Principios de la Economía: Afirmaciones, Modelos y Obstáculos

Principios Fundamentales de la Economía

La economía es una ciencia social que busca comprender cómo funciona el mundo económico. Los economistas distinguen entre dos tipos de afirmaciones:

  • Afirmaciones positivas: Describen lo que es y pueden ser verificadas.
  • Afirmaciones normativas: Expresan lo que debería ser y se basan en juicios de valor.

Para ilustrar esta distinción, consideremos el debate sobre el calentamiento global. La afirmación “Nuestro planeta se está calentando debido al dióxido Sigue leyendo

Roles y Funciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana: Defensa, Orden Interno y Desarrollo Nacional

Fuerza Armada Nacional Bolivariana: Misión, Funciones y Componentes

A continuación, se presenta un resumen de los roles y funciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) según su marco legal, destacando su misión fundamental, funciones específicas y la organización de sus componentes.

Misión Fundamental de la FANB

Artículo 3: La Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene como misión fundamental garantizar la independencia y soberanía de la nación y asegurar la integridad del espacio Sigue leyendo

Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB): Componentes y Funciones

Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB): Componentes, Estructura y Funciones

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de la República Bolivariana de Venezuela está integrada por aproximadamente 95.000 a 150.000 combatientes activos, incluyendo una creciente Milicia Nacional formada por cientos de miles de personas en capacidad de prestar servicios como reservistas. Esta cifra de efectivos activos se aproxima a 235.000 hombres y mujeres de primera línea (incluyendo los más aptos para ser Sigue leyendo

Fabricación y Tipos de Cartón Corrugado: Proceso, Usos y Diseño

Fabricación de Cartón Corrugado

El primer paso consiste en colocar las bobinas o rollos de papel en la máquina corrugadora. Para esto se desenrolla el cartón de los límites o caras de un primer rollo, y debajo de este se coloca el segundo rollo de cartón que será utilizado para formar el corrugado interior. Al hacerlo pasar por los rodillos que le dan la ondulación característica, posteriormente se engoma y se pega al primer rollo de cartón que se está desenrollando para formar la cara. Sigue leyendo

Impacto Social y Reformas Sanitarias: Respuestas a la Pandemia de Cólera del Siglo XIX

Introducción

La pandemia de cólera del siglo XIX no solo fue un desastre sanitario, sino también un punto de inflexión en la historia social y política de muchas naciones. Las sociedades afectadas por la enfermedad respondieron con diversos comportamientos que reflejaron no solo el miedo y el sufrimiento, sino también las tensiones sociales, la desinformación y las demandas de cambio en los sistemas de salud pública. En este ensayo, exploraremos cómo estos movimientos y comportamientos sociales Sigue leyendo

Gestión de Residuos Radiactivos: Baja, Media y Alta Actividad

Tratamiento y Acondicionamiento de Residuos de Baja y Media Actividad (RBMA)

Los principales objetivos de la gestión de los residuos de baja y media actividad (RBMA) son minimizar su volumen y garantizar su estabilidad y su aislamiento del medio. Los residuos se almacenan siempre en estado sólido. En el centro de almacenamiento de El Cabril, son sometidos a diversos procesos, en función de su origen y sus características fisicoquímicas. Así:

RBMA procedentes de instalaciones nucleares

Diagnóstico Médico: Procedimientos, Técnicas y Uso de Medicamentos

Pasos para un Diagnóstico Médico

1. Entrevista Clínica

Consiste en la interrogación al paciente y la recogida de datos. Es importante recoger las molestias subjetivas.

2. Exploración Física

Recogida de la información mediante los sentidos. El médico se ayuda del fonendoscopio, lo que permite ir determinando el estado del paciente.

3. Exploraciones Complementarias

Historial Clínico

Documento que se elabora a lo largo del tiempo en el que se incluyen los datos clínicos del paciente diagnosticado, Sigue leyendo

Transporte Ferroviario en España: Red, Tráfico y Planes de Futuro

El Transporte Ferroviario en España

El ferrocarril fue el modo de transporte principal en la segunda mitad del siglo XIX. Desde entonces ocupa una posición secundaria. Con el retraso en las inversiones y en su modernización, solamente se da un impulso moderno a finales de los años 70. La red actual tiene un ancho de 1.67, frente a 1.42 de la mayoría de Europa. Tiene casi la misma longitud que en 1900 y sigue siendo claramente inferior a la media europea, tanto en superficie como en población. Sigue leyendo

Prevención de Riesgos Laborales: Manipulación Manual de Cargas

Definiciones

Carga: Cualquier objeto susceptible de ser movido, incluyendo personas, animales y materiales. También se consideran carga los materiales que se manipulen por medio de grúa u otro medio mecánico, pero que requieren del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva.

Manipulación manual de cargas: Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores que, por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas, Sigue leyendo

Regulación y Liberalización del Mercado Eléctrico en España: Funcionamiento y Actores Clave

Fundamentos de la Regulación del Mercado Eléctrico

La necesidad de regular el mercado eléctrico se basa en varios factores clave. Aunque existen diferentes calidades en el mercado libre, junto con su oferta y demanda, la electricidad es un bien esencial que todos necesitamos diariamente. Esto crea un gran mercado de venta donde se puede elegir.

La electricidad es homogénea, es decir, igual para todos. Sin embargo, al haber distintos precios entre las diversas empresas, se establece un precio medio Sigue leyendo