Teoría de la Gestalt y los Inicios de la Fotografía

Teoría de la Gestalt

En Alemania, en 1910, comienza a plantearse la verdadera naturaleza de la percepción al aplicar un dispositivo bautizado como praxinoscopio. Este demostró que la contemplación de una sucesión de imágenes daba una impresión de movimiento continuo, lo que dio lugar al fenómeno phi (ilusión del movimiento aparente). A partir de ahí, se abrió un abanico de posibilidades para aplicar estos conceptos en otros campos de investigación como el aprendizaje, la conducta social Sigue leyendo

Elementos de la Composición Plástica: Proporción, Simetría y Perspectiva

Artistas del Movimiento Moderno

Umberto Boccioni

Escultor y pintor expresionista que plasmó emociones y representó el tiempo y el movimiento hasta llegar a la abstracción de la forma.

Gino Severini

Pintor futurista conocido por sus representaciones del ambiente bullicioso y nocturno.

Dibujo de Memoria

Retener imágenes en nuestra memoria para después poder representarlas exige activar la capacidad de análisis y síntesis en mayor grado que cuando se dibuja con el modelo delante.

Técnicas Mixtas

Se Sigue leyendo

Roles y factores en el diseño de productos

Roles del color en productos

Las variables del color son:

  • Tinta: primarios, secundarios o terciarios.
  • Luminosidad o valor: más clara cerca del blanco, más oscura cerca del negro.
  • Saturación: más saturada alejada de los grises.

Roles del color en productos

  • Domínate: mayor porcentaje, asignado al objeto.
  • Secundario: acompaña al dominante, contrastes medios o suaves.
  • Acento: señal, indicación, importancia, grandes contrastes.

Contraste de color

Opuesto a la armonía, por proximidad u oposición.

Historia del Diseño: Movimientos y Figuras Clave

**Anni Alberts**

Diseñadora textil, tejedora, pintora y diseñadora alemana, profesora de la Escuela de la Bauhaus (Weimar). Desarrolló innovadores tejidos combinando propiedades de reflexión de la luz, absorción del sonido y durabilidad. Fue directora del área y fábrica de tejido de la escuela y profesora en la sede Dessau.

**Lilly Reich**

Diseñadora moderna alemana asociada con Ludwig Mies Van der Rohe. Fue profesora de la Bauhaus. Diseñó el Pabellón Alemán para la Exposición Universal Sigue leyendo

Historia del Arte: Estilos y Movimientos Artísticos

Neoclasicismo

Generalidades:

  • Principios del arte clásico
  • Reacción al barroco y rococó
  • Régimen: relieves del Partenón, Pompeya y Herculano
  • Winckelman: primer tratado de historia del arte

Arquitectura:

  • Elementos clásicos: órdenes, frontones, cúpulas
  • Líneas simples, escasa decoración
  • Construcciones: arcos de triunfo, iglesias, bolsas, museos, bancos, bibliotecas, teatros

Escultura:

  • Nuevos compradores: burguesía, ayuntamientos, parlamentos
  • Temas: religiosos, retratos, mitológicos, monumentos
  • Mármol Sigue leyendo

Ars Nova, Renacimiento y Barroco: Evolución de la Música Occidental

Ars Nova

Tratados: Ars Nova Música de Johannes de Muris; Ars Nova de Philipe de Vitry.

Su notación, en Francia, amplió el número de valores y subdivisiones (división de la breve y la mínima). Para determinar la valoración binaria o ternaria, se utilizaron los signos de mensuración, procedentes de los de compás. Debate en la Iglesia por las innovaciones: Bula papal. Utilitarismo: música al servicio de las palabras, al texto y su ritmo.

Renacimiento

Visión diferente de la música:

1. Como lenguaje

Deja Sigue leyendo

Historia del Arte: Del Neoclasicismo al Modernismo

NEOGÓTICO

Apareció en el siglo XIX principalmente en Francia, Inglaterra y Alemania. Busca encontrar la identidad nacional en estilos pasados, especialmente en la edad media.

Características:

  • Arcos apuntados
  • Pináculos
  • Techos altos y vidrieras altas

Una arquitectura de edificios civiles y oficiales, que utiliza la decoración de referencia al gótico. Conjunto de los edificios del parlamento inglés en Londres, el Palacio de Westminster.

NEOMUDÉJAR

Apareció a finales del siglo XIX donde hubo arte mudéjar: Sigue leyendo

Arte Paleolítico: Características, Técnicas y Temáticas

Arte Paleolítico

Arte Parietal

  • Se desarrolla sobre paredes de cuevas o abrigos.
  • Incluye pinturas y grabados.
  • Descubierto en 1879 en la Cueva de Altamira.
  • Plantea problemas de cronología y periodización estilística.

Arte Mueble

  • Incluye objetos de hueso, madera o marfil con representaciones plásticas.
  • Descubierto en 1864 en la Cueva de La Madeleine.
  • Fácil de datar por su contexto arqueológico.

Aspectos Temáticos

  • Representaciones principalmente de animales (80%).
  • Caballos, bisontes, uros, cabras montesas, Sigue leyendo

Historia de la Fotografía: Evolución y Técnicas

-Las fotografías no hacen el siglo XX.-En 1816 Thomas Nicephore Niépce obtiene la primera imagen sobre papel.-En 1826 realiza la primera heliografía con betún de judea.-En 1839 surge el daguerrotipo.-El proceso negativo positivo se llama calotipo en 1840 por William Henry Fox Talbot.

-Los primeros fotógrafos no fueron conscientes del potencial del invento e intentaron pintar con la cámara, ya que las primeras aplicaciones eran retratos o imágenes documentales.-En el retrato destaca Julia Margaret Cameron. Sigue leyendo

Guía de Estilos y Movimientos Artísticos para Diseñadores

LA ESCUELA BAUHAUS

La escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura Bauhaus fue fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y clausurada por las autoridades en 1933. Su historia se divide en tres fases:

  • Fase idealista y romántica (1919-1923): Paul Klee, interesado por los problemas teóricos del arte, desarrolló su actividad en el taller de tejidos.
  • Fase racionalista (1923-1925): Theo van Doesburg, fundador del neoplasticismo, creó el movimiento De Stijl.
  • Fase de mayor reconocimiento Sigue leyendo