Movimientos Artísticos del Siglo XX: Del Dadaísmo al Hiperrealismo

El Dadaísmo

El dadaísmo fue una tendencia artística que se caracterizó por su irracionalidad y su rebelión contra las normas y la lógica. Este movimiento tiene similitudes con el mundo moderno, la sociedad actual y los individuos de hoy. Los dadaístas tenían un planteamiento crítico, buscando romper con el arte tradicional.

Su principal representante es Marcel Duchamp (1887-1968), conocido por su célebre urinario titulado Fuente.

Ideas defendidas por los dadaístas:

Técnicas de Ensayo en Cine y Teatro

1. Tipos de Ensayos

1.1. Ensayos en la Etapa de Preproducción

Estos ensayos varían en duración según lo permita la producción. Son muy recomendables, especialmente para los actores principales y la figuración en producciones complejas.

  • Actores principales: Se realizan cuando tienen la tercera o cuarta versión del guion. Incluyen pruebas de lectura, actuación y análisis de los personajes. Es un trabajo de mesa con el director/a.
  • Vestuario y maquillaje: Se hacen pruebas para ajustar las necesidades Sigue leyendo

El Lenguaje Audiovisual: Fundamentos y Técnicas

Introducción al lenguaje de la imagen y el sonido

1.1 El lenguaje audiovisual en las disciplinas de la comunicación audiovisual, la

publicidad, marketing y relaciones públicas y el periodismo y comunicación corporativa.

El relato audiovisual y su producción

Un relato es la narración de los acontecimientos de una historia. En lenguaje audiovisual, el relato se narra en imágenes y sonidos.

Un relato audiovisual se compone de dos medios

  • la banda de imagen
  • la banda de sonido

Ficción o realidad en la Sigue leyendo

Teoría de la Gestalt y los Inicios de la Fotografía

Teoría de la Gestalt

En Alemania, en 1910, comienza a plantearse la verdadera naturaleza de la percepción al aplicar un dispositivo bautizado como praxinoscopio. Este demostró que la contemplación de una sucesión de imágenes daba una impresión de movimiento continuo, lo que dio lugar al fenómeno phi (ilusión del movimiento aparente). A partir de ahí, se abrió un abanico de posibilidades para aplicar estos conceptos en otros campos de investigación como el aprendizaje, la conducta social Sigue leyendo

Elementos de la Composición Plástica: Proporción, Simetría y Perspectiva

Artistas del Movimiento Moderno

Umberto Boccioni

Escultor y pintor expresionista que plasmó emociones y representó el tiempo y el movimiento hasta llegar a la abstracción de la forma.

Gino Severini

Pintor futurista conocido por sus representaciones del ambiente bullicioso y nocturno.

Dibujo de Memoria

Retener imágenes en nuestra memoria para después poder representarlas exige activar la capacidad de análisis y síntesis en mayor grado que cuando se dibuja con el modelo delante.

Técnicas Mixtas

Se Sigue leyendo

Roles y factores en el diseño de productos

Roles del color en productos

Las variables del color son:

  • Tinta: primarios, secundarios o terciarios.
  • Luminosidad o valor: más clara cerca del blanco, más oscura cerca del negro.
  • Saturación: más saturada alejada de los grises.

Roles del color en productos

  • Domínate: mayor porcentaje, asignado al objeto.
  • Secundario: acompaña al dominante, contrastes medios o suaves.
  • Acento: señal, indicación, importancia, grandes contrastes.

Contraste de color

Opuesto a la armonía, por proximidad u oposición.

Historia del Diseño: Movimientos y Figuras Clave

**Anni Alberts**

Diseñadora textil, tejedora, pintora y diseñadora alemana, profesora de la Escuela de la Bauhaus (Weimar). Desarrolló innovadores tejidos combinando propiedades de reflexión de la luz, absorción del sonido y durabilidad. Fue directora del área y fábrica de tejido de la escuela y profesora en la sede Dessau.

**Lilly Reich**

Diseñadora moderna alemana asociada con Ludwig Mies Van der Rohe. Fue profesora de la Bauhaus. Diseñó el Pabellón Alemán para la Exposición Universal Sigue leyendo

Historia del Arte: Estilos y Movimientos Artísticos

Neoclasicismo

Generalidades:

  • Principios del arte clásico
  • Reacción al barroco y rococó
  • Régimen: relieves del Partenón, Pompeya y Herculano
  • Winckelman: primer tratado de historia del arte

Arquitectura:

  • Elementos clásicos: órdenes, frontones, cúpulas
  • Líneas simples, escasa decoración
  • Construcciones: arcos de triunfo, iglesias, bolsas, museos, bancos, bibliotecas, teatros

Escultura:

  • Nuevos compradores: burguesía, ayuntamientos, parlamentos
  • Temas: religiosos, retratos, mitológicos, monumentos
  • Mármol Sigue leyendo

Ars Nova, Renacimiento y Barroco: Evolución de la Música Occidental

Ars Nova

Tratados: Ars Nova Música de Johannes de Muris; Ars Nova de Philipe de Vitry.

Su notación, en Francia, amplió el número de valores y subdivisiones (división de la breve y la mínima). Para determinar la valoración binaria o ternaria, se utilizaron los signos de mensuración, procedentes de los de compás. Debate en la Iglesia por las innovaciones: Bula papal. Utilitarismo: música al servicio de las palabras, al texto y su ritmo.

Renacimiento

Visión diferente de la música:

1. Como lenguaje

Deja Sigue leyendo

Historia del Arte: Del Neoclasicismo al Modernismo

NEOGÓTICO

Apareció en el siglo XIX principalmente en Francia, Inglaterra y Alemania. Busca encontrar la identidad nacional en estilos pasados, especialmente en la edad media.

Características:

  • Arcos apuntados
  • Pináculos
  • Techos altos y vidrieras altas

Una arquitectura de edificios civiles y oficiales, que utiliza la decoración de referencia al gótico. Conjunto de los edificios del parlamento inglés en Londres, el Palacio de Westminster.

NEOMUDÉJAR

Apareció a finales del siglo XIX donde hubo arte mudéjar: Sigue leyendo