Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Maestros y Obras Fundamentales

Los Jugadores de Cartas, 1890-1895 – Paul Cézanne – Postimpresionismo

Pertenece a una serie de obras iniciada en 1890 en Suiza, durante el periodo de madurez del artista, en la que realiza un esfuerzo de síntesis de la escena, no solo por la composición —en la que va reduciendo el número de personajes— sino también por una simplificación del color y las formas.

Aunque Cézanne expuso en 1874 junto al grupo de los impresionistas en el estudio de Nadar y es amigo especialmente de Pissarro, Sigue leyendo

Corrientes Artísticas y Arquitectónicas del Siglo XIX: De la Estética Neogótica a la Fotografía de Nadar

El Neogótico en el Siglo XIX

En el siglo XIX, Europa experimentó un resurgimiento arquitectónico significativo. Se levantaron nuevos edificios y se restauraron y completaron edificaciones medievales, como catedrales y castillos. En Francia, la labor restauradora y reconstructora fue especialmente destacada.

El ambiente artístico del siglo XIX estuvo marcadamente influenciado por la estética medieval, una tendencia que se extendió a todas las artes, especialmente en la decoración y el mobiliario, Sigue leyendo

Historia del Arte: Orígenes Prehistóricos y Esplendor Egipcio

El Arte de la Prehistoria

Cronología de la Prehistoria

La Prehistoria (periodo de la historia humana que abarca desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura) se divide en cuatro grandes periodos:

  • Paleolítico (aprox. 3.500.000 a.C. / 10.000 a.C.): Durante este periodo, el ser humano era nómada y subsistía de la naturaleza, practicando la caza, la pesca y la recolección de frutos.
  • Mesolítico (entre el 10.000 y el 8.000 a.C.).
  • Neolítico (entre el 8.000 y el 3.000 a.C.): Sigue leyendo

El Arte de Matisse y Picasso: Estilo, Características y Obras Fundamentales

Matisse

Características Artísticas

Composición

Matisse se caracteriza por sus composiciones simples y por el empleo del color para las mismas. Las composiciones tienden a la simplificación decorativa, sin mediación de los principios académicos de composición y buscando un nuevo tipo de representación figurativa, sin concesiones al detalle.

Línea

Empleo de la línea gruesa para separar las diferentes zonas cromáticas. En muchos de sus cuadros hay un gusto por la curva y la contracurva como elementos Sigue leyendo

Fundamentos del Sonido en el Cine y la Tecnología del Micrófono

El Micrófono: Definición y Tipos

Un micrófono es un transductor acústico-eléctrico, es decir, un dispositivo que transforma la energía mecánica (acústica) en eléctrica. Este proceso se realiza en dos fases: primero, convierte las variaciones de presión de la onda sonora en oscilaciones mecánicas; seguidamente, transforma estas oscilaciones en variaciones de tensión o corriente eléctrica. Los micrófonos se utilizan cuando el sonido (una voz o un instrumento) necesita ser amplificado Sigue leyendo

Grandes Movimientos Artísticos: Impresionismo, Postimpresionismo y Vanguardias del Siglo XX

Impresionismo

Movimiento pictórico que surge en el último cuarto del siglo XIX en Francia y que consiste en una nueva representación de la realidad. Se caracteriza por su experimentación con las impresiones lumínicas y los mecanismos de percepción óptica del color.

  • Tema más repetido: el paisaje, considerado un pretexto idóneo para analizar los cambios de luz y su incidencia sobre los objetos.
  • Técnica: Pintura realizada al aire libre (plein air).

Artistas Destacados del Impresionismo

Neoplasticismo y Surrealismo: Pilares del Arte Moderno y la Vanguardia

Neoplasticismo: La Búsqueda de la Esencia Universal en el Arte

La intención del Neoplasticismo es representar la totalidad de lo real, expresar la unidad de la naturaleza, que nos ofrece apariencias cambiantes y caprichosas, pero que, sin embargo, posee una regularidad absoluta.

Origen y Contexto Histórico

  • Lugar: Holanda
  • Periodo Histórico: 1917

Antecedentes

  • Cubismo
  • Futurismo
  • Abstracción

Características Clave del Neoplasticismo

  • Búsqueda de renovación estética.
  • Lenguaje plástico objetivo y, como consecuencia, Sigue leyendo

Grandes Obras del Arte Moderno: Un Recorrido por el Cubismo, Postimpresionismo y Surrealismo

Las Señoritas de Aviñón

Óleo sobre lienzo, estilo precubista, retrato de grupo. 1907. Pablo Picasso. Nueva York.

Descripción Formal

  • Cinco figuras femeninas desnudas se muestran al espectador en un contexto no muy bien definido de un espacio interior.
  • Es un lienzo de grandes dimensiones que rompe con el sistema artístico tradicional, basado en la mímesis o imitación de la realidad. Esto se muestra claramente en el tratamiento que da a la figura humana y al espacio.
  • En las figuras, Picasso realiza Sigue leyendo

El Funcionalismo y la Arquitectura Moderna: Maestros, Movimientos y Diseño del Siglo XX

APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE 2º TRIMESTRE

El Funcionalismo y las Décadas de 1940-1950

Funcionalismo o Racionalismo: Principios Fundamentales

En los primeros años del siglo XX, el arquitecto de la Escuela de Chicago Louis Sullivan popularizó el funcionalismo, recogiendo la creencia de que el tamaño del edificio, la masa, la distribución del espacio… debían decidirse según la función de este. Sin embargo, la arquitectura moderna se basa en el trabajo de Le Corbusier y Mies van der Rohe, quienes Sigue leyendo

Fundamentos de Producción Audiovisual: Cine, Televisión y Técnicas Artísticas

Cuestionario sobre Producción Audiovisual y Técnicas Artísticas

1. ¿Qué es el efecto denominado doble exposición? Cita un ejemplo en la historia del cine o fotografía actual.

El efecto de doble exposición es un efecto óptico por el cual se expone el negativo (o sensor digital) dos o más veces, resultando en una imagen doble o superpuesta. Un ejemplo notable de este efecto en el cine es la película surrealista El perro andaluz.

2. ¿Qué es la edición digital en un producto audiovisual? Sigue leyendo