Patologías Gastrointestinales en Animales: Causas, Síntomas y Patogenia

Patogenia de la Úlcera Gástrica en Cerdos

Causa: Ayuno prolongado, dietas en seco, cambios bruscos en la composición.

Patogenia: En la parte glandular del estómago, el área se vuelve áspera y cambia generalmente a medida que la superficie se erosiona. Se crea una úlcera sangrante de diámetro variable. Los cerdos dejan de comer, vomitan, muestran abdomen encogido, etc.

Mencione 3 Causas de Gastritis Hemorrágica

  1. Exposición de la mucosa a sustancias tóxicas.
  2. Toma de medicamentos de forma prolongada. Sigue leyendo

Anemia Sideroblástica vs. Ferropénica: Diagnóstico Diferencial

Anemia Sideroblástica vs. Anemia Ferropénica

Anemia Sideroblástica

Características:

  • Exceso de hierro
  • Deficiencia de síntesis de protoporfirina

Valores de Laboratorio:

  • Hb ⬇️
  • VCM ⬇️
  • HCM ⬇️
  • CHCM ⬇️
  • HIERRO SÉRICO ⬆️
  • CTFH ⬇️ (No se necesita transferrina)
  • IST <100%
  • FERRITINA ⬆️

Anemia Ferropénica

Características:

  • Deficiencia de hierro

Valores de Laboratorio:

  • Hb ⬇️
  • VCM ⬇️
  • HCM ⬇️
  • CHCM ⬇️
  • HIERRO SÉRICO ⬇️
  • CTFH ⬆️
  • IST <10%
  • FERRITINA ⬇️

Información Adicional sobre Sigue leyendo

Trastornos Menstruales y Vulvovaginitis: Una Guía Completa

Trastornos Menstruales

El ciclo menstrual normal dura entre 3 y 4 semanas, con un período de menstruación de 2 a 7 días. Se considera normal un sangrado de 30-80 ml, equivalente a unas 15 compresas.

Tipos de trastornos menstruales

  • Amenorrea: Ausencia de menstruación.
  • Hipomenorrea: Menstruación escasa.
  • Opsomenorrea (oligomenorrea): Ciclos largos (35-60 días).
  • Hipermenorrea: Menstruación abundante.
  • Proiomenorrea (polimenorrea): Ciclos cortos (menos de 21 días).
  • Menorragia: Menstruación intensa y Sigue leyendo

Farmacología y Anestesiología Veterinaria: Preguntas y Respuestas

Farmacología y Anestesiología Veterinaria

Preguntas y Respuestas

1- Una disminución en la respuesta de un tratamiento con fármacos, podría tener como variación farmacodinámica las siguientes:

  1. Una interferencia en el mecanismo de acción

2- En un ojo normal, ¿qué ocurrirá si se bloquean los receptores muscarínicos?

Pérdida de la visión cercana.

3- Con relación a la farmacología del sistema nervioso parasimpático, ¿cuál afirmación es incorrecta?

Atropina y pilocarpina son fármacos muy. Sigue leyendo

Salud, Enfermedades y el Sistema Inmunitario

Salud y Sistemas Sanitarios

Salud: estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.

Parámetros de Salud

  • Esperanza de vida: promedio de vida de los individuos de una población nacidos durante el mismo año.
  • Esperanza de vida libre de incapacidad: años vividos con buena salud. Se utiliza para determinar si el aumento de la esperanza de vida se corresponde con un incremento en el nivel de salud de la población.
  • Expectativa de incapacidad: diferencia entre Sigue leyendo

Infecciones Oculares

Mucosa Conjuntiva:

  • El microbiota es relativamente escasa.
  • Se encuentra Corynebacterium, Neisseria y Moraxella. También de Staphylococcus y Streptococcus, además de Haemophilus parainfluenzae.

Conjuntivitis:

Inflamación de la conjuntiva. Puede afectar a los dos ojos o a uno solo.

Sus causas pueden ser infecciosas, alérgicas, irritativas y tóxicas, asociadas a enfermedades de la piel.

Tipos:

  • Conjuntivitis Bacteriana: Secreción purulenta con intenso edema conjuntival. Autolimitada: dura solo 1 a 2 semanas. Sigue leyendo

Aminoglucósidos: clasificación, mecanismo de acción, usos y efectos secundarios

Aminoglucósidos

Los aminoglucósidos son antibióticos que inhiben la síntesis proteica de los microorganismos, útiles para tratar infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias. Los aminoglucósidos son bactericidas.

  • Su actividad antimicrobiana es inhibida por un pH ácido.
  • Una limitación grave es su toxicidad, entre las consecuencias de su toxicidad están la nefrotoxicidad y ototoxicidad.

Clasificación

  1. Estreptomicina
  2. Kanamicina
  3. Neomicina
  4. Gentamicina
  5. Metilmicina

Mecanismo de acción de los Sigue leyendo

Neurología: Guía Completa de Trastornos, Síntomas y Diagnóstico

Prueba 1 de Neuro

F El TEMBLOR FISIOLOGICO no se ve en estado de reposo, se caracteriza por ser visible a medida que la extremidad se acerca al objetivo (temblor de intensión).

V Corea corresponde a movimientos corporales involuntarios breves, irregulares, repetitivos, y rápidos principalmente por su…

V El sistema piramidal responsable de la iniciación de movimiento.

F Enfermedad de Parkinson se observa una atrofia del núcleo caudado y del cuerpo estriado (sistema nigroestriado).

V El hemisferio Sigue leyendo

Fundamentos de Enfermería: Principios, Derechos y Procedimientos

Unidad del Paciente

  • Cama
  • Baño
  • Estetoscopio
  • Baumanómetro
  • Termómetro
  • Tipie
  • O2
  • Aspirador
  • Mesa para poner los alimentos
  • Banco de altura
  • Silla o sillón
  • Buro
  • Pato o cómodo
  • Botón de alerta
  • Bote de basura

Niveles de Atención Médica

1° Nivel Preventivo

  • Educación a la salud
  • Consulta externa

2° Nivel Especialización

  • Ginecología
  • Medicina interna
  • Pediatría
  • RX
  • Quirófano
  • Ortopedia

3° Nivel Especialistas

  • RX
  • Quirófano
  • Psiquiatría
  • Cardiología
  • Traumatología
  • Neurología
  • UCI

Principios Fundamentales

  1. Respeto hacia la individualidad Sigue leyendo

Diabetes Mellitus: Tipos, Síntomas y Complicaciones

Diabetes Mellitus Parte 1

¿Qué es la Diabetes Mellitus?

Es una enfermedad crónica no transmisible. Se trata de un grupo de trastornos metabólicos caracterizados por la hiperglucemia resultante de los defectos de la secreción o de la acción de la insulina, o ambas.

Tiene mayor prevalencia en mujeres y es de alta mortalidad.

Insulina

Hormona polipeptídica producida y secretada por las células β de los islotes de Langerhans del páncreas.

Transportadores de Glucosa