Entendiendo la Salud y las Enfermedades: Un Enfoque Integral

EL CONCEPTO DE SALUD: Según la OMS, la salud es un estado de completo bienestar, físico, mental y social. El estado de la salud de las personas o de las sociedades es el resultado de una serie de factores, como son la herencia, el entorno, el comportamiento y el acceso a los sistemas de salud.

FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD

  • Estilo de vida y conductas de salud.
  • Medio ambiente.
  • Biología.
  • Sistemas de cuidados de la salud.

SALUD PÚBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA

Se denomina salud pública a la aplicación Sigue leyendo

Avances en Medicina y Salud: Casos Destacados y Explicaciones

Defectos de la Visión

Miopía

La miopía es un defecto de la visión que impide ver con claridad los objetos lejanos. La imagen se forma delante de la retina. Esto ocurre cuando la córnea tiene una curvatura excesiva (miopía de curvatura) o cuando el ojo es más grande de lo normal (miopía axial).

Hipermetropía

La hipermetropía dificulta la visión nítida de los objetos cercanos. La imagen se forma detrás de la retina. Puede deberse a un tamaño del ojo menor de lo normal o a una córnea con Sigue leyendo

Riesgos y Cuidados en el Entorno Sanitario: Farmacología y Constantes Vitales

Enfermedades Infecciosas en el Ámbito Sanitario

Las enfermedades infecciosas más importantes que los profesionales sanitarios encuentran con mayor frecuencia son de etiología vírica, destacando entre ellas:

1. Hepatitis B, C y Delta (D)

2. Síndrome de Inmunodeficiencia Humana Adquirida (SIDA)

Riesgos por Productos Químicos

Algunos productos químicos que se almacenan y usan en los centros sanitarios están considerados por la legislación como peligrosos. La manipulación de productos como esterilizantes, Sigue leyendo

Elaboración del Queso: Proceso Detallado y Tipos

Elaboración del Queso: Un Recorrido por su Proceso

El queso es la cuajada formada al coagular la leche de ciertos mamíferos. Esta coagulación se logra mediante la adición de cuajo, enzimas coagulantes o por el ácido láctico producido por microorganismos presentes o añadidos a la leche. La cuajada resultante se desuera, se moldea y se somete a maduración.

Proceso de Elaboración del Queso

1. Pasterización

Esencial para eliminar microorganismos patógenos presentes en la leche cruda y garantizar Sigue leyendo

Avances en Biotecnología e Ingeniería Genética: Transformando la Ciencia y la Medicina

Biotecnología

La biotecnología es el conjunto de técnicas que aprovechan las transformaciones bioquímicas producidas por la actividad metabólica de determinados microorganismos. Se aplica en la agroindustria para obtener productos menos agresivos con el medio ambiente, en la industria química, en la producción y tratamiento de productos orgánicos, en la medicina farmacológica, en la eliminación de residuos y la salubridad ambiental, y en la industria minera.

Ingeniería genética

La ingeniería Sigue leyendo

Microorganismos y Salud: Guía Completa de Enfermedades Infecciosas

Enfermedades Infecciosas: Causas, Transmisión y Prevención

Introducción a las Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas son causadas por microorganismos como bacterias, virus, hongos y protozoos. Su erradicación global, incluyendo países en desarrollo, es un desafío importante. A continuación, se describen algunas enfermedades infecciosas relevantes.

Bacterias

Antibióticos

Los antibióticos son sustancias químicas de origen biológico o sintético que matan o impiden la reproducción Sigue leyendo

Guía de Primeros Auxilios: Autoestima, Heridas, Quemaduras y Lesiones

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.1

La importancia de la autoestima radica en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de Sigue leyendo

Técnicas de Diagnóstico No Invasivas y Avances en Tratamientos Médicos

Técnicas de Diagnóstico No Invasivas

a) Radiografía

La radiografía es una imagen registrada en una placa fotográfica de un objeto que es expuesto a través de rayos X.

b) Ecografía

La ecografía es un método de diagnóstico que utiliza ultrasonidos que, al chocar sobre los órganos del cuerpo, rebotan y producen ecos, que son procesados electrónicamente y convertidos en imágenes en una pantalla.

c) Resonancia Magnética Nuclear

La resonancia magnética nuclear permite ver el interior del cuerpo Sigue leyendo

Enfermedades, Diagnóstico y Tratamientos en la Medicina Moderna

Enfermedades, Diagnóstico y Tratamientos en la Medicina Moderna

Cáncer

El cáncer se produce cuando las células comienzan a multiplicarse sin control y, al mismo tiempo, no son capaces de especializarse y realizar la función que corresponde al tejido u órgano determinado. Las células cancerosas crecen rápidamente y destruyen las células sanas que tienen a su alrededor. Se habla de metástasis cuando las células de un tumor maligno se diseminan por los vasos sanguíneos o el sistema linfático. Sigue leyendo

Dispersión de contaminantes: Factores y dinámica

Dispersión de Contaminantes

Cuando una sustancia contaminante se vierte al medio ambiente, no permanece estática, sino que se dispersa.

Mecanismos de Dispersión

Absorción-Adsorción

La sustancia se deposita sobre el suelo y las plantas. Parte de ella es absorbida por las hojas, mientras que otra parte es absorbida o adsorbida por los componentes del suelo. Algunas sustancias se adhieren fuertemente a las arcillas, dificultando la descontaminación.

Lavado o Escorrentía

El agua arrastra la sustancia Sigue leyendo