Glosario de Términos Musicales

BLOQUE 1

Acorde

Es una agrupación simultánea de sonidos elaborada de acuerdo a las leyes de la armonía, ciencia que se ocupa de su conformación y encadenamiento. Como elementos de acompañamiento cobran gran valor a partir del Barroco. Cualquier superposición de sonidos puede considerarse un acorde. Para que tengan importancia armónica solo se aceptan algunas simultaneidades como el acorde tríada, acorde de séptima, acordes alterados, acordes de segunda o acordes de cuarta.

Alteraciones

Son Sigue leyendo

Análisis Comparativo de Obras Musicales: “Santa María, Strela do Día”, “El Otoño” de Vivaldi y “Tres Morillas M’Enamoran”

Santa María, Strela do Día (Cantiga C)

Análisis Musical

Audición: Pertenece a la colección de las “Cantigas de Santa María”, escritas y recopiladas por el rey Alfonso X “El Sabio” en el siglo XIII. A pesar de su temática religiosa, se inscribe dentro del repertorio medieval de la música profana.

Ritmo

  • Tipo: Cuaternario.
  • Compás: C o 4/4 (entran 4 negras por compás).
  • Tempo: Moderato.
  • Observaciones: La transcripción de los elementos rítmicos de la notación de las cantigas de Alfonso X no está Sigue leyendo

Formas Musicales Clásicas: Concierto, Cuarteto de Cuerda, Sinfonía y Sonata

Conceptos Básicos

Concierto

Obra instrumental para solista que se contrasta con la orquesta. Compuesta por 3 movimientos, siendo el primero en forma sonata pero algo modificada porque intervienen tanto la orquesta como el solista, teniendo que tener pasajes de gran destreza técnica. Después de la reexposición aparece una parte solista sin orquesta denominada cadencia de concierto, en la que el solista ejecuta una fantasía sobre los temas anteriores exhibiendo a su vez su habilidad técnica. Hasta Sigue leyendo

El Romanticismo en la Música

Elementos Formales del Romanticismo

  • Libertad en cuanto a la forma
  • Música más compleja (cromatismos, disonancias, modulaciones)
  • Crecimiento en la orquesta
  • Interelación con otras partes
  • Leitmotiv motivo de la melodía
  • Virtuosismo en piano y violín
  • Corriente nacionalista

Compositores de Sinfonías Románticas y sus Obras

  • Franz Schubert – La inconclusa
  • Félix Mendelssohn – La escocesa y la Italiana
  • Robert Schumann
  • Johannes Brahms – Sinfonía 3
  • Anton Bruckner
  • Gustav Mahler – Titán

Compositor que Compuso Sigue leyendo

Análisis Comparativo de Obras del Romanticismo Musical

Comentario Traviata (Verdi)

Hacen un brindis al placer y al amor. Alfredo le declara su amor y ella se muestra impresionada. Tempo allegretto, ritmo de vals en 3/8 y en una tonalidad de si bemol mayor. La orquesta completa presenta el tema subdividido en 3 pequeñas secciones. Luego, el canto se sucede entre tenor, invitados y coro, y finalmente la soprano. Diálogos continuos que culminan en un arte apoteósico tutti orquesta y tutti. Carácter triunfal y poderoso que refuerza el texto.

Cabalgata Sigue leyendo

Música del Romanticismo y del Siglo XX: Chopin, Stravinsky y Manuel de Falla

Nocturno en mi bemol mayor, opus 9, Nº2 (de los primeros) de Chopin

Autor:

Chopin

Obra y datación:

La obra que estamos escuchando es el famoso Nocturno en mi bemol mayor, opus 9, Nº2 (de los primeros) de Chopin. Fue compuesta en 1833, por tanto en el Romanticismo pleno (1830-1850).

Género:

Música para piano. La obra de Chopin aparece inevitablemente unida al instrumento al que dedicó la práctica totalidad de su obra: el piano. Este instrumento después de una larga evolución ya era capaz de conseguir Sigue leyendo

La Sinfonía y el Concierto: Un Recorrido por la Música Clásica y Romántica

La Sinfonía

Es una gran sonata para orquesta. El camino hacia la sinfonía tiene estos derroteros:

  • Se comienzan a interpretar solas y son ya prácticamente sinfonías.
  • A los 3 movimientos se añade un cuarto: el Minué.
  • Una segunda ciudad importante: Mannheim, que se convierte en centro de la actividad sinfónica.
  • Viena es la tercera gran ciudad donde se da la actividad sinfónica.

La sinfonía adapta el uso de cuatro tiempos siguiendo el esquema de sonata. La sinfonía clásica llega a su cumbre con Sigue leyendo

La Música en el Periodo Clásico: Historia, Características y Formas

La Música en el Estilo Clásico

1. Contexto Histórico y Cultural

El Clasicismo se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XVIII, coincidiendo con la Ilustración. Este activo movimiento cultural promovía la razón como herramienta para alcanzar una sociedad justa, y sus ideales se centraban en la educación, la libertad política y el progreso científico. Voltaire, Rousseau y Diderot fueron algunos de sus representantes más destacados.

La burguesía, en ascenso social, adoptó progresivamente Sigue leyendo

Periodo Clásico de la Música

Periodo Pre-clásico

Autores clásicos que destacan:

  • Giovanni Sammartini
  • J.C. Bach

(Esquema estructura)

Los principales centros de composición: la escuela de Berlín, cuyo principal compositor C.P.E. Bach, más conservadores, se atuvieron a la forma barroca de sinfonía de 3 movimientos, fueron quienes iniciaron la técnica del desarrollo temático. La segunda escuela es la de Mannheim, cuyo principal representante es Johan Stamitz y también Cannabich. En esta escuela se transforma, la melodía lo Sigue leyendo

Historia y Evolución del Pop Rock

El Pop-Rock

Definición e historia del pop rock

El rock and roll surgió en Estados Unidos en la década de 1950. El éxito del rock se relacionó con el aumento de la capacidad adquisitiva de los adolescentes. El rock and roll dio lugar a diversos estilos musicales. En 1970 apareció una distinción importante entre rock y pop. Esta distinción no impide reconocer características comunes a todos los estilos y corrientes, que englobaremos en la expresión pop rock.

Características del pop rock

Características Sigue leyendo