ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL Siglo XX 1. EL MOVIMIENTO MODERNO 1.1. Precedentes Las transformaciones del Mundo contemporáneo obligaron a los arquitectos a enfrentarse a las nuevas necesidades derivadas de la industrialización y del crecimiento urbano. Tenían dos opciones principales, o mantener los modelos del pasado, o romper radicalmente con la tradición. En el Siglo XIX la respuesta casi unánime fue la primera a través de los estilos historicistas. En el XX, en el contexto de las Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Plástica y Educación Artística
Sin título 1
TEMA 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40-50
Arquitectura de la primera mitad del siglo 20
Tras el final de la 2 Guerra Mundial el mundo entró en la era atómica. Emergieron de la guerra EEUU y la URSS. En pocos años desaparecían los imperios coloniales. El Tercer Mundo empezaba a levantarse. Por otra parte, el capitalismo cambiaría su rostro y comenzaría su carrera por transformar las sociedades industriales en sociedades de consumo.
El arte no es ajeno a todos estos procesos, y en la arquitectura Sigue leyendo
Literatura fauvista
3.- Movimiento: SIMBOLISMO
Se conoce como simbolismo a las diferentes formas de expresión que utilizan símbolos para representar ideas y hechos. En este sentido, es sumamente importante relacionar la realidad del símbolo,es decir, relacionar claramente un significante y un significado determinado 3.1-Lugar: Francia y Bélgica (se extendíó a otros países)
3.2-Periodo histórico Surge en la década de 1880 (paralelo al post-impresionismo)
3.3-Antecedentes:
En literatura: Baudelaire (Las flores Sigue leyendo
Disto mesial , distal incisal, medio cervical , medio medio e medio incisal
Incisivos: En porción anterior del arco, los 1° en ponerse en contacto con los alimentos. Junto con los labios realizan la función de prehensión. Preparados para cortar los alimentos, actúan como elementos pasivos en la articulación del sonido.
INCISIVO CENTRAL SUPERIOR
*
PORCIÓN CORONARIA
CARA VESTIBULAR:
De forma de trapecio escaleno
LADO INCISAL
– En el sentido Mesiodistal:
el mayor es el distal y el menos el central.-En el sentido longitudinal:
el más largo es el centralLADO CERVICAL
. Sigue leyendo
Racionalismo arquitectura
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE 2º TRIMESTRE
TEMA 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40-50
9.1: Funcionalismo o Racionalismo
En los primeros años del Siglo XX, el arquitecto de la Escuela de Chicago Louis Sullivan popularizó el funcionalismo, recogiendo la creencia de que el tamaño del edificio, la masa, la distribución del espacio… Debían decidirse según la función de este. Sin embargo, la arquitectura moderna se basa en el trabajo de Le Corbusier y Mies van der Rohe, quienes llevaron la estética Sigue leyendo
Capas de la retina
El cine
Se dice que el cine imita a la realidad, que nos muestra la verdad por que incluye movimiento.
En sus inicios supuso lo que hoy es para nosotros la televisión, una ventana que nos muestra que ocurre en el mundo, para los primeros espectadores del cine lo que veían era la verdad. Una de las primeras películas de los hermanos Lumiére fue “llegada de un tren a la estación”, en ella se mostraba la aparición en la pantalla de ese tren hacia los espectadores provocando que estos saliesen Sigue leyendo
Vida de bañista en aisnieres
Édouard Manet (1832-1883), pintor francés que nacíó en una familia acomodada de diplomáticos y magistrados. Su padre consideró que si dedicaba a la pintura tenía que obtener una sólida formación en Bellas Artes. Inició sus estudios de pintura en el taller de Thomas Couture: un pintor y profesor de pintura de concepción académica.Manet permanecíó durante seis años en el taller de Couture, donde aprendíó que si quería ser un maestro tenía que aprender de los maestros del pasado. Sigue leyendo
Regla de las diagonales
NIVELES VAN HIELE:
Nivel 0: Visualización o reconocimiento:
se perciben los
Objetos en su totalidad no diferencia carácterísticas ni propiedades. Describen
Lo que ven: paralelogramos en un conjunto de figuras. Ángulos/triángulos en
Diferentes posiciones.
Nivel 1: Análisis:
perciben propiedades de los objetos geométricos pero no relacionan unas con
Otras. Ej: cuadrado tiene lados y ángulos iguales. No verbaliza que los lados
Del cuadrado son iguales pero no así en el rectángulo.
Nivel 2: Ordenación Sigue leyendo
Contexto histórico en el que surge el marxismo
Sociedad ilustrada
Modernismo VS ART DÉCO
Modernismo
Surge entre 1890 – 1910 (finales s.XIX y principios del s.XX), durante el periodo denominado belle époque y fin de siècle. Su intención fue crear un arte nuevo, joven, libre y moderno que rompiera con los estilos dominantes de la época (historicismo, Realismo e impresionismo). Predomina la inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporan novedades de la revolución industrial, como el hierro y el cristal.
Tiene distintas denominaciones según el país Sigue leyendo