Explorando el Color y la Forma: Círculo Cromático, Cubismo y Perspectiva

Teoría del Color y su Aplicación

Definiciones de Colores Armónicos y Complementarios

  • Colores Armónicos: Son aquellos que se encuentran en proximidad inmediata en el círculo cromático.
  • Colores Complementarios: Son aquellos que se encuentran opuestos en el círculo cromático.

Pares de Colores Armónicos y Complementarios

  • Pares de Colores Armónicos:
    • Rojo-violeta
    • Violeta-azul
    • Azul-verde
    • Verde-amarillo
    • Amarillo-naranja
    • Naranja-rojo
  • Pares de Colores Complementarios:
    • Rojo-verde
    • Azul-naranja
    • Amarillo-violeta

Combinación Sigue leyendo

Fundamentos del Dibujo Técnico y Clasificación de Vehículos

1. Representaciones Gráficas: El Dibujo Técnico

El dibujo técnico es la representación gráfica, clara, correcta y precisa de una pieza sobre papel, con indicaciones de sus formas, dimensiones, superficies, material y demás información relevante.

Clases de Dibujo

  • Croquis o esquema (simple)
  • Dibujos de concepción (dibujos preliminares)
  • Dibujos de definición
  • Dibujos de fabricación (aportando todos los datos)

Proceso para Realizar un Dibujo Técnico

  1. Análisis de la pieza a dibujar
  2. Elección de las vistas Sigue leyendo

Exploración Cromática en el Arte Moderno: Del Impresionismo al Fauvismo

Impresión, Sol Naciente (1872), Claude Monet

Impresionismo

Movimiento artístico que surge en Francia a finales del siglo XIX, considerado un hito inicial del arte moderno. Se caracteriza por:

  • Pintura al aire libre
  • Primacía del color
  • Conciencia de grupo con objetivos comunes
  • Interés por la luz y sus efectos
  • Mezcla del color en el cuadro
  • Captación de lo instantáneo
  • Ejecución rápida y pincelada suelta
  • Nuevos puntos de vista
  • Preocupación por el tratamiento y no por el tema

Artistas impresionistas destacados: Sigue leyendo

Fundamentos del Diseño: Escalas, Tipografía, Composición y Señalética

Escalas

Escala: Es la relación proporcional entre dos magnitudes (el dibujo y el objeto real). Queda determinada por una fracción:
ESC = Medida dibujo / Medida real

Módulos y Redes

En la actualidad, se conoce como módulo el elemento de una misma forma y medida que se repite sistemáticamente para crear estructuras. Esas piezas modulares se combinan entre sí para llenar un espacio uniforme.
Las redes poligonales están formadas por polígonos regulares ensamblados entre sí.
Para formar una red poligonal, Sigue leyendo

Exploración del Arte Moderno y Postimpresionista: Obras Maestras y Arquitectura

El Modernismo

El Modernismo, propio de finales del siglo XIX y principios del XX, surgió en Europa y se adoptó en otras regiones. Este movimiento de emancipación de la arquitectura se caracteriza por un estilo juvenil y optimista, en favor de tipologías decorativas que buscan inspiración en la naturaleza. Se aprecian preferencias por las superficies curvas, con grandes aberturas y espacios vacíos, con miradores y balcones que se despreocupan de la simetría. Los motivos decorativos se basan Sigue leyendo

Sensación, Percepción e Imaginación: Un Vistazo a los Procesos Cognitivos

1. La Sensación

Es el efecto producido por la acción de los estímulos sobre los órganos de los sentidos.

  • Fase física: Consiste en la excitación de los órganos de los sentidos por la acción de los estímulos. Los estímulos tienen que ser adecuados al órgano que los recibe para que hagan su efecto. Hay unos límites de la percepción denominados umbrales.
    • Umbral máximo: Es la cantidad de estímulo tal que, aunque se aumente, no produce incremento de sensación.
    • Umbral mínimo: Es la cantidad Sigue leyendo

La Escuela de Atenas de Rafael: Un Viaje por la Filosofía y el Arte del Renacimiento

La Escuela de Atenas

Cronología

Del año 1510 al 1511.

Estilo

De estilo renacentista, periodo del Cinquecento. Autor: Rafael. Técnica: fresco. Soporte: muro. Localización: Sala de la Signatura (Ciudad del Vaticano).

  • Consolidación de la técnica de pintura al óleo de origen flamenco y nuevos soportes como la tela.
  • Las figuras se relacionan con las miradas y las manos.
  • Utilización del chiaroscuro (define el contorno de las figuras a través de iluminaciones y sombreados).
  • Leonardo introduce el sfumato Sigue leyendo

Impresionismo: Revolución Artística y Ruptura con la Academia

La Revolución Burguesa y el Arte en el Siglo XIX

La revolución burguesa en Francia impulsó el desarrollo de la industrialización y el capitalismo, consolidando a la clase media alta como un nuevo actor social y cultural. El arte, hasta entonces organizado a través de la Academia y sus rígidas reglas, comienza a transformarse. La relación entre el artista y el comprador se redefine, y la Academia, que antes gestionaba los encargos, pierde su papel central.

El arte académico, al servicio de Sigue leyendo

Escultura Griega: Evolución, Características y Principales Obras

Escultura Griega

La escultura griega alcanzó la perfección en la representación de la forma humana a través de un lento proceso de perfeccionamiento. Sus principales características son:

Características Generales

  • Materiales: Predominio del mármol y el bronce. Las esculturas solían estar policromadas. Para las figuras de metal, utilizaban la técnica de la “cera perdida”.
  • Antropocentrismo: El hombre como centro de todas las cosas. La escultura se centra en la representación del cuerpo humano Sigue leyendo

Los Picapedreros de Courbet: Realismo Social en Lienzo

Los Picapedreros

Nos encontramos ante una obra pictórica figurativa realizada al óleo sobre lienzo, Los Picapedreros, de Gustave Courbet. Destruida durante la Segunda Guerra Mundial.

Descripción de la Obra

En un paisaje árido y duro, aparecen dos figuras de espaldas, ocultando sus rostros al espectador. En un primer plano, un viejo de rodillas con un pico en la mano y un muchacho de pie que carga con una cesta. Ambas figuras se recortan sobre una oscura ladera que ocupa casi la mitad del cuadro. Sigue leyendo