Descifrando la Comunicación No Verbal: Claves para Entender el Lenguaje Corporal

La Comunicación No Verbal

A pesar de la importancia de la comunicación verbal, paralelamente, o incluso antes de iniciar el contacto verbal, existe una serie de mecanismos no verbales que se ponen en funcionamiento entre emisor y receptor, y que van a condicionar en gran medida la efectividad del proceso comunicativo. Este proceso haría referencia a “cómo se dicen las cosas”.

Algunas de estas señales comunicativas son conscientes y voluntarias, y por tanto, el emisor puede controlarlas; sin Sigue leyendo

Curiosidades y Errores Matemáticos en la Literatura y la Historia

Cifrados y Criptografía

Durante las guerras civiles en Francia, los españoles utilizaban para su correspondencia secreta un código con cerca de 600 símbolos, permutados periódicamente según una regla que solo los allegados a Felipe II conocían. Enrique IV de Francia, tras interceptar un despacho, encomendó a Viète descifrarlo.

Cuando Felipe II supo que su código, considerado indescifrable, había sido descubierto, denunció al Papa Gregorio XIII que los franceses recurrían a “sortilegios Sigue leyendo

Educación Musical: Willems, Orff y Kodály

Edgar Willems (1890-1978)

Edgar Willems buscó establecer las bases de una educación que contribuya a la evolución del ser humano a través de la música. Según Willems, el ser humano posee todos los elementos necesarios para la práctica musical e instrumental, una práctica que lo involucra en su totalidad: dinamismo, sensorialidad, afectividad, inteligencia y espíritu. Es preciso desarrollar estos elementos, ya que el “don musical” pertenece a todo ser humano.

La educación musical, según Sigue leyendo

Arte del siglo XIX: Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo

Romanticismo

Características generales:

  1. Movimiento de reacción contra el neoclasicismo en la primera mitad del siglo XIX por la pérdida de confianza en la razón ilustrada, que habría sido constante en la Revolución y las guerras.
  2. Es un estado de ánimo o mentalidad, pero no un sistema coherente de ideas:
    1. Primacia de las emociones y del sentimiento individual sobre la razón.
    2. Exaltación del individuo y de su libertad.
    3. Importancia de la naturaleza como reflejo de la propia conciencia.
    4. Interés por Sigue leyendo

Análisis Arquitectónico de la Villa Saboya de Le Corbusier

Villa Saboya: Un Hito de la Arquitectura Moderna

Contexto y Estructura

La Villa Saboya, una casa unifamiliar ubicada en un entorno ajardinado, se erige como un ejemplo paradigmático de la arquitectura racionalista. Su estructura cúbica, asentada sobre pilotes, se organiza en tres niveles:

  • Planta Baja: Con forma de U y pared curva, alberga el garaje, las habitaciones del servicio y un vestíbulo que conecta con la escalera y la rampa, elementos centrales que vertebran la circulación vertical del Sigue leyendo

El Cine: Lenguaje y Técnicas Cinematográficas

El Cine

1. El Cine como Medio de Comunicación Social y de Entretenimiento

El cine es un medio de comunicación social que transmite imágenes en movimiento. Fenómeno que influye en la vida social e individual de diversas formas: creando mitos, modas, hábitos de consumo y de vida, maneras de entender el mundo…

2. El Guion

El guion, pieza básica del cine, se sitúa en el origen de la película, pues un proyecto se pone en marcha en función de lo atractivo del guion. Pueden ser originales, o bien Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras del Barroco y Neoclasicismo

Bernini Apolo y Dafne: Obra barroca, es una obra de temática mitológica resultado del estudio de la escultura helenística por parte de Bernini. Encargada por el cardenal Borghese para los jardines de su villa. El tema mitológico es la metamorfosis de Dafne, tal como Ovidio relata en la obra. Es un grupo escultórico barroco, donde Bernini muestra el instante culminante de la acción de Dafne en plena metamorfosis, un momento de inestable equilibrio. Se ha dejado de lado el equilibrio del Renacimiento, Sigue leyendo

Pintura al Óleo: Técnicas y Materiales

Pintura al Óleo

Introducción

La pintura al óleo, una técnica pictórica que ha sido fundamental desde el siglo XV, utiliza el aceite como aglutinante.

Soporte

El lienzo, generalmente de lino o cáñamo, es el soporte más común debido a su ligereza y adaptabilidad a obras de gran tamaño y pintura al aire libre. El algodón, por su alta porosidad, y la seda, por su fragilidad ante los aceites, no son adecuados. El lienzo se tensa sobre un bastidor de madera y se prepara con una imprimación que Sigue leyendo

Composición, Organización y Señalética en Diseño Gráfico

Composición y Organización

Un diseño gráfico implica organizar la información de los distintos elementos que corresponden a la expresión visual, tratando de hacer comprensible el mensaje a la vez que atractivo. Hay que estar familiarizado tanto con el plano bidimensional como con el tridimensional. Son cuestiones que garantizan el buen funcionamiento de la composición con el fin de conseguir los propósitos básicos.

Composición y Elementos Gráficos

La lectura se produce de izquierda a derecha Sigue leyendo

Arquitectura Moderna y Movimientos Artísticos del Siglo XIX y XX

Arquitectura Moderna y Movimientos Artísticos del Siglo XIX y XX

Escuela de Chicago

En el último tercio del siglo XIX, surge en Chicago un innovador movimiento arquitectónico que podemos considerar el punto de partida de la arquitectura contemporánea. Tras los devastadores incendios de la década de 1870, que destruyeron gran parte de la ciudad, surgió la necesidad de una reconstrucción rápida y eficiente. Se adoptaron estructuras metálicas que permitían alcanzar alturas elevadas, dando Sigue leyendo