Análisis de Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo

Almuerzo sobre la hierba

“Almuerzo sobre la hierba” de Édouard Manet es una pintura impresionista realizada en 1863 y expuesta en el Museo de Orsay en París, que desafía las normas sociales y artísticas de su época al representar la vida moderna de manera cruda y sin idealizar. La composición se estructura en tres planos horizontales superpuestos, que crean una sensación de profundidad a través de una perspectiva lineal que converge en el cielo pintado en la parte superior del lienzo.

Manet Sigue leyendo

La Casa Tassel y el Impresionismo: Innovaciones Artísticas

La Casa Tassel es considerada como la primera obra de este movimiento en arquitectura.

Es el producto de una época y de un país, caracterizado por el progreso económico de la burguesía, fuertes tradiciones artesanales y una amplia industrialización.

Establece no solo un nuevo vocabulario, sino una nueva sintaxis.

Construida a los 31 años por el arquitecto Victor Horta.

Normas esenciales en el planteo de la obra fueron:

  • Renovación de la planta.
  • Eliminación del pasillo y de las habitaciones en fila. Sigue leyendo

Proceso Perceptivo y Trastornos: Una Guía Completa

Proceso Perceptivo

La psicología de la percepción investiga cómo la energía física captada por los receptores sensoriales se transforma en el reconocimiento de formas y objetos reales. La investigación actual muestra que no percibimos el mundo tal y como es, sino que lo construimos mediante los procesos sensoriales, perceptivos y atencionales.

Fases Perceptivas

  1. Detección: Cada sentido dispone de sus receptores, un grupo de células sensibles a un tipo específico de energía.
  2. Transducción: Nuestra Sigue leyendo

Aportaciones Visuales y Gags en el Cine: Slapstick y Más

Aportaciones Visuales al Montaje Cinematográfico:

  • Flash-back: interrupción de la acción en curso para presentar los hechos que, ocurridos en un tiempo anterior, guardan relación con ella.
  • Acercamiento del punto de vista de la cámara a la acción: planos medios y primeros planos.
  • Iluminación con fines dramáticos, panorámicas, Travellings, decorados naturales, fundidos, apertura y cierre de objetivo; sobreimpresiones, variadas formas de Raccord a través de objetos, miradas y gestos.
  • Catchs (recortes Sigue leyendo

Géneros Cinematográficos: Análisis y Características

Géneros Cinematográficos

Comedia:

  • Relato episódico de la vida cotidiana.
  • Objetivo: Hacer reír, divertirse, despreocuparse y relajar.
  • Episodios de vida cotidiana, con humor y optimismo.
  • Tono ligero, sentimental, optimista o absurdo.
  • Enfoque refrescante, renovador y un poco dramático.
  • Trama desenfadada y muy cercana, sencilla y sentida.
  • Representa tradiciones, enredos y al espectador.
  • Resultan obras “difíciles”, pues requieren gran genialidad.
  • Representa a los personajes como inferiores al espectador. Sigue leyendo

Paul Cézanne y Gauguin: Maestros del Posimpresionismo

Paul Cézanne: Nació en 1839 en Francia. Venía de una familia con dinero, por lo que su padre le hizo estudiar derecho, pero rápidamente decidió dedicarse a pintar. Su relación con Pisarro fue de gran importancia en su vida artística. Cézanne prefería vivir en el campo que en las grandes ciudades, por lo que pasó en este mucho tiempo. Pensaba que la naturaleza se puede reducir a volúmenes geométricos, por lo que veía la pintura como una construcción a base de esferas, cilindros, pirámides, Sigue leyendo

Historia del Diseño y Relaciones Espaciales

Historia del Diseño

Arte Contemporáneo

No es lo mismo arte actual; se aplica al arte del siglo XX y en las vanguardias de los años 40 y 50, y el actual de la última década, por ejemplo, a partir del 2000. Diseñadores actuales como Alberto Corazón (señalética del metro) y Delfi David (diseño de moda).

Arte de Co

El arte de Co, que surge en los años 20, se parece en algunas cosas al arte nouveau. Guimard es el autor que utiliza una mezcla de trabajo de color y línea de las vanguardias.

Neoplasticismo

Es Sigue leyendo

Paul Cézanne y Gauguin: Maestros del Posimpresionismo

Paul Cézanne: Nació en 1839 en Francia. Venía de una familia con dinero, por lo que su padre le hizo estudiar derecho, pero rápidamente decidió dedicarse a pintar. Su relación con Pisarro fue de gran importancia en su vida artística. Cézanne prefería vivir en el campo que en las grandes ciudades, por lo que pasó en este mucho tiempo. Pensaba que la naturaleza se puede reducir a volúmenes geométricos, por lo que veía la pintura como una construcción a base de esferas, cilindros, pirámides, Sigue leyendo

Historia del Arte: Movimientos y Obras Maestras

Neoclásico

El término neoclásico surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que se había ido transmitiendo a todos los ámbitos de la cultura.

Con el deseo de recuperar las huellas del pasado, se pusieron en marcha expediciones para conocer las obras antiguas en sus lugares de origen. De estas expediciones nacieron libros que sirvieron de fuente de inspiración para los Sigue leyendo

Diseño Espacial: Principios y Elementos

Historia del Diseño

Arte Contemporáneo

  • No es lo mismo que el arte actual, se aplica al arte del siglo XX y a las vanguardias de los años 40 y 50.
  • El arte actual es el de la última década, por ejemplo, a partir del año 2000.
  • Diseñadores actuales:
    • Alberto Corazón (señalética del metro)
    • Delfi David (diseño de moda)

Art Déco

  • Movimiento de diseño francés que se asemeja en algunos aspectos al Art Nouveau.
  • Surge en los años 20.
  • Guimarol es uno de sus autores.
  • Utiliza una mezcla de trabajo de color Sigue leyendo