El Arte del Dibujo a Grafito: Técnicas, Materiales y Secretos del Lápiz

El Arte del Dibujo a Grafito

El grafito, la sustancia de la que están compuestas las minas de los lápices, es el medio de dibujo más sencillo y limpio. Permite dibujar sobre cualquier tipo de superficie y, gracias a su naturaleza grasa, se vuelve muy permanente, lo que hace que no siempre sea necesario usar un fijador. Con el lápiz de grafito conseguimos tanto dibujos a línea como sombreados complejos. Su característico color gris plomizo es constante en todas las clases de grafito; solo cambia Sigue leyendo

Vanguardias del Arte Español: Escultura Expresionista y Arquitectura Global (Star System)

La Escultura Expresionista Española: Eduardo Chillida y Jorge Oteiza

El precursor de la escultura expresionista española fue sin duda Julio González (1876-1942). Enseñó a Picasso la técnica de soldadura, colaborando con él entre 1928 y 1932. Aprendió a trabajar el metal en el taller de su padre en Barcelona. Asistió a clases nocturnas en la Escuela de Bellas Artes. En 1900 se traslada a París.

Obras Clave de Julio González

  • Gran Maternidad (1934): Periodo de estilo abstracto, empleo de formas Sigue leyendo

Fundamentos de la Cultura y el Arte: 20 Conceptos Esenciales para la Educación Artística

Fundamentos de la Cultura y el Arte: Conceptos Esenciales

Este compendio aborda 20 definiciones clave sobre la función social del arte, las manifestaciones culturales y el patrimonio, elementos cruciales para la formación en Plástica y Educación Artística.

  1. La cultura puede entenderse como:

    La cultura puede entenderse como el conjunto de conocimientos, costumbres y expresiones de un pueblo. Esto abarca su forma de vida, arte, tradiciones y modos de pensamiento, mostrando cómo una comunidad construye Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Clave: Cultura, Civilización y Tipos de Comunidades Históricas

Conceptos Fundamentales de Cultura y Civilización

Este compendio presenta definiciones esenciales para comprender la estructura social, las manifestaciones culturales y los diferentes tipos de comunidades históricas.

Definiciones Socioculturales Clave

Civilización

Se refiere a la ciudad como asentamiento humano permanente donde se concentra la actividad económica, política, social y religiosa. Comprende las producciones científicas, técnicas, económicas y jurídicas que sustentan el orden social. Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Geometría Plana y Espacial: Fundamentos Matemáticos

Fundamentos de la Geometría y el Método

Geometría

Es la rama de la **matemática** que se ocupa del estudio de las **propiedades de las figuras** en el plano o el espacio.

Método Deductivo

Es un **método científico** que considera que la **conclusión** se halla implícita dentro de las **premisas**.

Geometría Euclidiana

Es la geometría que se basa en el supuesto de **Euclides**, según el cual por un punto dado solo se puede trazar una **recta paralela** a una recta dada.

Entes Fundamentales y Sigue leyendo

Continuidad Espacial y Temporal en la Narración Fílmica

División del Tiempo en la Narración Audiovisual

A través del lenguaje audiovisual construimos narraciones. Si en el teatro las dividimos en actos y escenas, en cine y televisión las posibilidades se multiplican.

En audiovisual, las divisiones son:

  • Actos: (3 para un guion clásico de cine; en series, el número es variable).
  • Secuencias: Divisiones extensas con unidad dramática. Incluyen varias escenas estrechamente vinculadas que conducen a un desenlace propio.
  • Escenas: Unidades dramáticas y de Sigue leyendo

El Romanticismo y el Impresionismo: Evolución del Arte y la Percepción Visual

El Romanticismo: Sentimiento, Genio y Rebeldía en el Arte

El Romanticismo es un movimiento cultural que surge en Alemania y el Reino Unido a finales del siglo XVIII. Se alza como una reacción directa contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, priorizando los sentimientos y la libertad auténtica.

Principios Fundamentales del Romanticismo

  • Conciencia del yo y primacía del Genio creador de un universo propio.
  • Se valora la originalidad, la creatividad y lo diferente frente a lo común Sigue leyendo

La Revolución del Color y la Forma: Del Impresionismo a las Vanguardias

De la Realidad a la Luz: Precursores del Arte Moderno

Antes de la irrupción del Impresionismo, diversos artistas y corrientes sentaron las bases para la revolución pictórica que estaba por llegar. La captación de la luz mediante toques cromáticos fue ambición de muchos grandes maestros. Como antecedentes destacan la prioridad colorista y la pincelada suelta y ligera de la escuela veneciana, los pintores flamencos, Rembrandt, Velázquez, Goya, Turner y Constable.

El Realismo: La Crónica de lo Sigue leyendo

Principios Fundamentales de la Tomografía Computarizada y Radiobiología Aplicada

Dosimetría y Magnitudes Radiológicas

  • Actividad: Cantidad de material radiactivo presente en una sustancia. 1 Ci (Curie) = $3,7 \times 10^{10}$ Bq (Becquerel).
  • Dosis Absorbida: Cantidad de radiación absorbida por una persona. 1 rad = $10^{-2}$ Gy (Gray).
  • Dosis Equivalente: Cantidad de radiación recibida por el personal expuesto. 1 rem = $10^{-2}$ Sv (Sievert).
  • Exposición: Intensidad de la radiación en el aire. 1 roentgen = $2,58 \times 10^{-4} \text{ C} \cdot \text{kg}^{-1}$.

Fundamentos de la Tomografía Sigue leyendo

Fundamentos y Procesos Esenciales de las Artes Gráficas: De la Resolución al Acabado Final

1. La Preimpresión: Preparación del Material Gráfico

La Resolución de una Imagen

La resolución es la densidad de puntos o píxeles de una imagen y se mide en puntos por pulgada (p/p). Una trama es la transformación de la imagen de continua a discontinua, lo que permite, mediante la impresión por cualquier procedimiento, conseguir la gradación de las diversas tonalidades.

La resolución óptima de las imágenes para su posterior impresión es de 300 p/p. La lineatura es la densidad de la trama Sigue leyendo