrafos no fueron conscientes del potencial del invento e intentaron pintar con la cámara, ya que las primeras aplicaciones eran retratos o imágenes documentales.-En el retrato destaca Julia Margaret Cameron. Sigue leyendo

Guía de Estilos y Movimientos Artísticos para Diseñadores

LA ESCUELA BAUHAUS

La escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura Bauhaus fue fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y clausurada por las autoridades en 1933. Su historia se divide en tres fases:

  • Fase idealista y romántica (1919-1923): Paul Klee, interesado por los problemas teóricos del arte, desarrolló su actividad en el taller de tejidos.
  • Fase racionalista (1923-1925): Theo van Doesburg, fundador del neoplasticismo, creó el movimiento De Stijl.
  • Fase de mayor reconocimiento Sigue leyendo

La Bauhaus: Escuela de Diseño, Arte y Arquitectura

La Staatliche Bauhaus

La Staatliche Bauhaus fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius y cerrada por las autoridades prusianas. Su nombre deriva de la unión en alemán bau“construcció” y haus“cas”. En sus primeros años no tuvo departamento de arquitectura.

La primera fase fue idealista y romántica, la segunda más racionalista y en la tercera alcanzó su mayor reconocimiento. La Bauhaus concibió la industria y el diseño gráfico.

Walter Adolph Georg Gropius

Walter Sigue leyendo

Tendencias Arquitectónicas y Artísticas del Siglo XX

T8-arquitectura.

Arquitectura postmoderna.

Algunos arquitectos utilizaron elementos decorativos y constructivos tradicionales, anteriores a la revolución arquitectónica del siglo XIX, y rechazaron el movimiento moderno. Esta tendencia tuvo gran incidencia en Japón, donde surgió una nueva arquitectura a partir del movimiento metabolista, que mezcló elementos de la arquitectura tradicional japonesa con el lenguaje funcionalista.

Tuvo una gran repercusión en EEUU, destacan los arquitectos Michael Sigue leyendo

Historia del Jazz, Joyería y Moda

EL JAZZ

Durante 3 siglos, millones de esclavos africanos comenzaron a cantar en las labores del campo lo que dio lugar al jazz. El blues significa tristeza y hace referencia a los cantes profanos con los que los esclavos expresaban la dureza de su vida. Incito al nacimiento del jazz y del rock, destacan Ray Charles y B.B. King. El ragtime es música de piano, nacido entre la tradición pianística europea y el ritmo sincopado africano, destaca Scott Joplin. A finales del siglo XIX, se formaron bandas Sigue leyendo

Arquitectura en México: del Porfiriato a la Modernidad

Arquitectura del Porfiriato

Art Nouveau

Durante el Porfiriato, se desarrollaron diversos estilos arquitectónicos, entre ellos el Art Nouveau. Este estilo se inspiraba en los motivos y colores de la naturaleza, y uno de sus principales exponentes fue Victor Horta, considerado el padre del movimiento. El Art Nouveau se caracterizó por el uso de mosaicos en exteriores y la incorporación de elementos orgánicos en el diseño.

Neogótico

El Neogótico fue otro estilo popular durante el Porfiriato. Como Sigue leyendo

Fundamentos de la Arquitectura Contemporánea

Reglas y Programa

La arquitectura contemporánea se basa en una serie de reglas que organizan los espacios, los movimientos, la actividad, la jerarquía y la forma de crecimiento de los edificios. Estas reglas se basan en principios como la estructura geométrica, la gestión del espacio y la intención en el contexto. Un ejemplo de sistema de reglas es el sistema Domino de Le Corbusier, que se basa en una estructura de soportes y planos, como se ve en los invernaderos.

El programa arquitectónico Sigue leyendo

Conceptos clave en fotografía digital

DPI: Puntos por pulgada. Utilizado en las impresoras. Es el número de puntos que un

sistema de impresión puede poner en una pulgada.

PPI: Pixel por pulgada. Utilizado para cámaras y escáneres. Nos da el número de píxeles

de información en una pulgada.

Profundidad de color es el número de bits utilizados para describir el color de cada píxel

de la imagen.

En la imagen digital la unidad mínima de información es el píxel. Estos se agrupan en

matrices bidimensionales (ancho-alto). Para almacenar Sigue leyendo

Escultura de Roma: retrato y relieve

Escultura de Roma

Las características principales son:

  • Influencia decisiva de la escultura griega y etrusca.
  • Marcado realismo en contraposición al idealismo de la escultura helena.
  • Subordinación de la escultura a la arquitectura. Un gran número de esculturas fueron pensadas para ornamentar obras arquitectónicas, como es el caso de los relieves conmemorativos.
  • Materiales más comunes: bronce, piedra y mármol.
  • Tipología: el retrato y el relieve conmemorativo tuvieron gran relevancia y originalidad. Sigue leyendo