El Drago de Óscar Domínguez: Obra Surrealista Canaria

El Drago de Óscar Domínguez: Un Icono del Surrealismo Canario

El Drago es un óleo sobre lienzo de 82,5 x 61,5 cm pintado en 1933 por Óscar Domínguez, pintor canario surrealista. Actualmente, la obra pertenece a la colección de arte de la Fundación Caixa Galicia.

Óscar Domínguez y su Contribución al Surrealismo

Domínguez fue el único artista canario que, debido a su participación en el grupo surrealista francés, alcanzó celebridad internacional. Su máxima aportación a este movimiento, Sigue leyendo

Arte y Ecología: Corrientes y Artistas Destacados

Arte y Ecología: Una Relación en Evolución

Desde la revolución cultural de Mayo del 68, y especialmente durante las últimas décadas, se han desarrollado muchas propuestas relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente. Algunas desde un punto de vista estético y formal, interviniendo en el paisaje y utilizando las posibilidades que ofrecen los espacios abiertos, y otras desde un punto de vista político, militante, con puntos de partida ecologistas y de protesta. Entre los primeros tenemos Sigue leyendo

Arte del Siglo XIX: Del Romanticismo al Postimpresionismo

El Romanticismo

La Revolución francesa, las guerras napoleónicas que azotan Europa y la crisis interna de los sistemas de Antiguo Régimen provocan la pérdida de la fe en la Razón. Como reacción, aparece una nueva sensibilidad que se caracteriza por conceder un valor primordial al sentimiento, a la exaltación de las pasiones, a la intuición, a la libertad imaginativa y al individuo. El romanticismo es, ante todo, una manera de sentir.

La pintura Romántica

La pintura romántica rechaza las convenciones Sigue leyendo

Conceptos Básicos de Geometría y Resolución de Ecuaciones con Ángulos

Conceptos Básicos de Geometría

La geometría es la rama de la matemática que estudia las propiedades de formas y figuras. A continuación, se presentan algunos conceptos fundamentales:

  • Punto: Unidad fundamental sin forma ni dimensión.
  • Recta: Sucesión infinita de puntos en una misma dirección.
  • Segmento: Porción de una recta entre dos puntos.
  • Plano: Superficie con dos dimensiones (longitud y anchura).
  • Espacio: Tiene tres dimensiones (longitud, anchura y altura).

Tipos de Ángulos

Un ángulo es la porción Sigue leyendo

Conceptos Clave y Evolución de la Fotografía y el Cine

Peso Visual y Equilibrio en la Composición

El peso visual es la capacidad de atracción de un elemento en la composición, su fuerza respecto al resto de elementos. El peso visual da diferentes sensaciones de equilibrio.

El Equilibrio

  • Regla de la balanza: Se consigue colocando formas similares en tamaño, color o textura a ambos lados y a la misma distancia de un eje central.
  • Regla de la compensación: Se consigue colocando formas en diferente color, tamaño, o textura a ambos lados y a diferentes Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Moisés de Miguel Ángel, El Escorial y La Virgen de las Rocas de Leonardo

Moisés de Miguel Ángel: Análisis de la Escultura Renacentista

El Moisés es una escultura de mármol, obra de Miguel Ángel Buonarroti (1513-1515), centrada en la figura bíblica de Moisés. Originariamente concebida para la tumba del papa Julio II en la Basílica de San Pedro, el Moisés y la tumba se colocaron finalmente en la iglesia menor de San Pietro in Vincoli, en la zona del Esquilino.

Tema

El tema es bíblico. El profeta Moisés, al regresar de su estancia en el monte Sinaí portando las Sigue leyendo

Explorando las Técnicas de Animación: Tradicional, Stop Motion, 3D y Multimedia

Técnicas de Animación: Un Universo Creativo

Podemos clasificar las animaciones según su método de creación: con cámara, sin cámara o directamente con ordenador. También las diferenciamos por su carácter tridimensional o bidimensional.

Dibujo Animado Tradicional

Es la animación creada a partir de secuencias de dibujos, tradicionalmente grabadas con cámara sobre un soporte plano para su posterior edición.

Aplicaciones

La animación tradicional sigue siendo fundamental en la producción de cortometrajes Sigue leyendo

Arquitectura del Siglo XIX: Historicismo, Eclecticismo, Hierro y Modernismo

Introducción

En la arquitectura del siglo XIX conviven dos formas principales, el historicismo y el eclecticismo, a menudo entremezcladas. Estas corrientes entienden la arquitectura como arte y se preocupan por las formas del pasado. Paralelamente, la arquitectura de hierro se interesa por los aspectos técnicos. A partir del último tercio del siglo, surge el modernismo, un estilo relacionado con la burguesía refinada.

Eclecticismo

Aparecen nuevas soluciones para dar respuesta a las necesidades Sigue leyendo

Imagen Digital: Píxeles, Formatos y Modos de Color

Conceptos Básicos de la Imagen Digital

1. ¿Qué es una Imagen Digital?

Una imagen digital es una representación bidimensional de una imagen que utiliza bits (unos y ceros). Dependiendo de si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de un gráfico rasterizado o de un gráfico vectorial.

2. ¿Qué es un Píxel?

Un píxel es cada uno de los pequeños cuadraditos que componen una imagen digital. Podemos entenderlo mejor si comparamos una imagen digital con un mural formado Sigue leyendo

Del Realismo al Impresionismo: Evolución Artística en el Siglo XIX

Del Realismo al Impresionismo

Introducción y Cronología

El Romanticismo sucede temporalmente al Neoclasicismo, rompiendo con el academicismo al buscar una mayor libertad y unas bases sentimentales alejadas de la razón.

La Revolución Francesa despertó la idea de la libertad y los derechos humanos, lo que pone en crisis el Antiguo Régimen. Tras la caída de Napoleón, los pueblos hallan en el Romanticismo un modo de expresión para todas las fuerzas que habían estado reprimidas durante la Edad Sigue leyendo