Evolución de la Música en el Siglo XX: Tendencias, Innovaciones y Géneros

La Evolución de la Música en el Siglo XX

La idea de **música culta** se extendió a otras tradiciones en la segunda mitad del siglo XX. Así, el **jazz** ha seguido atrayendo a intérpretes y oyentes, incluso de los posteriores estilos, siendo accesible de igual modo que la música clásica en interpretaciones y grabaciones. Cada vez más músicos aprenden el jazz en conservatorios y universidades, como los músicos clásicos.

Miles Davis lanzó una nueva tendencia de jazz llamada **jazz fusión* Sigue leyendo

Explorando la Música Clásica: Compositores y Obras Destacadas desde la Edad Media hasta el Barroco

AUDICIÓN 1.- Viderunt Omnes

COMPOSITOR: Perotín (París, 1200 aprox.) Compositor francés al que se le atribuyen las primeras obras polifónicas. Al igual que a su sucesor y maestro Léonin, se le considera uno de los compositores más importantes de la escuela de la catedral de Notre Dame de París, en la cual empezó a gestarse el estilo polifónico. Se desconocen datos de su biografía; según algunos, nació hacia 1160, estudió con Léonin y revisó su obra.

Sus obras, organa a tres y cuatro Sigue leyendo

Explorando la Música Medieval: Ars Antiqua y Ars Nova

Contexto Histórico de la Escuela de Notre Dame

  • Época: Segunda mitad del siglo XII y primera del siglo XIII.
  • Ubicación: Notre Dame de París, en torno a la construcción de la catedral.
  • Compositores destacados: Leonin, Perotin, Philippe “le Chancelier”.

Características Musicales de la Escuela de Notre Dame

  • Tipos de Composición:
    • Organum duplum, triplum y quadruplum.
    • Conductus.
  • Intervalos Consonantes: Cuartas, quintas y octavas.
  • Rítmica:

Terminología Musical: Conceptos Clave para Comprender la Música

Terminología Musical

Acord: Tres o más tonos que suenan simultáneamente.

Acord de séptima de dominante: Acorde de dominante principal o de dominante secundaria en el que, además de la tríada mayor, se incluye una nota a distancia de séptima menor ascendente desde la fundamental.

Arpegio: Despliegue sucesivo de las notas de un acorde.

Agógica: Sutilezas de la ejecución logradas por la modificación del tiempo.

Baix Alberti: Figuras uniformizadas de acompañamiento para la mano izquierda en la Sigue leyendo

Explorando la Música Clásica: Conceptos, Compositores y Estilos

Conceptos Básicos de la Música Clásica

Concierto

Obra instrumental para solista que se contrasta con la orquesta. Compuesto por 3 movimientos, siendo el primero en forma sonata, pero modificada porque intervienen tanto la orquesta como el solista, teniendo pasajes de gran destreza técnica. Después de la reexposición aparece una parte solista sin orquesta denominada cadencia de concierto, en la que el solista ejecuta una fantasía sobre los temas anteriores exhibiendo su habilidad técnica. Hasta Sigue leyendo

Explorando las Formas Musicales: Estructura, Composición y Evolución

Concepto de Forma Musical

La forma musical designa la estructura o manera en la que está organizada la música. Puede referirse a una tradición de escritura que permite situar una obra en la evolución histórica de la creación musical (sinfonía, sonata), siendo a veces confundido con el concepto de género (sinfónico, religioso).

  • Material sonoro: elementos acústicos utilizados como materia prima.
  • Principios configurativos: categorías formales utilizadas.
  • Ideas o asuntos: como impulsoras de la Sigue leyendo

Principios de Composición Melódica y Evolución de la Música a Través de la Historia

Principios de Composición Melódica

Que una melodía suene “bien” va a partir desde el gusto individual influenciado por la cultura de cada región y por reglas formales de la música.

Se utilizan una serie de reglas, las cuales ayudan, pero en el mundo de la música se están rompiendo constantemente. Si no fuese así, la música sería muy similar y predecible.

Grado Conjunto – Salto

Esta es la primera regla que utilizaremos y analizaremos. Esta regla se basa en la altura del sonido, en la variación Sigue leyendo

El Barroco Francés: Ópera, Ballet y Música Instrumental en la Corte de Luis XIV

Barroco Temprano en Francia (1630-1640 hasta Finales del Siglo XVII)

Francia fue el único país de Europa donde la ópera no tuvo éxito inicialmente, a pesar de que autores como Caccini o Cavalli estrenaron en París. Los autores franceses se plantearon hacer una ópera independiente (nacional), rivalizando con la italiana, pero tomándola como modelo.

Géneros Musicales en la Francia Barroca

  • Ballet de Corte:
    • No es un género específico del Barroco, pero en esta época comienza a tener importancia. Sigue leyendo

Características y Estructura de Seis Obras Musicales: De Perotin a Monteverdi

Sederunt Principes

Esta obra medieval se encuentra dentro del Ars Antiqua (s. XIII), escrita en torno al 1200 por Perotin. Compuesta para un uso litúrgico, en concreto para la misa, se trata de un organum florido, ya que busca adornar la base gregoriana, que es el Sederunt Principes. Un tenor canta esta base y se añaden distintas voces por encima que la adornan. Es un organum florido, con la vox principalis haciendo notas extremadamente largas y las demás voces siendo melismáticas, pues se desarrollan Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Música: Desde la Tonalidad hasta el Verismo

Conceptos Fundamentales de la Música

Instrumentos Transpositores

Son aquellos instrumentos que están afinados en una tonalidad distinta a la que se escucha en el momento de la ejecución. Por lo tanto, el músico deberá transportar mentalmente las notas escritas en la partitura para tocar en la tonalidad correcta.

Jazz

Género musical nacido entre los músicos afroamericanos descendientes de esclavos africanos. Une elementos africanos y europeos. Nace en Nueva Orleans a finales del siglo XIX. En Sigue leyendo