CARACT. DEL ESPERP Y SU REFLEJO EN LUCES DE BOHEMIA Valle-Inclán exprésó sus teorías sobre el esperpento en tres momentos: el primero fue en luces de bohemia a través de Max donde definió el nuevo género; el segundo fue en los cuernos de don Friolera en 1921 con don estrafalario donde explica nuevos aspectos y el tercero fue en 1928 en la entrevista donde expresa tres maneras de ver el mundo. Valle-Inclán presenta una imagen deformada de la realidad para coincidir con la realidad grotesca Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Plástica y Educación Artística
Sistemas de Representación en Dibujo Técnico
CROQUIZACION
El croquis se realiza a mano alzada y no se acota. Cuando alguien mira un croquis se fija en la percepción del conjunto y del detalle. Los trucos de oficio son formas de actuar que favorecen la obtención de mejores resultados con la mejor economía de esfuerzos, por ejemplo:
- Usar papel cuadriculado.
- Usar la mano como regla.
- Hacer objetos grandes antes.
- Ignorar detalles que requieren esfuerzos.
Las líneas rectas no tienen que ser rectas, solo parecerse, igual pasa con las curvas. El croquis Sigue leyendo
Grandes Directores de Cine y Géneros Cinematográficos
Luis Buñuel
Un adelantado a su época, Luis Buñuel, a los 17 años, coincidió con Federico García Lorca y Salvador Dalí en la Residencia de Estudiantes de Madrid. La censura fue su gran enemigo, limitándolo artísticamente. Entre sus filmes destaca el cortometraje surrealista de 14 minutos “Un perro andaluz”, cuyo contenido resulta enigmático. Otras de sus obras incluyen “Gran Casino” y “Nazarín”. Sus películas más importantes son “Un perro andaluz” y “Los olvidados”.
Considerado uno de Sigue leyendo
Construcciones Geométricas Fundamentales: Guía Paso a Paso
Circunferencia que pasa por 3 puntos
- Unimos los tres puntos generando los segmentos AB y BC.
- Hacemos las mediatrices de los segmentos AB y BC.
- La intersección de las dos mediatrices es el centro O de la circunferencia buscada.
Tangentes desde un punto exterior
- Unimos el centro de la circunferencia con el punto P.
- Trazamos la mediatriz del segmento obtenido al unir O con P, para conseguir el punto medio de OP, que llamaremos M.
- Se traza una circunferencia que tenga como centro a M, y como radio la longitud Sigue leyendo
La influencia del Art Déco en la cultura del siglo XX
Fin de la Primera Guerra Mundial
La sociedad quiere olvidarse de ella, realiza los siguientes cambios, el orden burgués establecido se tambalea, se empiezan a acumular fortunas colosales, Europa tiene una economía devastada y población diezmada y la Recuperación económica fue muy rápida durante la década de 1920. La población empieza a ser más optimista, piensan que no volverá a suceder una guerra como esta (se equivocan), avances tecnológicos y un relativo bienestar social. EEUU expansión Sigue leyendo
Introducción al Lenguaje Audiovisual y Referencias Estéticas en el Cine
Introducción al mundo del Cine: Lenguaje Audiovisual y Referencias Estéticas
Conceptos Estéticos del Cine
- Referentes estéticos:Dire. de Fotografía y arte (pintura, luz, colores)
- Encuadre y Composición: Creación de atmosferas, selección de imagen precisa.
- Escena: Discurso visual del escenario. (interior, exterior/dianoche/lugar acción)
- Secuencia: División del relato donde se plantea desarrollo y finaliza una acción
- Toma: Acción de tomar y registrar.
- Plano: imágenes en una misma toma, se Sigue leyendo
El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático en Niños de Educación Infantil
La Imitación
En el estadio sensoriomotor, los niños experimentan, pero también emplean la imitación.
Según Piaget, a partir de los 2 años dejan atrás la etapa sensoriomotora para situarse en la etapa preoperacional, de representación simbólica, de la acción a la operación. En este momento son capaces de pensar y de hablar sobre objetos que no están presentes, capaces de hacer imitaciones diferidas, representar algo mentalmente y repetirlo sin necesidad de que esté presente el modelo o Sigue leyendo
Movimientos Artísticos del Siglo XX: Del Dadaísmo al Hiperrealismo
El Dadaísmo
El dadaísmo fue una tendencia artística que se caracterizó por su irracionalidad y su rebelión contra las normas y la lógica. Este movimiento tiene similitudes con el mundo moderno, la sociedad actual y los individuos de hoy. Los dadaístas tenían un planteamiento crítico, buscando romper con el arte tradicional.
Su principal representante es Marcel Duchamp (1887-1968), conocido por su célebre urinario titulado Fuente.
Ideas defendidas por los dadaístas:
- La negación de la familia Sigue leyendo
Técnicas de Ensayo en Cine y Teatro
1. Tipos de Ensayos
1.1. Ensayos en la Etapa de Preproducción
Estos ensayos varían en duración según lo permita la producción. Son muy recomendables, especialmente para los actores principales y la figuración en producciones complejas.
- Actores principales: Se realizan cuando tienen la tercera o cuarta versión del guion. Incluyen pruebas de lectura, actuación y análisis de los personajes. Es un trabajo de mesa con el director/a.
- Vestuario y maquillaje: Se hacen pruebas para ajustar las necesidades Sigue leyendo
El Lenguaje Audiovisual: Fundamentos y Técnicas
Introducción al lenguaje de la imagen y el sonido
1.1 El lenguaje audiovisual en las disciplinas de la comunicación audiovisual, la
publicidad, marketing y relaciones públicas y el periodismo y comunicación corporativa.
El relato audiovisual y su producción
Un relato es la narración de los acontecimientos de una historia. En lenguaje audiovisual, el relato se narra en imágenes y sonidos.
Un relato audiovisual se compone de dos medios
- la banda de imagen
- la banda de sonido
Ficción o realidad en la Sigue leyendo