Archivo de la categoría: Plástica y Educación Artística
Expresión Plástica y Musical en Educación Infantil: Guía Completa
Expresión Plástica y Musical en Educación Infantil
La Música y sus Elementos
La música es la combinación de sonidos armónica, melódica y rítmica.
Melodía: La sucesión de sonidos y silencios de diferente altura y duración, que se presentan de forma lineal y organizados de manera que tengan sentido musical para el oyente.
Sonido: El término que mejor se relaciona con la definición de sonido es vibración.
Figuras musicales: Los símbolos que asignan a las notas musicales su duración.
Equivalencia Sigue leyendo
Arquitectura y Arte Moderno: Nuevos Materiales y Visiones
**LA ARQUITECTURA DE LOS NUEVOS MATERIALES: HIERRO Y CRISTAL**
A finales del siglo XIX, la revolución industrial ofrece posibilidades técnicas y plantea unas nuevas necesidades que posibilitarán la aparición de una arquitectura muy diferente a la tradicional, y que sentará las bases de la arquitectura del siglo XX. Las vigas de hierro, los grandes paneles de cristal, darán estructuras articuladas y un concepto nuevo de espacio que se pueden considerar una revolución frente a la arquitectura Sigue leyendo
Exploración y Patología Ocular
Exploración Ocular
Angiografía
1. Fase Retiniana: Hay que esperar 11 segundos para que empiece a respirar.
2. Fase Coroidea: La fluoresceína ha llegado a la coroides (se tiñe todo menos los vasos retinianos).
3. Fase Arterial: Empieza a llegar fluoresceína a las arterias (blancas) y las venas están vacías (negras).
4. Fase Arterio-Venosa: Las arterias están llenas (blancas) y las venas se están empezando a llenar (pero de forma laminar, hay como un carril, por fuera están blancas y por dentro Sigue leyendo
Obras Maestras del Arte: Del Neoclasicismo al Impresionismo
La Marsellesa (1833-1836)
Grupo escultórico en el Arco de Triunfo de la Estrella
La Marsellesa (1833-1836) es un grupo escultórico realizado en piedra caliza, uno de los cuatro altorrelieves que decoran el monumental Arco de Triunfo de la Estrella en París. Conmemora momentos significativos de la historia militar de Francia.
Realizado por François Rude, representa a Belona, diosa romana de la guerra, guiando al pueblo francés en defensa de la República frente a los ataques exteriores que buscaban Sigue leyendo
Elementos Básicos del Diseño Gráfico: Forma, Textura y Color
Elementos Básicos de la Forma
Percepción Visual
La visión es un fenómeno mental que nos permite percibir los datos que sirven para captar el mensaje del diseño gráfico. Los estímulos visuales y los mecanismos perceptivos llevan consigo un sistema de codificación y reconocimiento basado en el recuerdo y la memoria que nos hacen reaccionar de una manera subjetiva en determinadas situaciones.
DE ESTOS ANALISIS SE HAN ESTABLECIDO UNAS REGLAS QUE SE RESUMEN EN CINCO LEYES:
·LEY DE PROXIMIDAD: Sigue leyendo
Historia del Arte: Del Neoclasicismo al Impresionismo
GOYA
Los elementos rococós, neoclásicos y románticos se mezclan con la tradición pictórica española y con su propia investigación personal. Es precursor de los movimientos contemporáneos. Goya se encuentra entre el Neoclasicismo y el Romanticismo.
Características de Goya:
- Surrealismo
- Impresionismo
- Romanticismo
- Expresionismo
Goya nació en Fuentetodos (Zaragoza) en 1746 y murió en Burdeos (Francia) en 1828. Sus primeros pasos de pinturas de frescos son en Zaragoza (El Pilar). La Real Academia Sigue leyendo
Impresionismo y Modernidad: Monet, Van Gogh y la Torre Eiffel
Impresión, Sol Naciente: El Amanecer del Impresionismo
Impresión, sol naciente (en francés: Impression, soleil levant) es un cuadro del pintor francés Claude Monet, que dio nombre al movimiento impresionista. Se conserva en el Museo Marmottan-Monet de París. Fechado en 1872, aunque pintado más probablemente en 1873, su motivo es el puerto de Le Havre en Francia, usando muy pocos toques de pincel que sugieren en vez de delinear.
La pintura fue robada del museo Marmottan-Monet en 1985 y recuperada Sigue leyendo
La Percepción: Una Construcción Cultural y Cognitiva
La Percepción: Una Construcción Cultural
La percepción no es un reflejo fotográfico de la realidad, sino una construcción cultural en función de nuestros intereses, deseos y profesión, definidos por la cultura. Por ejemplo, los jóvenes al final de un camino percibirían tiendas de ropa, bares, tiendas de deporte, jugueterías, supermercados, etc.
La Percepción del Consumo
La cultura también determina la percepción del consumo, especialmente con la aparición de nuevos modelos. Por ejemplo, Sigue leyendo
Naturaleza Dual de la Luz: Ondas y Partículas
La Naturaleza Dual de la Luz: Ondas y Partículas
Introducción
La naturaleza de la luz ha sido objeto de estudio e interés para filósofos y científicos desde la antigüedad. Civilizaciones como la griega y la árabe ya conocían fenómenos como la reflexión, la refracción y la propagación rectilínea de la luz. Inicialmente, se creía que la luz era una emanación del ojo que se proyectaba sobre los objetos, produciendo la visión.
El Modelo Ondulatorio de Huygens
Christian Huygens propuso que Sigue leyendo