Impacto Social y Reformas Sanitarias: Respuestas a la Pandemia de Cólera del Siglo XIX

Introducción

La pandemia de cólera del siglo XIX no solo fue un desastre sanitario, sino también un punto de inflexión en la historia social y política de muchas naciones. Las sociedades afectadas por la enfermedad respondieron con diversos comportamientos que reflejaron no solo el miedo y el sufrimiento, sino también las tensiones sociales, la desinformación y las demandas de cambio en los sistemas de salud pública. En este ensayo, exploraremos cómo estos movimientos y comportamientos sociales Sigue leyendo

Gestión de Residuos Radiactivos: Baja, Media y Alta Actividad

Tratamiento y Acondicionamiento de Residuos de Baja y Media Actividad (RBMA)

Los principales objetivos de la gestión de los residuos de baja y media actividad (RBMA) son minimizar su volumen y garantizar su estabilidad y su aislamiento del medio. Los residuos se almacenan siempre en estado sólido. En el centro de almacenamiento de El Cabril, son sometidos a diversos procesos, en función de su origen y sus características fisicoquímicas. Así:

RBMA procedentes de instalaciones nucleares

Diagnóstico Médico: Procedimientos, Técnicas y Uso de Medicamentos

Pasos para un Diagnóstico Médico

1. Entrevista Clínica

Consiste en la interrogación al paciente y la recogida de datos. Es importante recoger las molestias subjetivas.

2. Exploración Física

Recogida de la información mediante los sentidos. El médico se ayuda del fonendoscopio, lo que permite ir determinando el estado del paciente.

3. Exploraciones Complementarias

Historial Clínico

Documento que se elabora a lo largo del tiempo en el que se incluyen los datos clínicos del paciente diagnosticado, Sigue leyendo

Transporte Ferroviario en España: Red, Tráfico y Planes de Futuro

El Transporte Ferroviario en España

El ferrocarril fue el modo de transporte principal en la segunda mitad del siglo XIX. Desde entonces ocupa una posición secundaria. Con el retraso en las inversiones y en su modernización, solamente se da un impulso moderno a finales de los años 70. La red actual tiene un ancho de 1.67, frente a 1.42 de la mayoría de Europa. Tiene casi la misma longitud que en 1900 y sigue siendo claramente inferior a la media europea, tanto en superficie como en población. Sigue leyendo

Prevención de Riesgos Laborales: Manipulación Manual de Cargas

Definiciones

Carga: Cualquier objeto susceptible de ser movido, incluyendo personas, animales y materiales. También se consideran carga los materiales que se manipulen por medio de grúa u otro medio mecánico, pero que requieren del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva.

Manipulación manual de cargas: Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores que, por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas, Sigue leyendo

Regulación y Liberalización del Mercado Eléctrico en España: Funcionamiento y Actores Clave

Fundamentos de la Regulación del Mercado Eléctrico

La necesidad de regular el mercado eléctrico se basa en varios factores clave. Aunque existen diferentes calidades en el mercado libre, junto con su oferta y demanda, la electricidad es un bien esencial que todos necesitamos diariamente. Esto crea un gran mercado de venta donde se puede elegir.

La electricidad es homogénea, es decir, igual para todos. Sin embargo, al haber distintos precios entre las diversas empresas, se establece un precio medio Sigue leyendo

Contenidos Sonoros, Podcasting y Documentación Multimedia: Nuevas Tendencias

Contenidos Sonoros y Podcasting: Nuevos Modelos de Distribución

Tecnológicamente, podemos definir el podcasting como la aplicación que permite distribuir y recibir audio de forma sindicada. Sindicar contenidos es una especie de suscripción o filtro por el que aparece el contenido de interés en el buscador.

Los medios digitales han revitalizado el sonido y sus diversos usos: información y comunicación. Sus características son:

  • Archivos de audio y video.
  • XML (lenguaje de programación).
  • RSS (sistemas Sigue leyendo

Elementos Clave del Turismo: Oferta, Atractivos, Facilidades e Infraestructura

Elementos Clave del Turismo

Definición de Oferta Turística (según Boullon):

La oferta turística es un conjunto de bienes y servicios asociados a un espacio geográfico y sociocultural específico. Estos bienes y servicios poseen un valor o atractivo turístico y se ofrecen a los públicos en un mercado competitivo.

Producto Turístico

El producto turístico, según Boullon, es un conjunto de prestaciones materiales e inmateriales diseñadas para satisfacer las necesidades, deseos y expectativas Sigue leyendo

Indicadores Clave del Mercado Laboral: Tasas, Factores y Tipos de Desempleo

Indicadores Clave del Mercado Laboral

Para entender el funcionamiento del mercado laboral, es fundamental conocer algunos indicadores clave:

Tasa de Actividad y Tasa de Desempleo

Las fórmulas para calcular la tasa de actividad y la tasa de desempleo son las siguientes:

  • PO: Población Ocupada
  • PA: Población Activa
  • PET: Población en Edad de Trabajar
  • PD: Población Desempleada
  • PI: Población Inactiva

Tasa de actividad = (Población activa / PET) X 100

Tasa de desempleo = (Población desempleada / Población Sigue leyendo

Supervivencia en alta mar: Aspectos médicos y prioridades

Aspectos médicos de la supervivencia en alta mar

Principios generales de la supervivencia

  • Abandonar el buque cuando sea estrictamente necesario.
  • Hay que contar con medios materiales con los que hacer frente a la emergencia.
  • Es necesario contar con ayuda externa.

Prioridades de la supervivencia

  • Protección de los elementos y de la exposición a la intemperie.
  • Organización: jefe de la embarcación de supervivencia / líder de la embarcación de supervivencia.
  • Situación.
  • Agua: inventario de reservas. Racionarla Sigue leyendo